Así fue Experience Valencia 2022
24 Ago 2022 /

Así fue Experience Valencia 2022

Entre nuestros Signature Events, Experience Valencia 2022 ha sido uno de los grandes eventos que ha reunido a figuras nacionales e internacionales del diseño. Un festival que ha combinado charlas y workshops con momentos de networking, música y un ambiente distendido entre todos los asistentes.

A lo largo de una semana, y repartido entre La Marina de València los primeros cuatro días de workshops, y La Rambleta, los otros dos días, el festival trajo hasta València Capital Mundial del Diseño 2022 a nombres como: Brian Collins, Roanne Adams, Alex Trochut o Caterina Bianchini. Cada intervención fue una oportunidad para introducirte en el mundo propio de cada diseñador/a o agencia, para conocer las historias personales de unos, la fórmula de trabajo de otros, o para embelesarte con las piezas y creatividades de todos y todas.

Los workshops, por orden, corrieron a cargo de:

  • Raúl Goñi, que focalizó su mensaje en el cartel como medio de protesta a través de su propio proyecto public protest poster.
  • Borja Holke, destacó la importancia del movimiento asociado a la marca, mediante la comparativa entre motion graphic y lenguaje corporal, mirando a un futuro en el que la pantalla tiene mucho terreno que ganar.
  • Rubio y del Amo, hablaron de la complicada relación entre la administración pública y el diseño.
  • Arnau Ros, desde el Edificio del Veles e Vents, explicó a los asistentes sus procesos y trabajos como diseñador web y creador de contenido.

Cada jornada ofreció la posibilidad a los asistentes de intervenir y preguntar a los ponentes, así como disfrutar de un rato frente al mar al final cada sesión, con café incluido del carrito puesto para la ocasión de News and Coffee.

El viernes empezó la verdadera «fiesta». Desde La Rambleta, con jornadas desde la mañana hasta la tarde-noche, con dj’s, y con muuucho diseño en pequeñas cápsulas de aproximadamente 30 minutos. El Festival Experience Valencia 2022 se lució con cada profesional que se subió al escenario, por la maravillosa selección y por la calidad de cada ponencia.

Empezando por Yarza Twins, con una presentación de múltiples e interesantes trabajos. Siguiendo con las tipografías de Mathieu Desjardins & Valerio Monopoli, de Pangram Pangram y la genialidad de la narrativa visual de Rebeka Arce.

En la siguiente franja subieron al escenario Diana Kasay & Alya Datiy, del sponsor Readymag. Tras ellas, Rubén Sanchez, fundador de Dgrees, para mostrar toda la fuerza en el área del diseño e innovación digital. La mañana la cerró T.O.T, el estudio multidisciplinar que se acerca tanto al branding, a la dirección de arte o al diseño musical. Un ejemplo: Rosalía.

La tarde del viernes comenzó con Thomas Kurppa de Kurppa Hosk, la importante agencia de branding con sede en Nueva York y Estocolmo con un gran e inspirador porfolio que mostrar. Le siguió el estudio de diseño y publicidad Rubio y del Amo. Y a continuación Realmente Bravo, el estudio de diseño gráfico y dirección de arte que firman creaciones con mucha personalidad para, entre otros, C.Tangana.

Los breaks fueron momentos de compartir impresiones, seguir las cuentas de todos los ponentes, revisar las notas, comprar alguna revista o echar un ojo al punto de Fedrigoni.

Marta Cerdà retomó el buen ritmo del día con su selección de proyectos gráficos para cabeceras como Vogue o The Guardian. Remató la jornada Braulio Amado, que trajo hasta La Rambleta su gran trabajo de diseño editorial y musical.

Como en cualquier festival que se precie, no faltó la música. Wisemen Project puso a bailar a los asistentes en la planta baja del recinto, un cierre que dejaba el listón bien alto hasta el día siguiente.

Con ganas de más llegó el público el sábado temprano a La Rambleta. Ganas de nutrirse de ideas, creatividad y buen diseño, de seguir descubriendo todo lo que tenían que contar los grandes nombres que esperaban ese día y de conocerse en los entreactos del festival Experience Valencia 2022.

La incontenible energía de Cuchillo entró en el escenario y solo pudo que ascender con la muestra de su trabajo y un final explosivo. Simon D’haenens centró su speech en el proyecto de la expo virtual de Dubai 2020, reto superado de Dogstudio. Por su parte, Caterina Bianchini mostró los pulidos proyectos de su Studio Nari, diseño gráfico con un gran trabajo de concepto.

Tras el break Roanne Adams, fundadora de RoAndCo, hizo soñar a todas y todos los asistentes con su propia revista. Con un gran storytelling supimos más sobre su vida personal, la cual guió su camino profesional, y sobre las grandes piezas que expuso. Sebastiaan Scheer de Media.Monks, en contrapartida, trajo los datos y los números aplicados al diseño digital hasta València. La actitud y el humor de Buba Viedma nos hizo terminar la primera parte del sábado con una sonrisa y una visión clara de su microcosmos ilustrado. 

La tarde comenzó con la grabación en directo del podcast «Women at Work» de Hey Studio, por SHIFTA. Este nuevo capítulo contó con las voces y experiencias femeninas de Caterina Bianchini, Roanne Adams & Liza Enebeis. Alex Trochut deleitó al público con sus gráficas en movimiento y el proceso meticuloso seguido hasta dar con la pieza final. A este le sucedió la directora creativa Liza Enebeis, de Studio Dumbar/DEPT, con proyectos compactos y conceptos brillantes. El colofón: Brian Collins. Se metió en el bolsillo a cada persona que en ese instante estaba sentada en La Rambleta. Con un inicio-homenaje a València, Collins hizo sentir orgullo del diseño «de aquí», que complementó con su trabajo y con tiempo para un juego con el público.

Y con todos y todas se relacionó, Collins y el resto de profesionales, en la fiesta final, con Paradise Phantoms en concierto. ¡Qué cierre de festival!

Una semana de inspiración y networking para un total de 1031 asistentes de 38 países y 4 continentes

València Capital Mundial del Diseño 2022 ha sido una ocasión excepcional para celebrar el diseño: el valenciano, el nacional, pero también el que nos llega desde tantas partes del mundo para hacernos abrir los ojos y la mente. Experience Valencia 2022 supuso para un total de 1031 asistentes (de 38 países y 4 continentes) una semana de inspiración y networking.

Y no podemos dejar de agradecer a todos los patrocinadores su apoyo en este evento internacional. A Sancal por sus fundas Rift, a Rolser por sus bolsas LN, a Actiu por sus accesorios de Second Act, a Diabla Outdoor por su botijo «La siesta» por proporcionarnos sus magníficos productos y obsequiar a los ponentes. A Andreu World por su butaca «Nuez», por Patricia Urquiola que compuso parte de la escenografía de Experience Valencia 2022. Y a Fuente Primavera por ser el Agua Oficial tanto en el festival como en cualquier evento World Design Capital Valencia 2022.

¡Hasta el año que viene!

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete