Poner el foco en la salud es el objetivo de esta exposición que está protagonizada, en su mayor parte, por profesionales del diseño. Porque los médicos también diseñan, aunque no lo llamen así. Son más de 500 ejemplos de prácticamente todas las disciplinas de la creatividad: diseño industrial, gráfico, infográfico, digital, publicitario, arquitectónico, de interiores, de moda o de automoción.
Muchos de ellos firmados por diseñadores de renombre como Barber Osgerby, Yves Béhar, Piergiorgio Cazzaniga, Matali Crasset, Charles y Ray Eames, Benjamin Hubert, Piero Lissoni, Nendo, Satyendra Pakhalé, Raw Color, Giulio Ridolfo, Mario Ruiz, Philippe Starck y Tokujin Yoshioka, entre otros muchos.
Se pueden ver por primera en España, la Emergency Bike que ya rueda en pruebas por París, los proyectos solidarios de Not Impossible Labs y las Pure Plants –de External Reference–, impresas en 3D con un nuevo material capaz de purificar el aire que respiramos.
Nuestro país también cuenta con diseñadoras y diseñadores especializados, instituciones importantes y empresas capaces de desarrollar productos innovadores en tecnología sanitaria. La mayor parte se concentran en el País Vasco, Cataluña y Valencia.
El diseño médico es una de las especialidades con mayor futuro. Las ortodoncias o el diseño para el bienestar sexual ya se premian al mismo nivel que el mobiliario: Mambo ha obtenido este año el Premio Delta de Oro de ADI-FAD.
En el ámbito de la comunicación visual contamos con estudios reconocidos internacionalmente. Morillas es uno que lleva seis décadas y tres generaciones trabajando para el sector de la salud, desde la Biodramina a la telemedicina.
El diseño también mata. Su página negra son las armas y no podemos obviarlo. Pero también se puede luchar con un lápiz para salvar vidas. Un cartel con un mensaje pacifista puede llegar a ser más poderoso que un tanque.
La exposición acaba con la proyección del documental The Hospital of the Future, realizado por OMA. Después de estrenarse en Matadero Madrid se pudo ver en la Biennale di Venezia. Esta es la tercera ocasión en que se muestra públicamente.
—
Cartel y diseño gráfico, desarrollado por Dídac Ballester y Antonio Ballesteros.
Diseño expositivo, desarrollado por Cosín.