«El Briefing» de Plaza Radio dedica un programa especial al «World Design Policy Conference»

«El Briefing» de Plaza Radio dedica un programa especial al «World Design Policy Conference»

Los próximos 3 y 4 de noviembre, el Palacio de Congresos de València reunirá a los máximos referentes mundiales en políticas de diseño en el «World Design Policy Conference». Un congreso de relevancia internacional en el que se debatirá sobre cómo el diseño puede permitir e impulsar la innovación social y la transición ecológica, siendo herramienta de transformación y solución clave ante grandes desafíos globales.

«World Design Policy Conference» es una cita ineludible en el mundo del diseño. Y, como no podía ser de otra manera, «El Briefing», el podcast de diseño e ilustración de Culturplaza, se ha hecho eco de ello. Esta nueva entrega conducida por Álvaro García Devís ha contado con la participación de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022; Kike Correcher, director del World Design Policy Conference, y Xènia Viladàs, economista y MBA, experta en diseño de servicios y diseño estratégico.

Así pues, con esta mesa de alto nivel, se ha generado un interesante debate sobre el diseño como motor para resolver los grandes retos de la sociedad actual: desde las ciudades, las instituciones públicas y privadas, los cambios sociales o la educación.

El diseño y la creatividad como herramientas para la creación de políticas

«World Design Policy Conference» tiene como objetivo instaurar las bases para la creación de un punto de encuentro sostenible en el tiempo que permita avanzar en la generalización y la adopción de políticas de diseño a nivel internacional “porque los grandes retos de la actualidad son, precisamente, globales”, afirmó Kike Correcher. “El diseño no es la solución, pero puede ayudar mucho. Uno de los modelos es la economía circular. Cualquier otro modelo que surja para solucionar los retos actuales debe pasar por el diseño”, continuó el director del congreso.

Por su parte, Xavi Calvo compartió las dos grandes patas de las políticas de diseño: la educación con una investigación detrás para instigar a ir más allá y la contrapública, ya que es fundamental la presencia de organizaciones dispuestas a ayudar a la esfera pública a hacer buen diseño. Y es que el buen diseño va mucho más allá de los objetos. Habla de las personas, de las ciudades, de los territorios y del ecosistema en su conjunto. “En general, el diseño social está cobrando más y más importancia. Por supuesto que el diseño debe pensar, sobre todo, en las personas. Pero cada vez somos más conscientes del impacto que tiene también en las comunidades y en el entorno”, añadió Xènia Viladàs.

Mirar el presente para proyectar el futuro

Las políticas de diseño son aquellas políticas públicas en las que el diseño tiene un papel relevante, desde la perspectiva del rigor y del buen criterio en su aplicación. Son propuestas que facilitan un legado en la gestión política, que benefician a la comunidad del diseño y, principalmente, a la ciudadanía. Son medidas que buscan oportunidades gracias al desarrollo y la estabilidad, que instauran las bases para un futuro mejor y más sostenible.

“Se aprende muchísimo de dónde ha habido experiencia. Lo importante es mirar al presente y no perder de vista nuestro propio contexto”, comentó Kike Correcher. Y es que, según Xènia Viladàs, esa es la verdadera cualidad del diseño. “El diseño, lo que tiene, es esa capacidad propositiva. Actualmente, lo que se está proponiendo es diseño regenerativo: que con la creación se generen nuevos recursos”, concluyó.

En definitiva, las políticas de diseño deben ser capaces de analizar la actualidad para enfrentarse a los grandes retos globales. “Por ejemplo, el futuro enérgetico se tendría diseñar ya cómo debe ser”, aseguró Xavi Calvo.

De esta forma, este nuevo programa de «El Briefing» de Culturplaza ha repasado al detalle los grandes temas que se abordarán el «World Design Policy Conference». Si te gustaría escuchar la emisión completa, puedes hacerlo en este enlace.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete