Viernes, 4 de noviembre
La conciencia del diseño cobraba protagonismo en el panel de discusión con el que se abría la jornada del viernes.
Päivi Tahkokallio, CEO of Tahkokallio Design+, trataba de ampliar la mirada de los asistentes: «A menudo estamos centrándonos en el diseño, y esto viene a reflejar lo que decía Molinari: que no hay que intentar convencer a los demás sobre el diseño, sino mostrar los resultados que se alcanzan con el diseño. ¿Qué podemos hacer a nivel global? La proximidad funciona, pero es relativa. Cuando uno considera que ha entendido, cambiemos la perspectiva. Creo que esto es relevante si queremos tener éxito como comunidad que quiere cambiar las cosas».
El Dr. Brandon Gien, CEO de Good Design Australia, demostraba que la unión hace la fuerza con el caso de su país. El consejo australiano, fundado hace más de 60 años, está formado por figuras de diferentes áreas, no sólo diseñadores, que ha tenido como resultado una estrategia totalmente revisada en el sector alimentación y cultura a través de la economía circular. «El buen diseño soluciona problemas, y el mejor diseño los evita».
Mientras que con «Design awareness: can we make it mainstream?», Alok Nandi, profesor de diseño, creatividad e innovación, convencía a su audiencia de que «no podemos generar experiencias, sino generar las condiciones para que se den las experiencias». Según Nandi, estamos bloqueados en la dicotomía problema/solución: «Tenemos que ir más allá y entender las paradojas que se dan en nuestro contexto y recuestionar los sistemas». Al fin y al cabo, «Diseño tiene que ver con crear interacción entre ficción, función y forma».