Ribó ha defendido las bondades del diseño, que ha equiparado a los valores democráticos, asegurando que puede resolver problemas compartidos, entiende y escucha desde la perspectiva del usuario convirtiéndolo en el juez último y, además, permite el diálogo y el debate a través de la experimentación.
En su opinión, “el diseño es una herramienta imprescindible para articular nuevos procesos de cocreación, interacción social, participación y gobernanza para posibilitar ciudades más eficientes, resilientes, cooperativas, atractivas y sostenibles”. Esa es la razón, ha dicho, por la que el Ayuntamiento de València ha apoyado siempre la candidatura a ser Capital Mundial del Diseño 2022. Ahora, considera el alcalde, “ha llegado el momento de ir más allá para convertir lo circunstancial y a corto plazo en estructural y estratégico”.
Convencido de que el diseño abre una nueva frontera en la gestión de las ciudades, el alcalde ha enumerado los peldaños por los que se ha de transitar para alcanzar la excelencia en este sentido: activar las consciencias de todos los agentes implicados sobre la importancia del diseño; generar un entorno favorable para la aparición y sostenibilidad de instituciones de formación; explorar cuál es la mejor organización dentro de la estructura política para incorporar con claridad la perspectiva del diseño en las políticas de las ciudades e implementar efectivamente políticas a nivel urbano a través de incentivos. “Tenemos que empujar al diseño desde los presupuestos”, ha asegurado.
Por todo ello, ha propuesto la creación de esa Alianza de Ciudades por el Diseño “como activador de la innovación urbana cuya misión última sea afrontar los grandes retos de las ciudades del Siglo XXI. Y queremos lanzar esa convocatoria a las orillas del Mediterráneo aprovechando la capitalidad mundial del diseño para 2022 para crear un fértil ecosistema global”.
El discurso del alcalde ha abierto las jornadas “Diseño y Política Pública. Un trayecto de doble sentido” donde más de 50 voces expertas de toda Europa debatirán sobre el valor del diseño en espacios urbanos. El miércoles a las 10h de la mañana, será el turno de la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, Blanca Marín, que abrirá una segunda jornada que se realizará en la Sala Polivalente del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad y las Artes y las Ciencias.