A continuación, te invitamos a disfrutar de su carta de presentación:
El hecho de que las industrias estén lideradas por hombres es una realidad indeseada que va más allá de la inclusión y de la igualdad de género cuando afecta al bienestar, la salud e incluso a la integridad física de la mitad de la población. La ausencia de mujeres en puestos de responsabilidad implique solucionar problemas reales desde el desconocimiento y una limitación al libre desarrollo y al libre pensamiento de generaciones futuras. Y en el caso concreto de la industria del diseño supone avanzar, crecer e innovar creando más desigualdades por estar desatendiendo a la otra mitad de la población.
Si el buen diseño es el encargado de solucionar problemas, no podemos permitirnos correr el riesgo de infravalorar la labor de los y las profesionales del diseño, porque si tenemos modelos de personas diseñando cosas y todos ellos son iguales, tenderán a diseñar únicamente para aquellas personas que encajen dentro de su muestra limitada. Y eso es lo que ha ocurrido a lo largo de los siglos: la mirada masculina ha monopolizado la historia del diseño y como consecuencia, hoy en día tenemos un mundo construido por y para hombres al que nos hemos acostumbrado y que, como consecuencia, no nos cuestionamos lo suficiente.
A través de esta nueva sección rescataremos referentes femeninos para conseguir una sociedad con modelos en los que vernos reflejadas. Contaremos sus historias y cómo contribuyeron, a través del diseño, al avance de la sociedad. Contaremos, por ejemplo, que la diseñadora británica Margaret Calvert creó el sistema de diseño para la señalética de tráfico actual. Hablaremos de referentes a todos los niveles, internacionales y locales, porque, en realidad, las aspiraciones siempre empiezan en casa.