El diseño llega a los colegios
17 Feb 2022 /

El diseño llega a los colegios

Incorporar el diseño a la agenda de los centros educativos de la ciudad. Ese es el objetivo de las actividades que el Ayuntamiento y València Capital Mundial del Diseño 2022 han organizado desde este mes de febrero y durante todo el año para llegar a jóvenes, niños y niñas. El programa incluye exposiciones, talleres, festivales y cómics. La concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha presentado el proyecto junto con el director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo. La edila ha destacado que se pretende “visibilizar que el diseño nos hace las cosas más fáciles” e “involucrar toda la sociedad”.

Los colegios e institutos recibirán un folleto explicativo con los datos de cada actividad —contenido, edad a quien está dirigida y persona de contacto— para “activar la participación de la comunidad educativa” e “incorporar la mirada de la infancia y la juventud al diseño”, según ha indicado Maite Ibáñez. La regidora ha remarcado “la importancia de llevar el diseño a las aulas para que los escolares sean conocedores de su valor en lo cotidiano, en el bienestar, en la sostenibilidad”, y “alejar el concepto de elitismo que tiene”.

El programa incluye exposiciones, talleres, festivales y cómics.

Así, el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), el IVAM, el Jardín Botánico, el Museo González Martí y el MuVIM ofrecerán ocho exposiciones, donde se mostrarán las conexiones del diseño con los objetos que nos rodean día a día, el abanico, el juguete o la salud, entre otras. Habrá talleres de caligrafía y tipografía y actividades para niños y niñas con dificultades en el habla. Se incentivará la intervención de los centros escolares en el World Design Street Festival, que tendrá lugar entre el 20 y el 25 de septiembre, en las calles de València. Igualmente, se distribuirá el cómic «Yo de diseño no sé nada».

También está prevista una muestra itinerante específica sobre diseño, que irá visitando los centros educativos. Maite Ibáñez ha recordado que a todo esto hay añadir las iniciativas impulsadas desde la Concejalía de Educación para introducir el diseño en las aulas. En ese sentido, se ha referido al nuevo proyecto del programa Educ-Arte, a través del cual el alumnado de Primaria y Secundaria hará una composición de azulejos valencianos y creará una cartelería propia. Además, la campaña Por una ciudad en convivencia se centrará este año en “el diseño como herramienta que favorece y potencia el desarrollo y transformación de la ciudad”, y los trabajos realizados por el estudiantado se podrán ver en el mobiliario urbano (MUPIs).

Por su parte, Xavi Calvo ha resaltado “la alianza estratégica” entre el Ayuntamiento y València Capital Mundial del Diseño 2022 para poner en marcha este programa didáctico con el fin de “permear a la ciudadanía” y “permear la educación”. Para Calvo, “debe haber una educación también en diseño, porque convivimos con el diseño, el diseño es parte de nuestras vidas y somos usuarios de diseño desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos vamos dormir, y mientras estamos durmiendo estamos en un objeto que ha sido diseñado”.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete