Diseñando Lo Por Venir, el proyecto que aúna diseño y arteterapia para dar una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión social
27 Jul 2021 /

Diseñando Lo Por Venir, el proyecto que aúna diseño y arteterapia para dar una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión social

El proyecto «Lo Por Venir» de Idecart, apoyado por València Capital Mundial del Diseño 2022 para mejorar la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión a través del diseño y la arteterapia alcanza su ecuador con un balance muy positivo y la voluntad de convertirlo en un proyecto a largo plazo, tanto por la puesta en marcha de nuevas ediciones del programa como por la necesidad de que las personas usuarias puedan incorporar los conocimientos en diseño adquiridos para crear proyectos laborales estables.

 

Cinco diseñadores y cuatro arteterapeutas trabajan mano a mano para impartir talleres a grupos de personas en riesgo de exclusión social donde éstas puedan, a través de un proceso creativo y con las herramientas propias del diseño que suministra el diseñador, crear objetos que tengan un valor per se más allá de quién los haya fabricado y diseñado.

En la primera fase del proyecto, los diseñadores y los arteterapeutas se conocieron y comenzaron a formarse para impartir los talleres a personas en riesgo de exclusión social. A partir de esa formación conjunta surgieron los equipos que se harían cargo de cada grupo de usuarios, en este caso, de la entidad Koopera, dedicada al reciclaje textil, y de Novaterra, dentro de su programa Dona Emprén. Los profesionales Xavier Giner y María Colomer se han encargado de supervisar todo el proceso. 

Los talleres con los usuarios se iniciaron hace unos meses y los resultados, según todas las partes implicadas, desde arteterapeutas y diseñadores hasta los responsables del proyecto y de su coordinación, están siendo muy positivos.

Con la conjunción de las dos disciplinas, se consigue que los usuarios y usuarias de los talleres, no solo conecten con su creatividad de un modo liberador gracias a las técnicas psicológicas y artísticas de los terapeutas, sino que, con el acompañamiento del diseñador, aprenden los procedimientos y las herramientas propias de esta disciplina para convertir su creatividad en un producto final, un objeto palpable y consumible que sea, a su vez, una buena solución para un problema, en definitiva, un objeto de valor por sí mismo.

En estos momentos, el proyecto se encuentra en la fase de plantear ideas sobre qué objetos se pueden fabricar, aunque ya se ha decidido que serán del ámbito de la decoración del hogar y del emprendedurismo. “Están surgiendo ideas realmente interesantes” 

En este sentido se han llevado a cabo proyectos que van desde el diseño y la creación de objetos para el hogar, el reciclaje textil y complementos hasta la puesta en marcha de trabajos más especializados en emprendedurismo como el diseño de una imagen de marca.

Los buenos resultados han incrementado la motivación de los organizadores para realizar nuevos talleres a partir de septiembre con personas con problemas de salud mental y también en colaboración con centros de menores.

La intención es que el proyecto trascienda mucho más allá de la duración de los talleres y los usuarios puedan incorporar todos esos conocimientos y experiencia a su vida diaria e, incluso, convertirlo en una salida laboral viable.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete