«Dónde tirar», la campaña gráfica que fomenta la separación de residuos
07 Sep 2022 /

«Dónde tirar», la campaña gráfica que fomenta la separación de residuos

Cada cosa tiene su sitio y hay un sitio para cada cosa. Pensar antes de tirar y tirar para volver a usar es esencial para conseguir reducir el número de residuos que generamos como sociedad y luchar contra la emergencia climática en la que vivimos. Cuidar el planeta y conseguir, con nuestros actos, una mayor reutilización de los materiales. La EMTRE y València Capital Mundial del Diseño 2022 presentan “Dónde tirar”, una campaña de concienciación para fomentar la separación de residuos diseñada por PalauGea.

 

 

‘Cada cosa en su sitio y un sitio para cosa’ es el lema genérico de la campaña gráfica. La campaña incorpora dos mensajes secundarios ‘Pensar antes de tirar’ y ‘Tirar para volver a usar’. Ante las cifras que indican que el 60% de los objetos que tiramos acaba en el contenedor equivocado se vuelve necesario invertir esa cifra para alcanzar el objetivo de 2025 de que solo el 30% de los residuos no se traten correctamente.

La campaña gráfica de concienciación busca enseñar de forma muy visual, clara y bella dónde reciclar cada residuo, reduciendo así la cantidad de residuos que acaban en el contenedor equivocado y haciendo hincapié de dónde depositarlos. Con esta campaña, la EMTRE ha querido alinearse con Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 y poner énfasis en la necesidad de que una correcta clasificación de los residuos ayuda a que las materias primas se reutilicen, y con ellas puedan diseñarse nuevos productos.

Los residuos tienen una presentación muy realista y están agrupados en distintas gamas cromáticas, para recordar de una forma muy visual y sencilla cuál es el lugar adecuado donde depositarlos. Además del fomento de la separación en origen en los cinco clásicos contenedores (azul, amarillo, verde, gris y marrón), la campaña recuerda que los restos de petardos y bengalas han de entregarse en las tiendas de pirotecnia; que la ropa y el calzado tienen sus propios contenedores y que los aparatos eléctricos y electrónicos han de depositarse en los ecoparques fijos o móviles de la red de la entidad metropolitana.

El acto ha contado con las intervenciones de Marisa Gallén, Presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Sergi Campillo, Presidente de la EMTRE y vicealcalde de València y Víctor Palau, director creativo de PalauGea, agencia responsable de la campaña.

“En la era post covid, el diseño se ha de centrar en la calidad de vida y no en el consumismo. Hemos de crear escenarios de futuro, donde los ciudadanos colaboren y participen ante la emergencia climática», ha afirmado Gallén. “Con la alianza con la EMTRE, desde València Capital Mundial del Diseño 2022 apostamos por el diseño para construir un modelo productivo más sostenible y vinculado a la economía circular. Se trata de una campaña oportuna y necesaria porque su objetivo es fomentar la corresponsabilidad en la gestión de los residuos que la ciudadanía genera para que puedan ser reciclados. 

Para Sergi Campillo, la sociedad debe incidir en la reducción de objetos en el vertedero, y para ello es necesario que los ciudadanos colaboren depositando cada objeto que descartan en el contenedor adecuado, para que pueda ser reciclado y reutilizado. “Se trata de educar en la cultura del residuo. No solo de reciclar, sino, de reducir, de repensar y ser conscientes de nuestro impacto.” El presidente de la EMTRE también ha destacado que “el diseño es una herramienta imprescindible para lograr esa transición necesaria hacia un modelo de vida sostenible, donde la reducción de residuos es fundamental. Tenemos una oportunidad para repensar las relaciones con nuestro territorio y que éstas sean más respetuosas, sostenibles y amables.” 

En palabras de Víctor Palau, “es tarea de los diseñadores fabricar un producto correctamente para optimizar su uso y para que sea fácilmente reciclable; y por último para hacer llegar al ciudadano cómo y dónde desprenderse de él. Estamos convencidos de que el diseño puede ayudar a mejorar el ciclo de vida de los productos.”

La campaña facilita, a su vez, la descarga de la App del EMTRE que permite saber en todo momento, dónde depositar cada residuo y los horarios de los ecoparques.

Además de la presentación de la campaña, Àgora Valencia acoge una jornada de talleres sobre reciclaje y diseño circular, organizados por la EMTRE, Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) y València Capital Mundial del Diseño 2022 a través de Emtreduca, el programa de Educación Ambiental de la Entidad Metropolitana. Un total de 150 niños y niñas han pasado por este espacio y han aprendido cómo reciclar. 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete