EXPOSICIÓN. La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando VICOINTER ’83

EXPOSICIÓN. La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando VICOINTER ’83

16
Dec
- 27 Mar
12:00H
jueves

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí».

c/ Poeta Querol, 2. 46002 Valencia


Ver más

Añadir a calendario 12/16/21 12:00 03/27/22 Europe/Madrid EXPOSICIÓN. La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando VICOINTER ’83 Un proyecto del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” en colaboración con el Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja. La repercusión que tuvo la exposición «VIdrio COntemporáneo INTERnacional» («VICOINTER ’83»), celebrada en la Feria de Valencia en 1983, supone un antes y un después en la trayectoria de la historia del arte del vidrio de nuestro país. Si bien desde comienzos del siglo XX algunos creadores habían dado cabida al vidrio en el lenguaje de la expresión plástica de su universo artístico, como fue el caso de Gaudí o Jujol, y otros, más adelante, también tuvieron en cuenta este material como medio de expresión plástica (Pablo Picasso, Leandre Cristòfol, Jorge Oteiza o Antoni Tàpies), lo cierto es que el trabajo del vidrio había estado vinculado, de manera indefectible, a la producción artesanal y de piezas de artes decorativas, hasta ese momento. Cuando Joaquín Torres Esteban (Santa María de Nieva, Segovia, 1919-Madrid, 1988) organizó la exposición «VICOINTER ’83» y presentó los trabajos de 127 vidrieros, tuvo lugar algo realmente inusitado en España. El éxito de esta convocatoria, en la que se presentaron obras procedentes de la tradición vidriera de 21 países, animó más a Torres a impulsar decididamente la creación de un museo dedicado al New Glass Movement en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" de Valencia. «La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando “VICOINTER ’83”» dará a conocer, en dos grandes ámbitos, este magnífico legado y la repercusión que ha tenido esta corriente artística en nuestro país.

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí».

c/ Poeta Querol, 2. 46002 Valencia

Entrada gratuita

Un proyecto del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” en colaboración con el Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja.
La repercusión que tuvo la exposición «VIdrio COntemporáneo INTERnacional» («VICOINTER ’83»), celebrada en la Feria de Valencia en 1983, supone un antes y un después en la trayectoria de la historia del arte del vidrio de nuestro país. Si bien desde comienzos del siglo XX algunos creadores habían dado cabida al vidrio en el lenguaje de la expresión plástica de su universo artístico, como fue el caso de Gaudí o Jujol, y otros, más adelante, también tuvieron en cuenta este material como medio de expresión plástica (Pablo Picasso, Leandre Cristòfol, Jorge Oteiza o Antoni Tàpies), lo cierto es que el trabajo del vidrio había estado vinculado, de manera indefectible, a la producción artesanal y de piezas de artes decorativas, hasta ese momento.

Cuando Joaquín Torres Esteban (Santa María de Nieva, Segovia, 1919-Madrid, 1988) organizó la exposición «VICOINTER ’83» y presentó los trabajos de 127 vidrieros, tuvo lugar algo realmente inusitado en España. El éxito de esta convocatoria, en la que se presentaron obras procedentes de la tradición vidriera de 21 países, animó más a Torres a impulsar decididamente la creación de un museo dedicado al New Glass Movement en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» de Valencia.
«La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando “VICOINTER ’83”» dará a conocer, en dos grandes ámbitos, este magnífico legado y la repercusión que ha tenido esta corriente artística en nuestro país.

EXPOSICIÓN. La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando VICOINTER ’83
16 Dec - 27 Mar
Thursday - 12:00H

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí».

c/ Poeta Querol, 2. 46002 Valencia

EXPOSICIÓN. La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando VICOINTER ’83

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete