Una semana histórica para València como Capital Mundial del Diseño
28 Sep 2022 /

Una semana histórica para València como Capital Mundial del Diseño

Durante los últimos días, València ha vivido su culmen como Capital Mundial del Diseño. La semana del 19 al 25 de septiembre hemos celebrado nuestro World Street Design Festival, lo que ha significado un auténtico punto de inflexión para la ciudad, en el que confluyeron ediciones históricas de Feria Hábitat Valencia y Valencia Disseny Week, diversos festivales vinculados al mundo de la creatividad, rutas y eventos de celebración con los que abrimos el diseño al gran público, y un momento en el que inspirarse con la visita de grandes figuras del diseño mundial, poniendo a València en el foco internacional de forma memorable.

Repasamos una rentrée excepcional, contada a través de 10 titulares:

  • Las estrellas internacionales del diseño se citan en València

Diseñadores de la talla de Phillipe Starck, Patricia Urquiola, Mónica Armani, Jaime Hayón, Juan Carlos Baumgartner, Juli Capella, Benedetta Tagliabue, Marco Sammicheli, Giovanna Castiglioni o Nina Masó han participado en la gran convocatoria del diseño de World Design Street Festival. Eventos públicos y privados donde estas primeras figuras del mundo del diseño han sido los grandes protagonistas con encuentros y presentaciones. 

  • Una mirada hacia el bienestar, desde fuera del diseño

El diseño es bueno para la salud. Y así nos lo expusieron profesionales de la talla del psiquiatra Luis Rojas Marcos o del paleontólogo Juan Luis Arsuaga, en dos de las charlas que acogió el Foro Internacional de Diseño Interior (FIDI) con la presencia de más de 500 profesionales del sector y público general. Un encuentro que contó, a su vez, con dos mesas redondas en las cuáles personalidades como la periodista e historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa, el arquitecto Juli Capella, la neurobióloga Mara Dierssen,  la catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de València Ana Lluch y la arquitecta Benedetta Tagliabue ahondaron en la influencia de los materiales a través del tiempo y el bienestar y efectos de los espacios en la salud de las personas. El Foro fue inaugurado por el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar.

  • Decenas de charlas y contenidos de gran calidad en el Foro World Design Capital Valencia 2022, el centro neurálgico de Feria Hábitat València

En el marco de Feria Hábitat València, el Foro World Design Capital Valencia 2022 se ha convertido en punto de encuentro para diferentes figuras vinculadas a la cultura del diseño. Por él han pasado todo un sinfín de profesionales que han mostrado sus proyectos como punto de encuentro y motivo de inspiración para el sector. 

Desde Marisa Santamaría desvelando el Atlas del Diseño en España; un recorrido por la historia de Vicent Martínez; la presentación del nuevo libro de Andreu World o una mesa internacional sobre ceramistas dirigida por Ana Illueca. Mariví Calvo y Lola Rúa nos hablaron de belleza; Mónica Armani dio una conferencia sobre su trabajo o Actiu organizó una mesa redonda sobre contract, diseño y emociones. 

También las empresas Zumex y Lowpoly presentaron su proyecto conjunto o conocimos las últimas tendencias para el hábitat de la mano de Pepa Casado. Las mujeres en el diseño jugaron un papel clave desde «Women in Office Design», moderada por Soledat Berbegal de Actiu, que fueron la antesala de la conferencia del reconocido arquitecto –con sede en Chicago– Juan Carlos Baumgartner. Estos fueron solo algunos de los encuentros que se dieron en este espacio para todos y todas, desde una reivindicación del diseño como estrategia global de negocio.

Más información

  • Vicent Martínez, el gran protagonista de la feria

Si algo llamaba la atención en este certámen era su figura, la de Vicent Martínez, que engalanaba la llegada a los pabellones de diseño como antesala de su exposición. «Vicent Martínez, un presente continuo» ha sido un recorrido por algunos de sus hitos como diseñador, en su paso por la memoria, lo presente y lo inédito. La memoria, que data de 1982 a 1997, abarca diseños de mesas para Punt Mobles; estanterías del Grupo T, la butaca Montjüic (Arflex Martínez Medina), o La Literatura, uno de los grandes clásicos de la historia del diseño español. 

En lo reciente, el diseñador mostraba su piezas más actuales, las que ha desarrollado desde 2012 y hasta 2022. El rediseño de La Literatura, la tumbona de la colección «Weave» para Point o la silla Isa y las mesas Libris (Capdell) o el sofá Ilius (para Ofifran), así como su trabajo en torno al mundo del abanico.

Lo inédito era la última parte de la exposición y donde se mostraban algunos de los diseños, elaboraciones y proyectos que están por llegar, algunos de ellos aún prototipos.

  • Rutas por la ciudad de algunos de los principales proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022

Decenas de personas pudieron disfrutar cada día de las rutas organizadas en colaboración con Visit València. En ellas, tres de los principales proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022 tuvieron su protagonismo desde las calles de València. Mapa del Disseny, el proyecto que localiza todos aquellos establecimientos y espacios donde el diseño es relevante, tuvo una gran acogida, con visitas a sus tiendas, restaurantes y establecimientos. Ana Illueca, la directora de ADN Cerámico, no sólo preparó una visita por algunos de los estudios de ceramistas más próximos al centro, también presentó su proyecto y expuso el papel clave de la cerámica en el centro de la ciudad. Desde TiposQueImportan repasaron algunos de los rótulos comerciales que aún quedan en el centro, mostrando aquellos lugares donde ya desaparecieron. Open House, con sus visitas a los edificios más emblemáticos por su arquitectura de la ciudad o Miradors de l’horta ha sido el punto final a un fin de semana repleta de actividades para todos y todas. 

  • Primer podcast sobre la historia del diseño 

¿A qué suena el diseño? La Gran D, el primer podcast sobre la historia de diseño narrado por Anatxu Zabalbeascoa nos lo desvela. Ocho capítulos que trazan el relato de una disciplina desde lo más obvio «¿Qué demonios es el diseño?» y a partir de ahí, las voces de Philippe Starck, Paola Antonelli, Patricia Urquiola, Dejan Sudjic o los nacionales Miguel Milà, Javier Mariscal, Juli Capella, Pepe Gimeno, Nacho Lavernia, Inma Bermúdez, Lola Castelló, Toni Arola, Jesús Llinares y Mario Ruiz se entremezclan para hablarnos de marcas, de identidad, de mujeres diseñadoras, del futuro y de tantas otras cosas explicadas para no diseñadores. La presentación tuvo lugar en el Àgora y fue un fantástico encuentro para reflexionar sobre su poder, también desde la voz.

Más información

  • Eventos de celebración y presentaciones de las marcas más importantes del mundo del hábitat (Actiu, Andreu World, Gandia Blasco, Flos, LZF Lamps, Point, Santa&Cole, Vondom)

La ciudad de València y sus alrededores también ha sido el escenario perfecto para dar a conocer los nuevos productos, proyectos o servicios de algunas de las empresas del sector de la prescripción más importantes de España. Desde la presentación de sus nuevas colecciones por parte de Andreu World en su showroom; el encuentro con la diseñadora Giovanna Castiglioni, hija del famoso arquitecto Achille Castiglioni de la firma Flos en el CCCC; la presentación del nuevo domo en la fábrica de Vondom con sus colecciones más recientes; el encuentro sobre sostenibilidad de Actiu en el CCCC y con los diseñadores de Fluit, su silla fabricada a partir de materiales plásticos sobrantes de la huerta; el estudio de interiorismo Rubio&Ros nos hicieron soñar desde el Palacio del Marqués de Malferit con Nuria Masó y el repaso a sus iconos diseño en Santa&Cole; la empresa Point demostró cómo es centenaria con una exposición de producto de alguna de sus piezas más representativas o la Noche en el Museo de LZF Lamps en colaboración con Gandia Blasco, en un encuentro en el Museo de Bellas Artes. Encuentros que llenaron las calles de València de personas deseosas de acercarse al ámbito del diseño y a sus profesionales, conociendo a las empresas más punteras del mundo de cerca. 

  • La retrospectiva más importante de Jaime Hayon

«Jaime Hayon: InfinitaMente» es la primera retrospectiva de gran formato que se celebra en España sobre el Premio Nacional de Diseño 2021, todo un referente a nivel internacional. Su exposición, una explosión de color y formas, despliega todo su universo a través de un recorrido sobre los materiales, las herramientas, su proceso creativo, su inspiración y referencias. Una selección de los trabajos más emblemáticos de Hayon, tanto en la esfera de instalaciones y piezas artísticas como en la de productos para empresas, incluyendo trabajos que nunca se han presentado en nuestro país así como obra pictórica de gran formato y esculturas. Una muestra que puede visitarse hasta el 16 de abril de 2023 en las salas Ferreres y Goerlich del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

Más información

  • Ventanas del diseño por las calles, para elevar la mirada ciudadana

La sorpresa de ver productos en la calle ha sido una de las constantes en tres puntos de la ciudad: la Plaza de la Virgen, la Plaza del Ayuntamiento y el Puente de Serranos. Productos que demuestran cómo un diseño puede convertir una empresa en internacional. Compañías como Royo, Andreu World, Wandegar, Inalco, Zumex, Rolser, Vicalhome, Tau, Cosentino o la propia World Design Organization contaron, a partir de algunos de sus productos más icónicos, cómo el diseño les ha llevado a convertirse en líderes. 

  • La mejor feria en datos de los últimos 50 años. Más de 60 periodistas internacionales y un centenar de compradores de todo el mundo

Feria València ha batido sus previsiones con más de 48.000 visitantes con un incremento de más del 30% sobre las cifras esperadas de visitantes profesionales. Tres años después del último certamen, la celebración conjunta de Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI ha sido un éxito para todos los participantes, desde instituciones, empresas y profesionales. Muestra de ello es la alta ocupación hotelera que ha vivido València esta semana, con un 92% de plazas ocupadas.

  • Los mejores estudios de diseño abrieron sus puertas al gran público

Fueron muchos los estudios de diseño que aprovecharon el Street Festival para organizar exposiciones, abrir sus puertas a visitantes o contar algunos de sus proyectos más icónicos. Desde el aniversario de los 15 años de trayectoria de Yonoh; la exposición de MUT Design y Domaine de Boisbuchet tras el workshop de experimentación con ratán en Francia, y las jornadas de puertas abiertas en el marco de Valencia Disseny Week con estudios tan reconocidos como Ramón Esteve, Pérez Ochando, Arnau Reyna o Jorge Herrera Studio. En definitiva, fue una semana redonda con la que celebrar los proyectos más exitosos del tejido creativo afincado en la ciudad, dando a conocer de primera mano sus trabajos al gran público y poniendo en contexto a todo el ecosistema del diseño valenciano a nivel internacional, desde el diseño a la industria, escuelas y universidades.

 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete