El Parc Central, un proyecto que diseña una ciudad más amable
30 Sep 2020 /

El Parc Central, un proyecto que diseña una ciudad más amable

¿Cómo se diseñan ciudades más amables? El Parc Central es uno de los ejemplos más recientes en la ciutat. Desde que abrió sus puertas hace meses, es uno de los espacios más frecuentados y disfrutados por los valencianos. En él se han plantado mil árboles, así como 85.000 arbustos y plantas herbáceas de 70 especies diferentes.

 

Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-960-630-06
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-3-960-630
Cada una de sus zonas tiene su propia botánica; combina praderas con zonas arbustivas y paseos arbolados que han logrado suavizar las altas temperaturas del verano.
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-3-960-630-09
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-3-960-630-10

Los edificios históricos -concebidos por el arquitecto Demetrio Ribes, autor del diseño de la estación del Norte- han formado parte de la infraestructura ferroviaria de la ciudad y muchos de ellos, protegidos por su alto valor patrimonial, han sido restaurados para funcionar como próximos espacios deportivos y culturales.

Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-3-960-630-08

Todo el proyecto -todavía en construcción- ocupará un total de 23 hectáreas de terreno, aunque antes habrá que enterrar las vías del tren -que actualmente parten la ciudad en dos-. El proyecto, llevado a cabo por la arquitecta paisajista norteamericana Kathryn Gustafson (Yakima, Washington, 1951), es una de las grandes promesas de las instituciones valencianas a la ciudadanía, pendiente de realizarse desde los años 80.

Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-1920-1080

Un parque que ya tiene premio, puesto que su arquitecta fue destacada en la pasada edición del Madrid Design Festival con un ‘MINI Design Award’.

Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-960-630-09
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-960-630-10
En su primera parte, el Parc Central es un ejemplo de cómo las ciudades son capaces de mejorar el día a día de sus habitantes. Con más de 100.000 m2 -e inspirado en el poema ‘Aigua plena de seny’ de Ausiàs March… su disposición, mobiliario, edificios y vegetación, ponen la naturaleza y el esparcimiento a nuestra disposición. 
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-3-960-630-04
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-3-960-630-05
El diseño urbano, en definitiva, también puede contribuir a una vida mejor. Y decir que para este proyecto, algunos de los mejores estudios de diseño y arquitectura del mundo se presentaron -como Richard Rogers, Zaha Hadid, Norman Foster, Alejandro Zaera- y fue Kathryn Gustafson quien finalmente ganó. El resultado, lo podemos
Editorial-Parc-Central-jorgegarciaromeu-1920-1080-02

Gracias Jorge Garcia Romeu por poner en imágenes esa esencia y vida del parque.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete