
EXPOSICIÓN. El llibret de falla: una oportunidad cultural
Instituto Valenciano de Arte Moderno
El presente trabajo entiende -e insiste en entender- la fiesta de las fallas como un tejido asociativo capaz de construir un museo efímero, autogestionado, autónomo y combativo, que transforma la ciudad al margen del funcionamiento productivo-global del mundo durante unos días, según un urbanismo táctico-festivo y experimental asociado al encuentro cultural, el folklore y la diversión. Así, se pretende recoger el testimonio oral y experiencial de lo vivido en la catarsis ceremonial y el jolgorio vecinal, centrando el foco en un -a veces- desconocido objeto, pero que resulta ser el testimonio más fiel a lo ocurrido: el llibret de falla.
Centrándose en estas publicaciones, el presente proyecto cultural recoge una muestra de llibrets de falla, como intensos catálogos de arte popular valenciano. Pero no lo hace con una intención meramente demostrativa o histórica, si no persiguiendo la oportunidad que ofrecen estos ejemplares a la industria cultural valenciana, animándola a participar de ella en el hoy, comunicando que se trata de una potente herramienta local de transformación. Por eso, aunque la muestra recogerá históricos llibrets fundamentales para entender su evolución hasta la actualidad, se centrará fundamentalmente en aquellos ejemplares con una edición sobresaliente, sobre todo a nivel estético, y especialmente en los últimos años, donde se han dado relevantes avances. Los libros irán acompañados de una fotografía de la falla a la que hacen referencia, porque no existen sin ella.
Además, en el evento de inauguración de esta biblioteca efímera, también se presentará, por parte de la Federación de Fallas I+E y World Design Capital Valencia 2022, el nuevo Centro de Documentación Fallera, una base de datos en actual desarrollo que constituye un democratizado vehículo de acceso a información sobre la literatura festiva más relevante en los llibrets de falla.
Para todo ello, el hall del IVAM se transformará en una biblioteca participativa de consulta de distintos ejemplares de llibrets, como joyas que han sido salvadas del fuego, y que han sido recogidas para volver a permanecer pronto a su lugar en los hogares de personas que los salvaron del fuego, tal como ocurrió en los incendios de tantas bibliotecas del pasado.
Un proyecto dirigido por Ricardo RuízInstituto Valenciano de Arte Moderno
Entrada gratuita
El presente trabajo entiende -e insiste en entender- la fiesta de las fallas como un tejido asociativo capaz de construir un museo efímero, autogestionado, autónomo y combativo, que transforma la ciudad al margen del funcionamiento productivo-global del mundo durante unos días, según un urbanismo táctico-festivo y experimental asociado al encuentro cultural, el folklore y la diversión. Así, se pretende recoger el testimonio oral y experiencial de lo vivido en la catarsis ceremonial y el jolgorio vecinal, centrando el foco en un -a veces- desconocido objeto, pero que resulta ser el testimonio más fiel a lo ocurrido: el llibret de falla.
Centrándose en estas publicaciones, el presente proyecto cultural recoge una muestra de llibrets de falla, como intensos catálogos de arte popular valenciano. Pero no lo hace con una intención meramente demostrativa o histórica, si no persiguiendo la oportunidad que ofrecen estos ejemplares a la industria cultural valenciana, animándola a participar de ella en el hoy, comunicando que se trata de una potente herramienta local de transformación. Por eso, aunque la muestra recogerá históricos llibrets fundamentales para entender su evolución hasta la actualidad, se centrará fundamentalmente en aquellos ejemplares con una edición sobresaliente, sobre todo a nivel estético, y especialmente en los últimos años, donde se han dado relevantes avances. Los libros irán acompañados de una fotografía de la falla a la que hacen referencia, porque no existen sin ella.
Además, en el evento de inauguración de esta biblioteca efímera, también se presentará, por parte de la Federación de Fallas I+E y World Design Capital Valencia 2022, el nuevo Centro de Documentación Fallera, una base de datos en actual desarrollo que constituye un democratizado vehículo de acceso a información sobre la literatura festiva más relevante en los llibrets de falla.
Para todo ello, el hall del IVAM se transformará en una biblioteca participativa de consulta de distintos ejemplares de llibrets, como joyas que han sido salvadas del fuego, y que han sido recogidas para volver a permanecer pronto a su lugar en los hogares de personas que los salvaron del fuego, tal como ocurrió en los incendios de tantas bibliotecas del pasado.
Un proyecto dirigido por Ricardo Ruíz
Tuesday - 19:00H
Instituto Valenciano de Arte Moderno
