Arranca la 1ª edición del ‘Programa de Innovación a través del diseño’ (PID)
27 Abr 2021 /

Arranca la 1ª edición del ‘Programa de Innovación a través del diseño’ (PID)

Innovación, sostenibilidad, diseño y estrategia fueron las palabras que más se repitieron en el desayuno de trabajo que abría el ‘Programa Innovación a través del diseño’ (PID), una iniciativa que hemos puesto en marcha desde València Capital Mundial del Diseño 2022, y que está siendo dirigida y organizada por Innova&acción.

Grupo Gimeno, Grupo Ribera, KOO International, Logopost, Norauto, Point, Simetría Grupo y Teika son las ocho organizaciones que han apostado por ser parte activa de esta primera edición del PID, que organiza y dirige Innova&acción, y que cuenta con el patrocinio de DS Smith Tecnicarton y Monobo.

Por otra parte, ocho profesionales del diseño componen el equipo de talento del PID que, aun contando con formación y experiencias diferentes, tienen un claro objetivo común: convertirse en expertos/as en innovación.

Uno de los propósitos de València Capital Mundial del Diseño 2022 es «poner en valor el papel de los profesionales del diseño en las organizaciones de hoy, y para ello, hay que ayudarles a adquirir y desarrollar nuevos conocimientos y habilidades de tal manera que se puedan convertir en los principales agentes de cambio”, indicaba Luis Calabuig, vicepresidente de la Associació València Capital del Disseny, entidad promotora de València Capital Mundial del Diseño 2022 en la inauguración del programa.

En la apertura del acto, participaron también Olga Broto, directora de Innova&acción y directora del PID, y Juan Pastor, experto en creatividad y director académico del PID. «Con el PID nace la figura profesional del diseñador/a como especialista en innovación. Un perfil profesional que ayudará a las empresas a lograr más creatividad y rentabilidad en sus productos y servicios”, señalaba Juan Pastor en su intervención.

Por su parte, Olga Broto destacaba que “en un momento en el que la digitalización y la tecnología juegan un papel indispensable, pero no necesariamente diferenciador, y en el que las organizaciones empiezan a poner el foco en competencias y habilidades, y no solo en productos y servicios, diseñadores y empresas deben compartir un lenguaje común que permita que sus competencias no solo sumen, sino multipliquen”.

Por este motivo, la sesión de apertura de ayer se configuró como la apuesta en firme para poner en valor la importancia del diseño en los procesos de innovación. Las ocho organizaciones participantes en esta primera edición destacaban que, en un momento como el actual, es clave la apuesta por este modelo de innovación para obtener soluciones reales y viables aplicables a nuevos modelos de negocio, áreas, operaciones o fórmulas de trabajo, entre otros.

El talento seleccionado para la realización de esta primera edición del PID y de los proyectos de innovación para las empresas participantes, también tuvo su papel protagonista en la jornada de ayer. Uno a uno, descubrimos a estos ocho profesionales del diseño con trayectorias muy diversas que, sin duda, servirán de inspiración para aquellos diseñadores/as que quieran convertirse en expertos en innovación.

Un taller de creatividad que incluyó una “inyección de vitamina creativa” a través de la cerámica, un paseo por el casco histórico de la ciudad de València y cuatro horas de formación en creatividad y estrategia que ponían el broche de oro a una intensa jornada en la que el diseño y la innovación se consolidan y defienden como fuentes de inspiración para la obtención de ventajas competitivas para organizaciones y profesionales.

Profesionales del diseño y empresas deben compartir un lenguaje común que permita que sus competencias multipliquen.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete