¿Cómo deben de evolucionar las ciudades para responder a los desafíos urbanísticos de la actualidad? ¿Cuál es el papel del diseño para garantizar que se mantenga la esencia de las ciudades, ofreciendo a la vez comunicación y movilidad? Estas cuestiones y muchas otras se trataron en el primer encuentro de participación ciudadana en Àgora València para debatir sobre diseño y ciudad, como previa del «World Design Policy Conference» que reunirá en València a las principales agentes en la toma de decisiones sobre políticas de diseño y que se celebrará el 3 y 4 de noviembre en el Palacio de Congresos.
Han participado en este encuentro Silvana Andrés, licenciada en Bellas Artes y fundadora de Arquilecturas; David Estal, arquitecto y asesor del Ajuntament de València; Marta Serrano, directora gerente de la EMT València; Juan Salvador, diseñador gráfico y comisario de la muestra «Gráfica urbana de València. Un proyecto de Letras Recuperadas de Juan Nava».
Desde el diseño de las ciudades para la infancia, a la importancia de la movilidad, la retirada del vehículo particular, la limpieza visual o el respeto al patrimonio gráfico, pasando por las propias soluciones que aporta el diseño en todos los ámbitos han sido los temas que se trataron en el encuentro. Un debate abierto a la participación de todos y moderado por Kike Correcher, director del Congreso de Políticas de Diseño.
Más allá de su perfil, todos los participantes se han definido como activistas en la ciudad. Cada uno ha ido aportando su punto de vista a las cuestiones planteadas por Kike Correcher, como los aspectos que hacen la ciudad menos agradable, las posibles soluciones o los ejemplos de otras ciudades.