El diseño de la baldosa de La Petxina
07 Jun 2021 /

El diseño de la baldosa de La Petxina

El diseñador Ibán Ramón ha presentado el diseño de la baldosa de La Petxina, una llamada a proyecto llevada a cabo por la Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de València. El diseño consiste en un patrón gráfico que formará parte del proyecto de la primera supermanzana de la ciudad de València, en el cruce de las calles Palleter y Calixto III. Un motivo gráfico que puede convertirse en una identidad visual de la propia intervención, siendo una posible identidad visual del barrio.

El proyecto de la supermanzana de Palleter, en el barrio de La Petxina, será la primera actuación de urbanismo táctico que cuente con esta baldosa gráfica. Este tipo de urbanismo permite una transformación rápida y económica del espacio con elementos gráficos, temporales y versátiles que pueden moverse y modificarse en función de las necesidades. 

La imagen se basa en la letra equis, y facilita su reproducción a distintas escalas, permitiendo replicar el modelo en diferentes proporciones y crear distintas tramas.

La presentación fue en una rueda de de prensa dependiente de la Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de València, junto con el diseñador, la vicealcaldessa y concejala de Desarollo Urbano, Sandra Gómez , la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén y un miembro del estudio Leku Estudi, responsables de la arquitectura de la supermanzana. 

«El objetivo del Ayuntamiento con este diseño de baldosa firmada por Iban Ramón es dotar al barrio de una identidad propia que pueda extenderse a toda la ciudad y que sirva también para identificar estas actuaciones urbanísticas ágiles y capaces de transformar el espacio con menos recursos y en menos tiempo», explicó Sandra Gómez.

El sistema de construcción de las baldosas se crea a partir de una retícula/malla a partir de la cual también se diseñará la aplicación gráfica final y los elementos de mobiliario: maceteros, bancos, etc. «Existen tres variaciones de la Baldosa “La Petxina” en el que la “x” cambia de tamaño, aunque las tres comparten una misma área de respeto», ha explicado el diseñador.

El “área de respeto” entre baldosas define los diferentes patrones con cada una de las variantes, lo que produce diferentes opciones, más o menos densas y opacas, en función de la baldosa aplicada y los espacios entre ellas. «Las composiciones romboides o en forma de “x” son coincidentes con el diseño de futuros elementos de mobiliario o de sus posibles agrupamientos, y permite una aplicación gráfica valorable a diferentes escalas», ha explicado.

"De la aplicación gráfica de la supermanzana El Palleter se deriva una herramienta de identidad del barrio de La Petxina que permitirá diferentes usos y aplicaciones posteriores, más allá de la intervención urbanística", Ibán Ramón.

Desde València Capital Mundial del Diseño 2022 se ha acompañando a la Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de València en el asesoramiento de este proyecto, incluso en la convocatoria de selección del diseñador y la presentación. Para Marisa Gallén, «este es un gran ejemplo de institucionalización del diseño y de cómo trabajar un proyecto de esta envergadura con un profesional detrás, lo que abre un sinfín de oportunidades para un barrio más allá del diseño de una baldosa. Este proyecto puede derivar en una herramienta de identidad y de orgullo de pertenencia para el barrio de La Petxina que, a partir de las supermanzanas, es extensible a muchos otros barrios de la ciudad. Orgullo, sentimiento de pertenencia y reconocimiento a esos espacios en los que, además en los últimos meses, nos hemos dado cuenta de que son nuestro límite perimetral más querido», ha explicado. 

El diseño sigue los principios establecidos en la Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de València que fue desarrollada por la firma LekuStudio y aprobada por la Concejalía de Desarrollo Urbano. Este diseño de Ibán Ramón refuerza el concepto de cómo el diseño mejora la vida de las personas. Desde la peatonalización y diseño de de las supermanzanas, que aportar espacio y bienestar a los vecinos, la generación de un lenguaje propio para esos espacios y el sentimiento de orgullo. 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete