Design policies: el caso de las políticas de diseño valencianas

Design policies: el caso de las políticas de diseño valencianas

El Congreso Mundial de Políticas de Diseño que se celebrará en el Palacio de Congresos de València los días 3 y 4 de noviembre tiene como objetivo reunir a las principales personas que trabajan en distintas perspectivas de las políticas de diseño para que compartan sus experiencias y sirvan de motor para profundizar en el uso del diseño como herramienta para resolver los grandes retos a los que nos enfrentamos.

El encuentro centrará su actividad en el debate y el intercambio de ideas desde el plano internacional, con la ciudad de València en el centro de las miradas y como polo de atracción para inversiones extranjeras que buscan oportunidades gracias al desarrollo y la estabilidad. En este sentido, València ya está llevando a cabo proyectos de políticas de diseño destacables: la revitalización de la contratación institucional de diseño, así como la puesta en marcha del Consell del Disseny, entre otros hitos, no hacen más que consolidar y reafirmar, no solo la madurez de València en materia de diseño, sino su posicionamiento como ciudad pionera en este ámbito.

 

CONSELL DEL DISSENY

En julio de 2022 se ha puesto en marcha el Consell Municipal del Disseny, un consejo de profesionales externo e independiente al gobierno municipal de València formado para asesorar a todas las áreas de la administración local.

Este órgano transversal a todas las políticas del Ayuntamiento de València nace con la misión de mejorar la toma de decisiones en torno a cuestiones clave para la ciudad y sus habitantes, como el urbanismo, la comunicación, la arquitectura o el desarrollo de servicios.

El Consell Municipal del Disseny de València está formado por expertos asesores y profesionales independientes con el cometido de velar por la excelencia en diseño, arquitectura y urbanismo promoviendo un diseño innovador, sostenible e inclusivo de los espacios públicos de la ciudad.

Más información

CONTRATACIÓN INSTITUCIONAL DE DISEÑO

El modelo de contratación institucional de la Comunitat Valenciana ha supuesto la profesionalización del sector y representa el respeto por un sector profesional y la promoción del mismo desde las instituciones. En palabras de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño: “resulta muy pedagógico comparar la evolución de los carteles municipales de Valencia en la última década para observar los resultados tras el cambio de proceso de selección de diseñadores.” Este cambio de procedimiento de contratación hacia la profesionalización de los carteles o campañas se ha producido gracias a la fórmula de Llamada a Proyecto de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana. Este sistema se ha implantado con éxito en la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València, entre muchas otras instituciones. Las Llamadas a Proyecto son convocadas desde la Presidència de la Generalitat en un microsite dedicado a tal fin y difundidas también por las asociaciones profesionales colaboradoras, que se hacen eco de estos encargos de proyectos relacionados con diseño, ilustración y publicidad.

En este sentido, València Capital Mundial del Diseño 2022 y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) han desarrollado la “Guía para la gestión y contratación de diseño”, con base en una plataforma online de acceso gratuito: contratardiseño.es. Se trata de una iniciativa pionera en España que se pone en marcha con el objetivo de ser herramienta de referencia para todo tipo de organizaciones, empresas, instituciones y Administraciones Públicas que necesitan de acompañamiento y orientación a la hora de hacer una adecuada gestión y contratación de servicios de diseño, así como convertirse en apoyo a los profesionales y estudios del sector en su relación con sus clientes. La guía de contratación es uno de los proyectos estratégicos y estructurales de València Capital Mundial del Diseño 2022, fundamentales para el diseño valenciano y para todos sus profesionales, tanto en su presente como en su futuro. Ha sido concebida para ser una herramienta de trabajo de referencia en el sector.

EL JARDÍN DEL RÍO TÚRIA

El jardín del Túria es uno de los parques urbanos más grandes de España. Recorre la ciudad de València a lo largo de nueve kilómetros de espacios verdes que cuentan con senderos peatonales, áreas de ocio y deportivas y rincones románticos donde relajarse. Desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias —el complejo cultural proyectado por Santiago Calatrava—, pasando por el Bioparc y el parque Gulliver, los Jardines del Túria son el lugar perfecto para corredores, ciclistas, familias y amantes de la naturaleza. Cruzado por 18 puentes llenos de historia, el antiguo cauce del río pasa por los principales museos y monumentos de la ciudad en ambas orillas.

A consecuencia de una devastadora inundación el 14 de octubre de 1957, el curso del Túria se desvió hacia el sur de la ciudad, dejando una enorme extensión de terreno que atraviesa la ciudad de oeste a este, bordeando el centro histórico. Varios urbanistas y paisajistas diseñaron diferentes secciones del parque, recreando el antiguo paisaje del río. Tras diferentes movimientos sociales y movilizaciones populares se consiguió, en 1979, la cesión de la propiedad del viejo cauce a la ciudad y también su aprobación definitiva como zona verde y parque público, descartando su uso como eje de comunicaciones viarias y ferroviarias. Los jardines fueron inaugurados, finalmente, en 1986.

Más información

LA MARINA DE VALÈNCIA

La Marina de València es un frente marítimo modélico en el mundo, por cómo ha sido recuperado para la ciudadanía. El antiguo puerto es actualmente un espacio público de un millón de metros cuadrados abierto a la innovación, a la gastronomía y a la náutica. En el horizonte de València conviven el ayer, el hoy y el mañana, a través de edificaciones que atestiguan diferentes épocas y usos. Los tinglados, el antiguo varadero, el edificio del Reloj, el Docks o la grúa Cabria relatan el esplendor del histórico puerto comercial de València, que experimentó su modernización y apogeo en las primeras décadas del siglo XX. Estas infraestructuras portuarias, de estilo modernista neobarroco, asociaron a València con el progreso y la modernidad. Y hoy, obsoletas para su uso original, se recuperan para las personas. La Marina de València materializa un proceso de apropiación ciudadana. Un espacio amable y ordenado, que se diseña con y para las personas.

En paralelo, La Marina de València y València Capital Mundial del Diseño 2022 se suman a otras entidades y organizaciones para impulsar Design District Valencia, un distrito marítimo de la innovación y de la creatividad con un fuerte arraigo social e histórico y un carácter profundamente mediterráneo marcado por la proximidad al mar. Design District València pretende aplicar la creatividad y la innovación como herramientas para transformar los barrios y con ello mejorar la vida de las personas, vincularse a espacios urbanos y marítimos y, gracias al carácter abierto y mediterráneo de la zona, el proyecto y sus principales actores, generarán atracción para otras ciudades mediterráneas, convirtiéndose en un referente replicable. Este proyecto se enmarca dentro del movimiento Mediterranean Bauhaus, la visión valenciana de la New European Bauhaus, impulsada con la colaboración de la Generalitat Valenciana.

Más información

SMART CITY VALÈNCIA

València es ejemplo de ciudad sostenible e inteligente, y una de las primeras tres ciudades del mundo doblemente certificadas en la medición de los avances por los ODS y activa en varios foros internacionales que trabajan para convertir la tecnología en una aliada por la sostenibilidad, el bienestar y la calidad de vida de la gente. Smart City València se propone modernizar los servicios municipales en su transformación digital buscando resolver de forma eficaz y eficiente las necesidades y deseos de la ciudadanía. Con estas intenciones nace la Oficina de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento: mejorar de forma continua la calidad de vida de la ciudadanía, activa en el desarrollo sostenible y resiliente de València.

En el marco de transformación digital Smart City València destaca ConnectaVLCI, que aspira a convertirse en el proyecto Smart City más ambicioso en la historia de la ciudad y que convertirá en inteligentes y sostenibles 194 edificios municipales entre los que se encuentran 98 escuelas, 58 instalaciones deportivas, 16 mercados y 22 museos de València.

Más información

fundació del disseny

FUNDACIÓ DEL DISSENY DE LA COMUNITAT VALENCIANA

En octubre de 2021 se presentó la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, una entidad promovida por la Associació València Capital del Disseny con la misión de impulsar y potenciar el ámbito económico, creativo y social del diseño de la Comunidad Valenciana a partir del legado generado a raíz de la designación de València como Capital Mundial del Diseño 2022. En palabras de su Presidente, Vicent Martínez, la Fundación forma parte del relato del diseño valenciano que tan generosamente se está construyendo con la colaboración de todos. Los socios fundadores de la Associació València Capital del Disseny conforman el Patronato de la fundación junto a otros destacados referentes del diseño valenciano.

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana tiene, así pues, una vocación de permanencia que se se materializará a través de iniciativas enfocadas a la promoción y divulgación del diseño como instrumento de creación de valor para empresas y profesionales y palanca de cambio y crecimiento tanto en el ámbito social como en el económico y el cultural. En paralelo, la organización catalizará los esfuerzos del colectivo por posicionar la Comunitat Valenciana en un eje sobre el que pivoten y se articulen iniciativas en materia de diseño a nivel estatal.

Más informaición

OBSERVATORIO DEL IMPACTO DEL DISEÑO (ADCV)

Este Observatorio está promovido por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana y nace con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI). Su objetivo es contribuir a reforzar la competitividad de la industria y del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, la sostenibilidad del territorio y el bienestar de la sociedad a través del diseño.

El Observatorio se concibe como espacio de referencia para impulsar la innovación basada en el diseño, desde un enfoque global y transversal. Se desarrollarán proyectos de investigación, análisis, difusión y promoción del impacto del diseño en diferentes ámbitos y sectores de actuación, que se abordarán a través de alianzas con profesionales y organizaciones especializadas.

Para conseguir esos objetivos, el OID! desarrollará su actividad en cuatro líneas principales: observar el impacto del diseño en la sociedad, haciendo seguimiento y evaluando su evolución; orientar y proponer áreas de mejora, en las que progresar a través del diseño; generar herramientas que faciliten la gestión del diseño y que tangibilicen el conocimiento, y difundir y conectar, actuando como puente entre el diseño y diferentes ámbitos —como instituciones, empresas, investigadores, el mundo académico y la sociedad—.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete