
EXPOSICIÓN. «Generació brillant. 20 años de joyería contemporánea en la EASD València»
Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana
El próximo día 24 de mayo se inaugura en el Centro de Artesanía de la comunidad Valenciana, dentro del proyecto Espais Artesans, esta exposición que reúne los mejores trabajos realizados en los últimos años por alumnado actual o ya egresado de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València (EASD).
Se reúnen más de ciento veinte piezas, representando solo una pequeña pero variada muestra de la inmensa producción creativa de nuestro alumnado a través de los diferentes niveles formativos, cursos, asignaturas y realidades profesionales. Esto ha motivado una estructura expositiva que distingue tres bloques entre los que se organiza el conjunto de las piezas:
- Idees i formes -Ideas y formas-, es la sección que presenta los trabajos realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto. En Proyectos se parte de un concepto en base al cual el alumnado ha de generar una idea que le llevará a la ejecución de una pieza. Los principales puntos de partida son: el uso de materiales sostenibles de proximidad; biónica o la inspiración en la naturaleza; la joya como objeto aurático; la innovación en el uso de tipologías, y la investigación a partir de un material. En Taller el alumnado desarrolla destrezas en técnicas tradicionales y contemporáneas con el fin de ampliar las posibilidades de desarrollar un lenguaje expresivo propio e innovador, basado en conocimientos y prácticas de larga tradición.
Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana
Entrada gratuita
El próximo día 24 de mayo se inaugura en el Centro de Artesanía de la comunidad Valenciana, dentro del proyecto Espais Artesans, esta exposición que reúne los mejores trabajos realizados en los últimos años por alumnado actual o ya egresado de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València (EASD).
Se reúnen más de ciento veinte piezas, representando solo una pequeña pero variada muestra de la inmensa producción creativa de nuestro alumnado a través de los diferentes niveles formativos, cursos, asignaturas y realidades profesionales. Esto ha motivado una estructura expositiva que distingue tres bloques entre los que se organiza el conjunto de las piezas:
- Idees i formes -Ideas y formas-, es la sección que presenta los trabajos realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto. En Proyectos se parte de un concepto en base al cual el alumnado ha de generar una idea que le llevará a la ejecución de una pieza. Los principales puntos de partida son: el uso de materiales sostenibles de proximidad; biónica o la inspiración en la naturaleza; la joya como objeto aurático; la innovación en el uso de tipologías, y la investigación a partir de un material. En Taller el alumnado desarrolla destrezas en técnicas tradicionales y contemporáneas con el fin de ampliar las posibilidades de desarrollar un lenguaje expresivo propio e innovador, basado en conocimientos y prácticas de larga tradición.

- La sección Noves mirades -Nuevas miradas-, representa la libertad con la que el alumnado consigue afrontar su proyecto final, sea de Ciclo o de Grado, en la última etapa de sus estudios. Se trata del proyecto más personal de todos, en este justo momento el alumnado gobierna sobre qué y cómo quiere trabajar: conceptos, tipologías, materiales, técnicas y dimensiones. No se trata solamente de saber resolver cuestiones técnicas, sino también desarrollar un lenguaje propio, descubrir su identidad creativa y reconocerse a sí mismo a través de su obra. El o la estudiante debe afrontar el acto creativo con una actitud de riesgo y de compromiso personal. El proyecto final inicia un proceso de experimentación abierto y con una proyección de futuro que va más allá del ámbito de la escuela, para convertirse en un auténtico proyecto profesional de vida.
- Por último, no podría faltar una selección de piezas creadas por quienes ya vuelan independientes trabajando profesionalmente en el sector joyero. Esta se titula Fent tendències -Creando tendencias-, y está compuesta por joyas que renuevan las técnicas tradicionales, piezas conceptuales, de autor, reivindicativas, reflexivas, que cuentan historias, que forman parte de desfiles de moda o participan en concursos, que se comercializan o exponen en galerías nacionales o internacionales.
La joyería, como profesión, permite a nuestros egresados contarle al mundo sus principios y ser reconocidos en el sector por su trabajo. Son personas con vocación creativa, a las que les fascina innovar y salirse de lo establecido, marcando tendencia dentro del mundo de la joyería.
Iniciativa de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València y el Centre d ́Artesania de la Comunitat Valenciana.
Coordinador exposición: Carlos Pastor
Comisarios secciones: Ideas y formas, Ángela Bermudez y Heidi Schechinger; Nuevas miradas, Kepa Carmona y Carlos Pastor; Creando tendencias, Ana García Sanmiguel y José Marín.
Tuesday - 13:30H
Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana
