Diseñar en femenino, una nueva sección sobre igualdad y referentes en el mundo del diseño
08 Mar 2021 /

Diseñar en femenino, una nueva sección sobre igualdad y referentes en el mundo del diseño

Que el mundo actual está pidiendo a gritos una mirada femenina es algo que venimos escuchando desde hace tiempo, pero que durante los últimos meses resuena con más eco que nunca. No es casualidad que, de repente, iniciativas como No más Matildas, series como Pioneras o podcasts como Deforme Semanal estén apareciendo al unísono con historias que desconocíamos y que despiertan en la sociedad un sentimiento de contrariedad al descubrir que hemos estado viviendo sin referentes todo este tiempo; no porque no existan, sino porque no nos han presentado a todas estas figuras femeninas que nos faltan.

No es casualidad y está muy lejos de serlo: es lo que tenía que pasar.

Desde València Capital Mundial del Diseño 2022, estrenamos una nueva sección a la que pondrá voz Sara Antolín, diseñadora gráfica valenciana y autora del proyecto THIS WAS MADE BY A WOMAN.

A continuación, te invitamos a disfrutar de su carta de presentación:

El hecho de que las industrias estén lideradas por hombres es una realidad indeseada que va más allá de la inclusión y de la igualdad de género cuando afecta al bienestar, la salud e incluso a la integridad física de la mitad de la población. La ausencia de mujeres en puestos de responsabilidad implique solucionar problemas reales desde el desconocimiento y una limitación al libre desarrollo y al libre pensamiento de generaciones futuras. Y en el caso concreto de la industria del diseño supone avanzar, crecer e innovar creando más desigualdades por estar desatendiendo a la otra mitad de la población.

Si el buen diseño es el encargado de solucionar problemas, no podemos permitirnos correr el riesgo de infravalorar la labor de los y las profesionales del diseño, porque si tenemos modelos de personas diseñando cosas y todos ellos son iguales, tenderán a diseñar únicamente para aquellas personas que encajen dentro de su muestra limitada. Y eso es lo que ha ocurrido a lo largo de los siglos: la mirada masculina ha monopolizado la historia del diseño y como consecuencia, hoy en día tenemos un mundo construido por y para hombres al que nos hemos acostumbrado y que, como consecuencia, no nos cuestionamos lo suficiente.

A través de esta nueva sección rescataremos referentes femeninos para conseguir una sociedad con modelos en los que vernos reflejadas. Contaremos sus historias y cómo contribuyeron, a través del diseño, al avance de la sociedad. Contaremos, por ejemplo, que la diseñadora británica Margaret Calvert creó el sistema de diseño para la señalética de tráfico actual. Hablaremos de referentes a todos los niveles, internacionales y locales, porque, en realidad, las aspiraciones siempre empiezan en casa.

El 63% de las personas que forman la industria del diseño son mujeres, pero entonces ¿por qué solo un 29% de estas lideran la industria?

También nos fijaremos en los datos. Por ejemplo, el 63% de las personas que forman la industria del diseño son mujeres, pero entonces ¿por qué solo un 29% de estas lideran la industria? ¿Dónde están el resto? Hablaremos de estudios y sesgos de género que han provocado realidades que cuestan creer: las mujeres tienen un 71% más de probabilidades de sufrir lesiones moderadas en un accidente de tráfico que los hombres o somos más propensas a marearnos con el uso de gafas de realidad virtual. Resulta complicado entender cómo hemos podido llegar a ser sistemáticamente ignoradas.

En esta sección realizaremos asimismo una serie de recomendaciones de libros, podcasts y series, e iremos presentando todos aquellos que fortuitamente nos vayamos encontrando por el camino.

El diseñador Manolo Bañó dijo en una entrevista sobre diseño y su potencial como vía de desarrollo: “abarcamos muy poco, si como diseñadores, solo miramos al primer mundo”.

Por tanto, si hacemos la analogía, abarcaremos muy poco si seguimos diseñando no sólo excluyendo a las mujeres sino ignorando sus necesidades.

— Sara Antolín.

Abarcaremos muy poco si seguimos diseñando no sólo excluyendo a las mujeres sino ignorando sus necesidades.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete