Diseños icónicos creados por mujeres
04 May 2021 /

Diseños icónicos creados por mujeres

La imagen visual de la sociedad que conocemos hoy en día sería muy distinta sin las aportaciones que las mujeres hicieron, con su mirada, a través del diseño. Grandes nombres de profesionales a las que no se les dio la suficiente visibilidad y cuyos diseños han influido (cada cual en su medida y en su campo) en la creación de lenguajes propios.

Los diseños icónicos son precisamente eso: icónicos. Reconocibles, replicables y con un mensaje intrínseco en sí mismos. A diferencia de estos diseños, sus autoras trascendieron menos y, aunque siempre estamos a tiempo de alzar sus figuras como el icono que han sido, ojalá dejemos de perder por el camino a profesionales tan interesantes como las que vengo hoy a presentaros. De la misma forma que ojalá sus nombres se estudien en las escuelas con la misma dedicación con la que se estudian los nombres de sus coetáneos.

Hoy ponemos en valor cuatro nombres de un sinfín de referentes femeninos de las que no nos han hablado: Susan Kare, Margaret Calvert, Betty Willis y Elizabeth Magie. (¡Hasta ahora!)

Hoy ponemos en valor cuatro nombres de un sinfín de referentes femeninos de las que no nos han hablado.

Betty Willis

Las Vegas, sin neones, sería muchas cosas. Pero no sería Las Vegas. Betty Willis fue una diseñadora gráfica estadounidense. Es la mujer responsable de la vibrante personalidad que, a través del diseño del letrero “Welcome to Fabulous Las Vegas”, tomó la ciudad.

El diseño de este letrero supuso uno de los primeros ejemplos de marca ciudad en 1959, por la energía que desprende y la idea preconcebida de que todos, sin necesidad de haber estado, tenemos de ella.

Betty lo cuenta diciendo: “We made a sign that brought people from California and ended up bringing them from all over, that’s success”.

Sus aportaciones a la postal de la ciudad no terminaron ahí: casi todos los diseñadores de letreros en ese momento eran hombres, pero Betty se hizo un nombre en este campo al crear diseños memorables. Creó algunos de los letreros de hoteles cuya estética reforzó este concepto que creó para Las Vegas de ciudad trasnochadora y acogedora, como el del Moulin Rouge y el icónico letrero Blue Angel en el Blue Angel Motel.

El letrero de Las Vegas supuso uno de los primeros ejemplos de marca ciudad en 1959, gracias a su diseño.

Elizabeth Magie

Fue una inventora, poeta y activista por los derechos de las mujeres. Fue la diseñadora de uno de los juegos de mesa más famosos del mundo: The Landlord’s game; aunque actualmente lo llamaríamos Monopoly.

Margaret Knight diseñó The Landlord’s game, un juego de mesa cuya razón de ser era concienciar sobre el lado menos amable del capitalismo. Este juego de mesa estaba diseñado con dos modalidades: una monopólica y una antimonopólica, siendo esta última versión la que más triunfó.

El juego se popularizó y Elizabeth lo patentó por 500$ en 1950. En 1935, Charles Darrow patentó una versión modificada del juego que se llamó (ahora sí) Monopoly, y que, en contraposición al contrato de Elizabeth, este contaba con pagos por derechos de autor. A diferencia de ella, Charles se hizo millonario.

Margaret Knight fue la diseñadora de uno de los juegos de mesa más famosos del mundo: The Landlord’s game, actualmente Monopoly.

Sistemas de diseño icónicos creados por mujeres

Hemos evolucionado como sociedad: digital y analógicamente, aunque sin saber muy bien cómo, estos dos caminos han terminado, en muchas ocasiones, siendo uno solo.

Sin darnos cuenta, aprovechamos los recursos de una para la otra: los sistemas de diseño son un ejemplo de ello. Uno de los primeros ejemplos claros de sistema de diseño conocido mundialmente fue el desarrollo de la señalética vial que posteriormente ha inspirado a otros sistemas de diseño digitales como los iconos de las interfaces.

Algunos de los sistemas de diseño más conocidos del mundo los inventaron mujeres. Este es el caso de los icónicos diseños de Susan Kare y de Margaret Calvert que, aunque tratándose de dos sistemas muy diferentes, cumplen una misma función: hacer exitosa la experiencia de usuario.

Margaret Calvert

El trabajo de Margaret Calvert ha ayudado a salvar cientos de miles de vidas en el Reino Unido y posteriormente en todo el mundo. En la década de 1960, los coches avanzaban cada vez más rápido y surgió la necesidad de rediseñar todas las señales de tráfico, que eran ilegibles a alta velocidad.  Esta fue la misión encomendada a Margaret Calvert y Jock Kinneir, entre 1957 y 1967. El sistema de diseño que desarrollaron se convirtió posteriormente en un modelo de señalización vial moderna, utilizado desde entonces hasta la actualidad.

La importancia del buen diseño en un espacio tan importante como son las carreteras, cuya lectura ha de ser automática y sus reacciones inmediatas, convierte el logro de Margaret en una aportación digna de ser reconocida y divulgada.

El trabajo de Margaret Calvert ha ayudado a salvar cientos de miles de vidas en el Reino Unido y posteriormente en todo el mundo.

Susan Kare

El cubo de basura, la lata de pintura, el mítico icono feliz al iniciar el Mac o el disco para guardar archivos. Susan Kare los diseñó todos. Estos y la mayoría de los iconos del Apple Macintosh original de 1984, que han sentado las bases del lenguaje visual que permite moverse por un dispositivo a base de clicar en imágenes. Iconos tan reconocibles hoy que se han convertido en legendarios.

Susan recuperaba la idea de elementos cotidianos de una oficina como metáfora del escritorio y, partiendo de una libreta cuadriculada que le servía para dibujar los píxeles de los iconos, creó magistralmente los iconos que acompañaban las nuevas funciones de este sistema gráfico, dándoles una personalidad que hoy día, aunque de manera sutil, aún perdura.

El cubo de basura, la lata de pintura, el mítico icono feliz al iniciar el Mac o el disco para guardar archivos. Susan Kare los diseñó todos.

El objetivo de rescatar referentes femeninos no es tanto poner medallas allá dónde no se pusieron, sino visibilizar todas aquellas ideas que trascendieron y que han sido enormemente valiosas en la evolución de la sociedad con el fin de despertar pasiones, interés y aspiración.

En España también tuvimos y tenemos grandes ejemplos de diseñadoras icónicas como Toni Miserachs, quién con sus diseños, supo contribuir al desarrollo de la Transición española. Rescatamos una de las entrevistas más interesantes que le hicieron a la creadora, que se puede visualizar precisamente aquí.

Aspirar a ser como alguien es uno de los sueños que nos conducen a emprender caminos, iniciar carreras o encontrar determinados trabajos. Queremos parecernos a aquellas personas que admiramos, pero si no hay referentes, es difícil despertar la pasión necesaria para ello. Y aunque los referentes empiezan en clase, en casa y en nuestro entorno más cercano, siempre parece que contar anécdotas mundialmente conocidas vista más.

Queremos parecernos a aquellas personas que admiramos, pero sin referentes es difícil despertar la pasión necesaria para ello.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete