El proyecto ADN Cerámico, finalista de los Premios Nacionales de Artesanía
20 Oct 2021 /

El proyecto ADN Cerámico, finalista de los Premios Nacionales de Artesanía

El proyecto ADN Cerámico, dirigido por la ceramista Ana Illueca y puesto en marcha gracias al apoyo del IVACE, ha visto reconocido su valor con la nominación como finalista de los Premios Nacionales de Artesanía que buscan poner en valor este importante sector y premiar la innovación. 

ADN Cerámico se planteó desde la premisa de reforzar la reputación y prestigio del diseño mediterráneo a través de una de sus grandes herencias históricas: la cerámica. Un conocimiento que lleva siglos en nuestro territorio y que, aún hoy, bebe de las raíces artesanas, generando un valor diferencial que se identifica en toda la costa mediterránea por la significación de su diseño.

Para ello, se vale de las nuevas tecnologías y de la creatividad para mapear y localizar a los profesionales de la artesanía que, con su trabajo, contribuyen a incrementar el valor del diseño desde la cerámica en toda la Comunitat Valenciana.

ADN Cerámico ha conseguido crear una comunidad alrededor de la cerámica al introducir a todos los actores del proceso en el proyecto: desde las escuelas hasta los profesionales y los museos. Recopilar y mostrar toda la información alrededor de la actualidad de la cerámica en la Comunitat Valenciana para demostrar su valor diferenciador aportando valores como precisión, alto sentido estético, sostenibilidad y maestría.

Han diseñado y producido un distintivo que posteriormente enviaron a todos los y las ceramistas del mapa para que sus talleres puedan ser identificados por cualquier viandante. Reforzando así, la idea de comunidad cerámica fuerte que siempre persiguen con todas sus acciones.

El equipo impulsor del proyecto, dirigido por Ana Illueca, describe así su objetivo: “La cotidianidad y proximidad de la cerámica en la Comunitat Valenciana ha provocado que deje de percibirse su riqueza. Pero ésta cuenta tantas historias, que nos vemos obligadas a protegerlas, a darles valor. Y eso solo podemos conseguirlo con profesionales como los que forman parte de nuestro mapa, que son los que nos han ayudado a crear una comunidad grande y fuerte, una comunidad con una identidad y un lenguaje propio que ha traspasado nuestras fronteras”.

Tras el mapeo y la visibilización de los actores del sector cerámico a través de la generación de contenido y su difusión, ADN cerámico ha publicado un informe realizado por Econcult, sobre el sector cerámico que define el perfil de los y las ceramistas de taller de la Comunitat Valenciana en 2021 (Descargar informe ADN cerámico)

Actualmente, el proyecto ADN Cerámico está trabajando en la creación de unos vídeo documentales y en la generación de colisiones innovadoras entre los y las artistas de la cerámica contemporánea y la industria. Colisiones creativas que se materialicen en productos innovadores gracias al diseño aplicado en colaboración con empresas cerámicas de toda la Comunitat Valenciana y el resto del arco mediterráneo.

Estas sinergias en un territorio donde la industria de la cerámica es la segunda más importante del mundo generarán nuevas formas de interrelación que reforzarán la presencia del sector, y la valoración internacional de la artesanía valenciana en todo el mundo.

La cotidianidad y proximidad de la cerámica en la Comunitat Valenciana ha provocado que deje de percibirse su riqueza. Pero ésta cuenta tantas historias, que nos vemos obligadas a protegerlas, a darles valor (Ana Illueca).

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete