EXPOSICIÓN. «Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València»

EXPOSICIÓN. «Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València»

03
Mar
- 12 Jun
19:00H
jueves

Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)


Ver más

Añadir a calendario 03/03/22 19:00 06/12/22 Europe/Madrid EXPOSICIÓN. «Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València» El IVAM expone el diseño gráfico de la Ruta del Bacalao.
  • La exposición "Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València" reúne el imaginario surgido en torno a los clubs emblemáticos de los años 80 y 90 desde su cartelería y diseño gráfico. 
  • La muestra indaga en los inicios del movimiento en la escena underground y su desarrollo hasta convertirse en un fenómeno de masas con València como epicentro.
 

Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)

Entrada gratuita

El IVAM expone el diseño gráfico de la Ruta del Bacalao.

  • La exposición «Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València» reúne el imaginario surgido en torno a los clubs emblemáticos de los años 80 y 90 desde su cartelería y diseño gráfico. 
  • La muestra indaga en los inicios del movimiento en la escena underground y su desarrollo hasta convertirse en un fenómeno de masas con València como epicentro.

 

ruta gráfica

El objetivo de esta exposición enmarcada en el programa oficial de València Capital Mundial del Diseño 2022 es ofrecer un relato unificador sobre la evolución del diseño gráfico en torno a lo que popularmente se denominó Ruta del bacalao, a través de un recorrido que parte de la tradición valenciana del cómic y la ilustración, entronca con la llegada de la modernidad musical y estética a nuestro país en los años ochenta, y desemboca en las técnicas digitales que definieron la última etapa del fenómeno.

Ruta Gráfica. el diseño del sonido en Valencia reúne parte del universo contracultural que surge a principios de los ochenta desde la escena underground y que fue desarrollándose hasta derivar en un movimiento único”, ha explicado Nuria Enguita. “Ese movimiento generó una estética particular hasta el punto que algunas imágenes asociadas a la Ruta del Bacalao se han convertido en auténticos iconos populares, plenamente transversales y que trascienden generaciones y territorios”.

web-34_RUTA-GRAFICA-Foto-Miguel-Lorenzo

Comisariada por Antonio J. Albertos, Alberto Haller y Moy Santana, la muestra reúne 132 carteles, 86 flyers y dos películas documentales que incluyen entrevistas con los protagonistas: artistas, impresores, promotores, gestores. “Se trata de personas procedentes de muy diversos ámbitos que confirman que el diseño gráfico vinculado a la Ruta se caracterizó por la mezcla de saberes, como lo era también la época”, matizó la directora del IVAM. Como escribe el dibujante Paco Roca en el prólogo del libro que acompaña la muestra “dibujantes de cómic que creaban portadas de discos, músicos que colaboraban en fanzines, modistos que diseñaban carteles…”.

La exposición dedica un apartado al diseño gráfico generado por la discoteca ACTV. Una imagen creada por los diseñadores Quique Company y Paco Bascuñán, procedentes de La Nave, que se acabó convirtiendo en la imagen icónica de la Ruta. La última parte está dedicada a los años noventa cuando el trabajo de confección de carteles se mercantiliza, siendo en muchas ocasiones las propias imprentas las que se encargaban de crear estos materiales.

web-Daniel-Torres,-1981.-Técnica-mixta.-Offset.-Colección-del-artista

Dibujantes tan conocidos hoy en día como Mariscal, Miguel Calatayud, Sento Llobell, Micharmut, Daniel Torres, Manel Gimeno o Ramón Marcos, integrantes de la denominada Nueva Escuela Valenciana de Cómic, diseñaron carteles para estas salas en los años ochenta. Junto a ellos, la muestra incluye piezas de otros creadores reconocidos como Paco Roca. “Pero también nos hemos encontrado en muchos casos con carteles firmados con pseudónimo, nombre de pila o directamente sin firmar, cuya autoría ha sido imposible averiguar”, añadió Enguita.

web-01_RUTA-GRAFICA-Foto-Miguel-Lorenzo

Xavi Calvo, director General de València Capital Mundial del Diseño 2022, ha subrayado también la importancia de narrar el relato gráfico de la Ruta. “El diseño valenciano se ha contado mal o no se ha contado”. La exposición forma parte del programa oficial de Valencia Capital del Diseño 2022 y se acompaña de una publicación editada por Barlin Libros, fruto de más de año y medio de investigación.

EXPOSICIÓN. «Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València»
03 Mar - 12 Jun
Thursday - 19:00H

Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)

EXPOSICIÓN. «Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València»

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete