
FESTIVAL. «Experience Valencia»
La Rambleta
La Marina de València
Experience Valencia es una mezcla entre diseño digital e interactivo, diseño gráfico, motion graphics, música, creatividad, profesionales del diseño de producto y artistas. Un formato formativo y lúdico concebido para trascender mucho más allá de 2022, en el que aprender de las experiencias y de las trayectorias profesionales de grandes profesionales, y donde disfrutar de esta gran ciudad, de sesiones de DJ's y de tantas otras sorpresas junto a una efervescente comunidad creativa proveniente de todo el mundo.
Organiza: València Capital Mundial del Diseño 2022 Dirige: Wences Sanz Identidad visual: Koln Studio Más info en www.experiencevalenciafest.com Twitter e InstagramLa Rambleta
La Marina de València
Entrada gratuita
Experience Valencia es un festival internacional de primeras figuras del diseño que se celebra durante cuatro días en espacios emblemáticos de la ciudad de València. Buscando la mejor experiencia para el usuario, con un formato cercano y reducido, y abierto a profesionales de todo el mundo, este evento presenta a algunos de los principales profesionales del mundo en espacios únicos y privilegiados. Un punto de encuentro internacional con conciertos, talleres, presentaciones y clases magistrales conforman el programa de este evento didáctico y festivo con en el que aprender e inspirarse.
Experience Valencia es una mezcla entre diseño digital e interactivo, diseño gráfico, motion graphics, música, creatividad, profesionales del diseño de producto y artistas. Un formato formativo y lúdico concebido para trascender mucho más allá de 2022, en el que aprender de las experiencias y de las trayectorias profesionales de grandes profesionales, y donde disfrutar de esta gran ciudad, de sesiones de DJ’s y de tantas otras sorpresas junto a una efervescente comunidad creativa proveniente de todo el mundo.
Organiza: València Capital Mundial del Diseño 2022
Dirige: Wences Sanz
Identidad visual: Koln Studio
Más info en www.experiencevalenciafest.com
Twitter e Instagram

Un festival internacional de primeras figuras del diseño que se celebra en València, con conciertos, talleres, presentaciones y clases magistrales.
Localizaciones
Experience Valencia tendrá lugar en dos espacios. Los workshops se llevarán a cabo en el espacio Zeus ubicado en La Marina de València del 13 al 16 de junio, y las conferencias y el resto de la programación en La Rambleta los días 17 y 18 de junio de 2022.
- La Rambleta. Es el espacio cultural de referencia en València y uno de los más destacados a nivel nacional. Un punto de encuentro en el que se dan cabida todas las manifestaciones artísticas y de vanguardia. La Rambleta actúa como catalizador y dinamizador de la cultura contemporánea con una programación en la que destacan las propuestas de calidad, la creación actual y la proyección de artistas emergentes. De hecho, el espacio se ha convertido en el impulsor de tendencias y agitador de pensamiento en la ciudad. Un enclave polivalente en el que se produce la fusión de todas las expresiones artísticas y en el que confluyen profesionales de ámbito local, nacional e internacional.
- Zeus y Sesame, situadas en La Marina de València. El espacio de las tecnológicas, ubicado en la Base 1 es un edificio vanguardista y multidisciplinar. Un laboratorio tecnológico donde la innovación, la creación de ideas y las sinergias constantes entre startups y demás actores del ecosistema empresarial valenciano son protagonistas. Unas oficinas modernas y con un interiorismo inspirado en el mundo tech y futurista, con diferentes zonas donde compartir tiempos de trabajo y descanso y amplias vistas al mar. Este edificio trae consigo una redefinición de los espacios de trabajo, donde más que nunca los datos están en el centro de la toma de decisiones y las personas se sumergen en la experiencia del análisis de datos a través de Command Centers.
Ponencias
Brian Collins. Este diseñador, director creativo y educador es el fundador de Collins, una firma de diseño de marcas y experiencias con sede en San Francisco y Nueva York. La firma fue nombrada por Forbes como una de las empresas que están transformando el futuro de la construcción de marcas. Fue el primer diseñador gráfico invitado a hablar en el Foro Económico Mundial en Davos. Es miembro de la junta del One Club for Creativity y ha sido profesor en la Escuela de Artes Visuales desde 2001. Es un Ex alumno Distinguido del Massachusetts College of Art and Design y ha recibido un Doctorado Honoris Causa del Art Center College. de Diseño. Fast Company lo nombró American Master of Design en 2005.
Caterina Bianchini. Es la fundadora de Studio Nari, un estudio de consultoría creativa y branding establecido para cerrar la brecha entre el diseño y el arte. Nari se enfoca en dar vida, carácter y espíritu a las marcas, a través de la técnica artística, el pensamiento conceptual y la literatura de marca. Su mantra acrónimo «no siempre las ideas correctas» está en el centro de todo lo que hacen, y siempre tratan de alejar el enfoque de los «hacer y no hacer» del diseño gráfico de libros de texto, practicando un enfoque humanista y artístico.
Liza Enebeis es la directora creativa de Studio Dumbar e iniciadora de DEMO, Design in Motion Festival. Studio Dumbar es una agencia internacional galardonada con diferentes premios, que se centra en la «marca visual». Enebeis participa en todos los proyectos principales de Dumbar, incluida la identidad visual de la ONG Alzheimer Nederland, Transavia Airlines y la «actualización de marca» del Museo Van Gogh. Graduada por el Royal College of Arts de Londres, Enebeis trabajó en el equipo de David Hillman en Pentagram London durante varios años antes de unirse a Studio Dumbar. En 2004 cofundó el podcast Typeradio.org con Donald Beekman y la compañía de tipos Underware. Typeradio tiene un archivo de más de 500 entrevistas informales y entretenidas con diseñadores tipográficos, tipógrafos y diseñadores, todos ellos están disponibles para su descarga gratuita. En 2018, Enebeis fue elegida miembro de la AGI (Alliance Graphique Internationale).
Alex Trochut. Después de completar sus estudios en Elisava Escola Superior de Disseny, Alex estableció su propio estudio de diseño en Barcelona antes de mudarse a la ciudad de Nueva York. A través de su diseño, ilustración y práctica tipográfica ha desarrollado una forma intuitiva de trabajo, que ha dado como resultado su expresivo estilo visual. Como diseñador, Alex se centra en el potencial del lenguaje como medio visual, llevando el lenguaje al límite para que ver y leer se conviertan en la misma acción, y el texto y la imagen se conviertan en una expresión unificada. Alex ha creado diseño, ilustración y tipografía para una amplia gama de clientes: Nike, Adidas, The Rolling Stones, Katy Perry, BBC, Coca-Cola, Pepsi, The Guardian, The New York Times, Time Magazine…. El trabajo de Alex ha sido reconocido internacionalmente, apareciendo en exposiciones y publicaciones en todo el mundo. Ha dado charlas y ha sido homenajeado por el Art Directors Club – fue nombrado Young Gun en 2008 –, el Type Directors Club, Creative Review, Cannes, Clio y D&AD, etc…
Henry Daubrez. Es el copropietario y Director Creativo de Dogstudio. Este diseñador belga-español de 30 años afincado en Bélgica, está convencido de que se puede encontrar inspiración en las cosas más simples. Entre los clientes para los que ha trabajado están: Microsoft, Dragone, Nordeus, B-Reel, DDB Paris, Sony-Ericsson, Buzzman Paris, Bacardi, Philips, Ice-watch, L’Oreal y muchos más…
David Navarro. Su proyecto más reciente fue como Director de Diseño de Producto en Twitter, y durante las últimas dos décadas ha trabajado para Facebook, Messenger, Google, Reuters, Spotify, Discovery, Cowboy, Einride, Adidas, Red Bull y muchos más, creando marcas y productos digitales, combinando estrategia, diseño y narración. Anteriormente, desempeñó el cargo de Director Creativo Ejecutivo en Ueno, Director Creativo en Stink Studios, Jefe de Diseño en JWT Amsterdam, Director de Diseño en Tribal DDB Amsterdam y dirigió su propio estudio, Pixelinglife.
Yarza Twins. Eva y Marta han creado esta agencia de diseño galardonada con sede en Londres y París. En Yarza Twins, trabajan con clientes para los que crean un trabajo honesto que destaque entre la multitud. Construyen relaciones comerciales duraderas y ayudan a sus clientes a encontrar su voz y conectarse con sus audiencias. Entre sus logros de diseño destacan el Premio Nacional de Diseño 2020 (Premios Nacionales de Diseño), un prestigioso Lápiz D&AD en Diseño de Packaging 2018 y el Premio Gallego de Innovación y Diseño 2021, entre otros.
Rebeka Arce. Esta diseñadora multidisciplinar y directora de arte afincada en Madrid, tiene un inconfundible sentido del ritmo y el equilibrio, y su pasión por la observación, síntesis y aproximación de escenarios futuros la han llevado a transitar por diversos campos del diseño. Su trabajo hace especial foco en la identidad de marca, las estrategias visuales narrativas y la creación de imágenes para medios audiovisuales, con el objetivo de elevar las ofertas comerciales y de marca, traduciendo sus valores fundamentales en una forma visual significativa. Desde su estudio trabaja para grandes marcas, construyendo y liderando equipos de colaboradores de diferentes disciplinas para desarrollar proyectos de estrategia y diseño con un profundo proceso de investigación y desarrollo de conceptos.
Thomas Kurppa. Es el cofundador y director creativo de Kurppa Hosk. Comenzó su carrera como productor de música electrónica a principios de los 90. Empezó con una serie de pequeños sellos donde produjo música underground y diseñó portadas de álbumes. Thomas se formó en la Escuela de Diseño Forsberg en Estocolmo a mediados de los 90 y a finales de esta década se trasladó a Londres para trabajar en Wallpaper * Magazine como diseñador. A su regreso a Suecia, se unió a Stockholm Design Lab como diseñador senior en 2002. Y en 2009, cofundó Kurppa Hosk. Thomas ha ganado numerosos premios, incluidos Merit Awards, un Distinction Award del Art Directors Club de Nueva York, el Tokyo TDC y el Swedish Golden Egg Award.
Roanne Adams. Creó su propio estudio creativo RoAndCo en 2006, donde es la directora creativa jefe. El estudio ganó popularidad por primera vez en el mundo del diseño por la intrépida capacidad de Roanne para crear marcas exitosas y escalables desde cero. Durante los últimos 15 años, Roanne y su equipo han ayudado a lanzar cientos de nuevas marcas pertenecientes a diferentes sectores como moda, belleza, tecnología y estilo de vida, y han trabajado con compañías Fortune 500, entre ellas Google, Nike y Estée Lauder. A lo largo de su carrera, Roanne ha cultivado un seguimiento de profesionales del diseño, clientes devotos y aprendices, y como fundadora de un estudio, fomenta a diario una cultura práctica y colaborativa con su equipo, muchas de ellas mujeres, a quienes ha apoyado en su propio camino hacia el liderazgo.
Asimismo, ha dedicado tiempo y esfuerzo profesional a iniciativas sin ánimo de lucro como Women’s March, Together We Rise, Overstand, RoAndCo’s Mentorship Program, entre otras. Y en 2017, ONU Mujeres nombró a Roanne «Campeona del Cambio» por su liderazgo en la defensa de la igualdad salarial para las mujeres y más directoras creativas en la industria del diseño y la publicidad. En ese mismo año, tuvo lugar el lanzamiento del apasionante proyecto de Roanne, «Romance Journal», una publicación dedicada a explorar la verdad y aumentar la conciencia colectiva a través de una mirada interseccional. El número más reciente se centra en el tema “Creación”, y a través del mismo explora el deseo de crear y las formas en que la expresión, la conexión y la creatividad empoderan e influyen en los demás.
Para sus clientes y contemporáneos, Roanne es una líder ejemplar por su capacidad para capturar visualmente la personalidad de una marca y sus contribuciones al servicio de un mundo más sostenible y equitativo. En la actualidad, sigue supervisando el equipo de RoAndCo en Nueva York y Los Ángeles, pero se ha establecido en Los Ángeles con su esposo y sus dos hijos.
Kaave Pour. Es el cofundador y director ejecutivo de SPACE10, un laboratorio de investigación y diseño con la misión de crear un mejor la vida cotidiana de las personas y del planeta. Trabajando en la intersección del diseño, la tecnología y los negocios, se esfuerzan para crear soluciones radicales a los desafíos sociales y ambientales. El trabajo de Kaave incluye colaboraciones con IKEA, Apple, ONU, Harvard y MIT, entre otros, las cuales han sido reconocidas en la prensa de todo el mundo. SPACE10 ha ganado numerosos premios, incluidos D&AD, Webby, Dezeen y Fast Company. Además, Kaave Pour es speaker en múltiples conferencias, a las que le invitan para compartir su pensamientos y experiencias con marcas globales, universidades, organizaciones y medios de comunicación, con el propósito de fomentar un enfoque curioso, lúdico y con visión de futuro para hacer negocios.
Mathieu Desjardins. Mathieu Desjardins ha sido diseñador gráfico y director de arte para muchas agencias de publicidad en Montreal. Ha trabajado para muchas marcas internacionales como Adidas, pero después de 10 años en el negocio, se hizo autónomo, y aquello dio paso a muchos proyectos paralelos. Pangram Pangram fue uno de ellos, y ha acabado convirtiéndose en su principal proyecto desde 2018. Tras este tiempo han crecido mucho y han llevado a cabo más de 30 lanzamientos tipográficos, muchas colaboraciones y un sinfín de proyectos.
Hamill Industries. Es un estudio creativo compuesto por Pablo Barquín y Anna Díaz, directores de cine, inventores y expertos en medios mixtos. Su cuerpo de trabajo se centra en unir técnicas computarizadas, robóticas y de video para explorar conceptos de la naturaleza, el cosmos y las leyes de la física. Profundamente influenciados por su práctica como cineastas, el dúo lleva a cabo investigaciones artísticas y tecnológicas en el campo de las artes visuales y la visualización del sonido, combinando nuevos medios y tecnologías experimentales innovadoras con invenciones mecánicas e inspirándose en el mundo del primer cine de vanguardia, así como en películas de ciencia ficción. Hamill Industries se ha convertido en un lugar inspirador para realizar obras de arte visuales ambiciosas y expandir la práctica artística a nuevas dimensiones creativas, logrando experiencias visuales poéticas y lúdicas mediante la combinación de tecnologías digitales y analógicas con la artesanía. Hamill Industries trabajan a través de múltiples medios que incluyen publicidad televisiva, videos musicales, instalaciones de arte y presentaciones en vivo. Sus piezas han obtenido reconocimiento internacional con publicaciones en medios de la industria (Motionographer, Deezen, The Creators Project) y premios como LAUS GOLD 15’ y best 10 para el STARTS PRIZE AWARD’16. Desde 2015, han estado de gira junto con Floating Points creando sus fascinantes espectáculos visuales, así como la dirección de su álbum visual «Reflections – Mojave Desert», entre otros muchos proyectos.
Sebastiaan Scheer (Media.Monks). Sebastiaan comenzó como diseñador gráfico a finales de los 90, pero luego combinó sus habilidades con el diseño de interacción, lo que lo convirtió en un diseñador digital completo. Ahora, con este enfoque en publicidad para MediaMonks, una de las agencias digitales más grandes que existen, está dando forma al paisaje de diseño global. Por otro lado, es miembro de la junta de Dutch Diseño Digital, donde su propósito es encontrar y mostrar el mejor diseño digital creado en los Países Bajos.
Marta Cerdà. Esta diseñadora gráfica polifacética actualmente reside en Barcelona, el foco principal de su trabajo se extiende a ambos lados de los límites entre la tipografía y la ilustración. Para ella, la separación de estas dos disciplinas en actividades especializadas es una limitación. Marta se graduó en Diseño Gráfico en la escuela Elisava. A finales de 2008, tras trabajar en agencias y estudios entre Barcelona, Düsseldorf y Munich, ganó el ADC Young Guns y decidió ser autónoma. A partir de ahí, ha trabajado en proyectos globales que abarcan dirección de arte, diseño, ilustración y tipografía. Su trabajo ha sido premiado por los principales concursos de diseño, incluido el Art Directors Club y el Club de Directores Tipográficos. También da conferencias sobre diseño en congresos y universidades de todo el mundo.


Workshops y más
A lo largo de esta semana también se desarrollarán otras actividades como el podcast en directo Women at Work by Hey, debates, conciertos y diferentes workshops de la mano de iF Awards, Rubio & Del Amo, entre otros.
Podcast en directo “Women at Work by Hey”. Como decía Angela Davis, “no voy a seguir aceptando las cosas que no puedo cambiar… pero voy a cambiar las cosas que no puedo aceptar”. Este podcast de Hey studio hace foco en el trabajo creativo y en el liderazgo femenino como una iniciativa para hacer justo eso: recoger el testigo del cambio y, de paso, inspirar a otras profesionales, animar a las que llegan y abrir los oídos de los que quieren escuchar. Lo presenta Ane Guerra, y tendremos el placer de poder presenciarlo en directo en un formato especial. www.heystudio.es
iF Awards. Los IF Awards se crearon en 1953 como Die Gute Industrieform e.V. Desde entonces, iF Design y el iF DESIGN AWARD son un símbolo de excelencia de diseño en todo el mundo. Cada año, un jurado internacional de 100 expertos independientes premia los logros en diseño de producto, packaging, comunicación y servicios, arquitectura y arquitectura de interiores, así como concepto profesional, UX y UI. iF Design también contribuye a la comunidad internacional de diseño organizando el iF DESIGN TALENT AWARD para jóvenes diseñadores y el iF SOCIAL IMPACT PRIZE para proyectos sociales. www.ifdesign.com
Rubio & Del Amo. Este estudio está centrado en la creación y gestión de marcas, libros, packaging y otros objetos pensados como soluciones de comunicación a través del diseño y la creatividad. Apuestan por clientes comprometidos con sus proyectos y defienden un diseño eficaz, fresco y honesto basado en conceptos sólidos. www.rubioydelamo.com
Música
También habrá espacio para la diversión y la música de la mano de los DJ’s Pau Roca Ávila (La Habitación Roja) y los Wisemen Project, y la banda Paradise Phantom.
La Rambleta
La Marina de València
