MESA REDONDA. La Artesanía de la Vanguardia

MESA REDONDA. La Artesanía de la Vanguardia

26
May

Estreno exclusivo online, en nuestro canal de YouTube.


Ver más

Añadir a calendario 05/26/21 05/26/21 Europe/Madrid MESA REDONDA. La Artesanía de la Vanguardia Recuperar la artesanía a través de los lenguajes contemporáneos y de la mano del diseño para ponerla en valor como seña de identidad del país. Sobre esta importante cuestión versó la mesa redonda sobre artesanía organizada por València Capital Mundial del Diseño 2022, moderada por la investigadora y divulgadora Marisa Santamaría y en la que participaron los diseñadores Tomás Alía y Álvaro Catalán de Ocón. Dos profesionales del diseño que han incorporado en su trayectoria profesional una profunda relación con la artesanía y la tradición a través de proyectos e iniciativas que coinciden en el objetivo de recuperar esas artes locales e hiperespecializadas dándoles una proyección global a través del diseño. A lo largo del debate se habló de la identidad cultural de las comunidades y países, del patrimonio, material e inmaterial, de los nuevos lenguajes, de qué es realmente la Marca España y de la importancia de construir un relato acertado que permita divulgar la gran riqueza de la artesanía, la cultura, el patrimonio y el diseño español bajo un discurso coherente y potente que cale en todo el mundo.

Estreno exclusivo online, en nuestro canal de YouTube.

Entrada gratuita

Recuperar la artesanía a través de los lenguajes contemporáneos y de la mano del diseño para ponerla en valor como seña de identidad del país. Sobre esta importante cuestión versó la mesa redonda sobre artesanía organizada por València Capital Mundial del Diseño 2022, moderada por la investigadora y divulgadora Marisa Santamaría y en la que participaron los diseñadores Tomás Alía y Álvaro Catalán de Ocón.

Dos profesionales del diseño que han incorporado en su trayectoria profesional una profunda relación con la artesanía y la tradición a través de proyectos e iniciativas que coinciden en el objetivo de recuperar esas artes locales e hiperespecializadas dándoles una proyección global a través del diseño.

A lo largo del debate se habló de la identidad cultural de las comunidades y países, del patrimonio, material e inmaterial, de los nuevos lenguajes, de qué es realmente la Marca España y de la importancia de construir un relato acertado que permita divulgar la gran riqueza de la artesanía, la cultura, el patrimonio y el diseño español bajo un discurso coherente y potente que cale en todo el mundo.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete