Agenda de mayo en València: las mil facetas del diseño
02 May 2022 /

Agenda de mayo en València: las mil facetas del diseño

València Capital Mundial del Diseño 2022 desvela su agenda definitiva para mayo, con más de cuatro semanas repletas de inauguraciones, presentaciones, conferencias, proyecciones y muestras repartidas por algunos de los centros culturales y de innovación, museos y galerías más destacados de la ciudad.

Este mes ha dado comienzo solo unos días después del esperado anuncio del inicio de las obras de Àgora València, el pabellón de la Capital Mundial del Diseño 2022 en la Plaza del Ayuntamiento.

→ Como todos los meses, es posible descargar el calendario de mayo con todas las actividades.

La conversación entre diseño y cine, fotografía, ilustración y gastronomía capitaliza este mes el programa de eventos.

Proyecciones

A lo largo de los meses de mayo y junio se celebran nuevas proyecciones en el marco del programa Diseños de cine de la Filmoteca de València. Durante este ciclo, se exploran los lazos entre el diseño y el séptimo arte desde la existencia más incipiente de ambas disciplinas.

El 3 de mayo a las 20 horas, La Filmoteca proyecta ‘La chinoise’ (1967), en la que el cineasta francés Jean-Luc Godard reflexiona a través de una puesta en escena poco convencional y una estética marcada por el color rojo, entre el pop y el minimalismo, sobre cuestiones culturales y políticas del momento como la lucha revolucionaria y el impacto en la comunidad universitaria del maoísmo, un año antes de las revueltas estudiantes de Mayo del 68: París, verano de 1967. 

El martes 17 de mayo a las 20:15h La Filmoteca dedicará una sesión especial al mundo de la cerámica con la proyección de dos largometrajes que serán presentados al público de la sala Berlanga por los ceramistas valencianos Enric Mestre y Xavier Monsalvatje. 

El documental ‘Ladrillos dorados’ (2017), dirigido por la cineasta china Tan Hongyu, recorre uno de los últimos centros de producción artesanal de los célebres ladrillos de oro utilizados a lo largo de los siglos en el palacio imperial de la Ciudad Prohibida. El documental también aborda la reinterpretación de este producto cerámico tradicional por parte de un artista contemporáneo, el ceramista francés Jacques Kaufmann.

Dentro de esta misma sesión, La Filmoteca proyectará el documental valenciano ‘Enric Mestre, la impronta del paisaje’ (2019), dirigido por Luis H. Pardo, Ismael López y Rafaela Pareja y producido por Melany Pérez Scholthman y Carlos García Aranda para VaProd. La película analiza la obra del escultor cerámico Enric Mestre a través del comentario del crítico de arte Román de la Calle, incidiendo especialmente en la huella que deja el paisaje de Alboraya en la obra escultórica y pictórica de este artista de la cerámica.

El jueves 19 de mayo a las 20h y el martes 24 de mayo a las 18h, La Filmoteca proyectará ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988), una de las comedias de mayor éxito comercial de Pedro Almodóvar, protagonizada por Carmen Maura, Fernando Guillén, Julieta Serrano, Antonio Banderas, María Barranco y Rossy de Palma. Ganadora del premio Goya a la mejor película en 1988 y candidata a los Premios Óscar, ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ supone un cambio en la filmografía de Almodóvar, pues se aleja de la estética underground de sus anteriores películas para aproximarse al suntuoso mundo de la alta costura y el diseño posmoderno de finales de los ochenta sin dejar de lado su pasión por el kitsch y los habituales referentes estéticos de la cultura gay. La película impacta por el vestuario y los complementos de vestir de los personajes y por el mobiliario del lujoso ático en el centro de Madrid donde transcurre la acción. Almodóvar reúne un variado y colorista catálogo de diseños que van desde la lámpara Tolomeo, la silla Wassily de Breuer y los pendientes de cafetera diseñados por Antonio Alvarado, hasta la colección de llaveros kitsch del ‘mambo taxi’ el traje de Julieta Serrano, inspirado en André Courrèges.

València y Kaunas (Lituania), unidas por la cultura y el diseño

El 6 de mayo a las 19h y el 7 de mayo a las 10:30h, el Espai d’Art Fotogràfic celebrará el evento “Fluxus: Unity through culture”, cocreado por València Capital Mundial del Diseño 2022 y Kaunas Capital Europea de la Cultura 2022. Con el lema oficial de este año como Capital Europea de la Cultura «From temporary to contemporary», Kaunas, la segunda ciudad más grande de Lituania, acogerá a lo largo del año más de 40 festivales, 60 exhibiciones y más de 250 eventos de artes escénicas y conciertos.

El 6 de mayo y el 7 de mayo, el Espai d’Art Fotogràfic celebrará el evento “Fluxus: Unity through culture”, cocreado por València Capital Mundial del Diseño 2022 y Kaunas Capital Europea de la Cultura 2022.

Presentaciones

El 19 de mayo a las 18:30 horas se presentará en el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) el libro “Erase una vez el diseño: reflexiones de un adepto recalcitrante”, de Juan Manuel Ubiergo, director del Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI). En su obra, Ubiergo habla de lo que se ha hecho en las últimas tres décadas en la Comunidad de Aragón con el fin de consolidar la cultura del diseño como herramienta para la competitividad.

Festivales

El 25 de mayo a las siete de la tarde tendrá lugar en el Teatre Principal la gala de los Premios ADCV 2022, concedidos cada dos años por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana. En la presente edición, estos reconocimientos han logrado récord en candidaturas, con 555 trabajos inscritos -un 25% más que en 2009-, en 38 categorías. Los Premios ADCV se establecen con el objetivo de premiar la excelencia del diseño de la Comunitat Valenciana y reconocer el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.

Por otra parte, el 30 de mayo dará el pistoletazo de salida la quinta edición del certamen internacional Valencia Culinary Festival, que se conmemorará en distintas localizaciones de la Comunitat Valenciana hasta el 12 de junio. Este festival de Alta Gastronomía, en el que renombrados chefs valencianos unen su talento para posicionar la ciudad y sus alrededores en un destino gastronómico único, pondrá también el foco en el diseño, la creatividad y la innovación coincidiendo con València Capital Mundial del Diseño 2022.

Una decena de exposiciones de primer nivel y con el diseño como protagonista siguen abiertas al público durante el mes de mayo en toda la ciudad.

Exposiciones

Del 6 al 8 de mayo, el Centro Cultural «La Nau» será el escenario de las V Jornadas de Ilustración, un fin de semana de actividades, intervenciones artísticas, charlas y talleres en torno a la ilustración aplicada al diseño. El cartel de esta edición lo ha realizado Miguel Monck.

Hasta el 13 de mayo en el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) se puede visitar la exposición Denise Scott Brown. Travelling with Denise. Brown es arquitecta, urbanista, escritora, profesora y socia del Estudio VenturiScott Brown & Associates en Filadelfia. Este estudio de arquitectura es considerado uno de los más influyentes del siglo XX. 

El pasado mes de marzo abrió sus puertas en Las Naves la muestra “Procés visual”, que expone el proceso creativo del artista urbano Dulk. La exposición, que se puede visitar hasta mediados de mayo, pone especial atención a la vertiente de innovación que conecta el mundo de las fallas y la creatividad, con el mundo digital.

Durante todo el mes y hasta el 26 de junio, la muestra “Diseñar el aire” comisariada por el diseñador Vicent Martínez, sigue abierta en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí para demostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y, en ese espíritu, reposicionarse y proyectarse al futuro.

Uno de los espacios principales de la capitalidad, el CCCC, acoge hasta el 29 de mayo la exposición ¿Por qué soy así?. La muestra recoge 120 objetos cotidianos que cuentan en primera persona y ayudados por dibujos cómo son y porqué son así.

También hasta el 29 de mayo se puede visitar la exposición A través de la posverdad. Pepe Gimeno. Obra 20-22”. El monográfico recorre los últimos meses de su larga y prolífica trayectoria profesional como diseñador curioso y artista vocacional a través de sus últimas obras, sin olvidar su vocación por el diseño tipográfico, una de sus señas de identidad más reconocidas.

Bajo el nombre Temporada Il·lustrada, el espacio gastronómico-cultural Muviment del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad) acoge algunas obras de los mejores artistas valencianos en un ciclo de exposiciones que se alargará hasta julio de 2022. Durante el mes de mayo, el protagonismo es para Luís Demano.

La exposición Mans i Màquines. Apunts Ceràmics en la Universitat Jaume I continúa abierta al público hasta el 31 de mayo. Los visitantes pueden descubrir cómo arte y diseño cerámico se aproximan situándose en posiciones paralelas hasta parecer convertirse en signos de un mismo lenguaje.

Por otra parte, el IVAM acoge un itinerario por la Ruta del Bakalao a través de sus carteles hasta el 12 de junio. La muestra Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València” radiografía uno de los aspectos más desconocidos por el gran público en torno a la escena clubbing generada en la ciudad entre los años ochenta y noventa: la cartelería y el diseño gráfico.

Hasta el 19 de junio, el IVAM también es la sede de la muestra Anni y Josef Albers. El arte y la vida”. Se trata de la primera vez en España que se exponen de forma conjunta las pinturas, dibujos, fotografías, textiles, mobiliario, piezas de vidrio y joyas de esta singular pareja de creadores. Un total de casi 350 obras, algunas de ellas nunca vistas, que recorren el trabajo de ambos artistas. Para esta muestra se han reunido algunos de los excepcionales tapices de gran formato realizados por Anni, incluido el singular ‘Con verticales’, así como la serie abstracta ‘Homenaje al cuadrado’ realizada por Josef a partir de 1950, junto con sus vidrieras, collages, muebles y obras gráficas. La mayoría de las obras proceden de la Fundación Anni y Josef Albers, además de instituciones como Josef Albers Museum Quadrat, Peggy Guggenheim Collection y particulares que han prestado piezas.

El Saló del Respecte del Palacio de los Scala alberga, hasta el 10 de julio, la exposición Josep Renau y el tiempo de las imágenes”. La muestra ha sido impulsada con la voluntad de revisitar la obra cartelística de este artista valenciano de renombre internacional y de proponer nuevas líneas interpretativas sobre el medio artístico al cual dedicó una buena parte de su trayectoria creativa.

La instalación Life Wins! de Cachetejack se puede visitar en el Jardí Botànic de la Universitat de València hasta el 9 de octubre.

Recuerda que puedes descargar el calendario de mayo con todas las actividades.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete