Durante todo el mes y hasta el 26 de junio, la muestra “Diseñar el aire” comisariada por el diseñador Vicent Martínez, sigue abierta en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí para demostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y, en ese espíritu, reposicionarse y proyectarse al futuro.
Uno de los espacios principales de la capitalidad, el CCCC, acoge hasta el 29 de mayo la exposición “¿Por qué soy así?”. La muestra recoge 120 objetos cotidianos que cuentan en primera persona y ayudados por dibujos cómo son y porqué son así.
También hasta el 29 de mayo se puede visitar la exposición “A través de la posverdad. Pepe Gimeno. Obra 20-22”. El monográfico recorre los últimos meses de su larga y prolífica trayectoria profesional como diseñador curioso y artista vocacional a través de sus últimas obras, sin olvidar su vocación por el diseño tipográfico, una de sus señas de identidad más reconocidas.
Bajo el nombre “Temporada Il·lustrada”, el espacio gastronómico-cultural Muviment del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad) acoge algunas obras de los mejores artistas valencianos en un ciclo de exposiciones que se alargará hasta julio de 2022. Durante el mes de mayo, el protagonismo es para Luís Demano.
La exposición “Mans i Màquines. Apunts Ceràmics” en la Universitat Jaume I continúa abierta al público hasta el 31 de mayo. Los visitantes pueden descubrir cómo arte y diseño cerámico se aproximan situándose en posiciones paralelas hasta parecer convertirse en signos de un mismo lenguaje.
Por otra parte, el IVAM acoge un itinerario por la Ruta del Bakalao a través de sus carteles hasta el 12 de junio. La muestra “Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València” radiografía uno de los aspectos más desconocidos por el gran público en torno a la escena clubbing generada en la ciudad entre los años ochenta y noventa: la cartelería y el diseño gráfico.
Hasta el 19 de junio, el IVAM también es la sede de la muestra “Anni y Josef Albers. El arte y la vida”. Se trata de la primera vez en España que se exponen de forma conjunta las pinturas, dibujos, fotografías, textiles, mobiliario, piezas de vidrio y joyas de esta singular pareja de creadores. Un total de casi 350 obras, algunas de ellas nunca vistas, que recorren el trabajo de ambos artistas. Para esta muestra se han reunido algunos de los excepcionales tapices de gran formato realizados por Anni, incluido el singular ‘Con verticales’, así como la serie abstracta ‘Homenaje al cuadrado’ realizada por Josef a partir de 1950, junto con sus vidrieras, collages, muebles y obras gráficas. La mayoría de las obras proceden de la Fundación Anni y Josef Albers, además de instituciones como Josef Albers Museum Quadrat, Peggy Guggenheim Collection y particulares que han prestado piezas.
El Saló del Respecte del Palacio de los Scala alberga, hasta el 10 de julio, la exposición “Josep Renau y el tiempo de las imágenes”. La muestra ha sido impulsada con la voluntad de revisitar la obra cartelística de este artista valenciano de renombre internacional y de proponer nuevas líneas interpretativas sobre el medio artístico al cual dedicó una buena parte de su trayectoria creativa.
La instalación “Life Wins!” de Cachetejack se puede visitar en el Jardí Botànic de la Universitat de València hasta el 9 de octubre.
Recuerda que puedes descargar el calendario de mayo con todas las actividades.