Entrevistamos a nuestros once premios Nacionales de Innovación y de Diseño
28 Ago 2020 /

Entrevistamos a nuestros once premios Nacionales de Innovación y de Diseño

València Capital Mundial del Diseño 2022 es una oportunidad inmejorable para hablar de la historia del diseño valenciano desde la excelencia de sus empresas y profesionales. València es tierra de emprendedores, de creatividad y de una sociedad vibrante. Y sin duda, sus máximos exponentes en innovación y diseño son los Premios Nacionales.

Contamos con un total de once empresas y profesionales que han conseguido este máximo galardón. Os presentamos una serie de vídeos con los que acercar los profesionales del diseño a la sociedad desde su excelencia.

Daniel Nebot fue nuestro primer Premio Nacional de Diseño en la modalidad de profesionales en 1995. El jurado valoró su acercamiento fresco y personal al diseño bidimensional y tridimensional y por ser todo un referente en las nuevas formas expresivas del diseño mediterráneo actual. “El conjunto de su obra expresa una esmerada sencillez que la singulariza”, apuntaban. En esta entrevista, Dani expresa su visión sobre la oportunidad que tiene València de convertirse en un referente internacional en el sector del diseño internacional.

Empresa familiar creada en Valencia en 1980, Punt Mobles fue el proyecto empresarial de los diseñadores Vicent Martínez y Lola Castelló. Nació para fabricar los proyectos de sus fundadores, aunque desde 1987 ha venido incorporando a su producción diseños de otros profesionales, tanto españoles como extranjeros, y ha consolidado su política comercial y de exportación. Capitaneada ahora por Mariano Soria, fue premiada por el rigor en su trayectoria, aplicable a todos los ámbitos de la empresa; porque sus productos perduran en el tiempo, y cada nueva colección mantiene una relación de continuidad con las anteriores, difundiendo el concepto de mueble bien diseñado a amplias capas de la población y por la constancia en el nivel de calidad de sus productos y su servicio de venta.

Javier Mariscal (Valencia 1950) se estableció en Barcelona en 1971. Allí fue donde empezó a destacar como dibujante de cómics e ilustrador. A partir de 1980, su actividad se extendió también al campo del diseño de objetos y al interiorismo, con trabajos que muy pronto alcanzaron reconocimiento internacional. En 1988 su diseño de mascota, Cobi, fue seleccionado para los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. En ese momento inició la etapa del Estudio Mariscal, concebido como una factoría de diseño gráfico, industrial y multimedia, sin renunciar a otro tipo de ámbitos como la escenografía o la arquitectura. Creador polifacético y original, Mariscal transita sin dificultad por los más variados campos del diseño y las artes. Con su grafismo espontáneo y sus dotes narrativas, ha creado personajes entrañables y populares. Con sus diseños ha recreado un universo personal que también ha sido el de toda una generación.

La historia de Andreu World se remonta a los años cincuenta y tiene su origen en un pequeño taller de ebanistería de Alacuás, a las afueras de Valencia, donde aprendió el oficio Francisco Andreu. Tenía la ilusión de hacer sillas vanguardistas y primero aprendió a fabricarlas. En 1960 fundó Curvados Andreu y se convirtió en empresario. En poco más de una década instaló una segunda factoría junto a un bosque de hayas en Navarra, remodeló la de Alacuás y abrió su puerta a los diseñadores. Llegaron Ximo Roca, Vicente Soto y Angel Martí. Cuando comenzaron las exportaciones, la empresa se rebautizó como Andreu World y comenzó a colaborar con proyectistas externos entre los que figuraban Josep Lluscà, Jorge Pensi, Nancy Robbins, Lievore Altherr Molina o más recientemente Patricia Urquiola. Son todo un referente por su coherencia general en el uso del diseño como estrategia empresarial, integrando con éxito las diferentes disciplinas del diseño, y por su labor de creación de oportunidades para nuevos talentos y de difusión de la cultura del diseño a partir de su Concurso Internacional.

Nacho Lavernia es uno de los referentes del diseño valenciano en el mundo. Durante su trayectoria, iniciada en los años 80, ha recorrido varios sectores económicos y abarcado todas las facetas del diseño tanto industrial como gráfico. Para su galardón, el jurado valoró además su condición de pionero en muchas de las actuales señas de identidad del diseño español, su trabajo divulgativo y docente, ya que siempre ha demostrado un especial interés por los aspectos teóricos que rodean la profesión: metodología, cultura del proyecto, estrategias de innovación, gestión del diseño… En su más reciente etapa, Nacho Lavernia, desde Lavernia & Cienfuegos, ha contribuido de manera relevante a mejorar la presentación de los productos de consumo masivo, a acercar el buen diseño al gran público, en proyectos para marcas de distribuidor y para grandes fabricantes internacionales, siendo un ejemplo de cómo el diseño aporta valor a la economía española y cómo es capaz de competir internacionalmente con solvencia.

Royo Group es una multinacional valenciana especializada en muebles y equipamientos de baño considerada la tercera empresa más grande de Europa en fabricación de mobiliario de baño. La estrategia de negocio en sus últimos años se basa en dos pilares: la internacionalización y la innovación. La puesta en marcha en 2012 de su centro de innovación, Royo Group Innovation Center, ha permitido fortalecer su competitividad para conseguir el reto de convertirse en líder europeo en la fabricación de muebles de baño. Entrevistamos a Félix Lafuente, su director general.

Nacido en Alicante en 1965, Mario Ruiz se graduó en diseño industrial por la Escuela Universitaria Elisava de Barcelona. Su trayectoria profesional comenzó en el ámbito del producto industrial. En 1995 crea el estudio Costa Design, dedicado al diseño y desarrollo de producto industrial y tecnología. En 2004, pone en marcha Mario Ruiz Design para el desarrollo de proyectos de mobiliario, iluminación, oficina y gráfica aplicada. Ambos estudios se fusionan en 2008. Durante su desempeño profesional ha trabajado para un centenar de empresas de más de 10 países. El jurado de los Premios valoró su brillante trayectoria al haber conseguido una identidad de reconocido prestigio en el sector del diseño y su estilo atemporal y perdurable, de la misma manera que su proyección internacional y su capacidad para crear una marca consolidada fuera de España.

Iniciando su actividad como un pequeño taller, Actiu es un ejemplo de superación y de progresión basado en el valor estratégico del diseño, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado como referente en el sector de muebles de oficinas y colectividades a nivel internacional. El jurado ha valorado especialmente su crecimiento continuo y sostenido destacando su capacidad para valorizar el diseño conjugado con la comunicación, el diseño gráfico y su habilidad de gestión en todos los ámbitos. También se ha tenido en cuenta en su candidatura su fuerte apuesta por el diseño y la I+D+i, ya que cuenta con un departamento de diseño propio, colaborado con profesionales expertos del ámbito de la arquitectura, el diseño de producto, gráfico e interiorismo, y una fuerte inversión de investigación y desarrollo comprometida con el medioambiente. Además, el jurado valoró su fuerte penetración internacional resultado de la ejecución de una ambiciosa estrategia que les ha permitido estar presentes con sus productos y sus showrooms en más de 90 países de los cinco continentes.

Los diseños de Marisa Gallén siguen transmitiendo la misma frescura y desenfado que cuando en 1984 fundó el legendario estudio de diseño La Nave, junto a diez socios más. La Nave se convirtió en símbolo de modernidad y germen de la madurez que presenta ahora el sector del diseño valenciano, Gallén y Sandra Figuerola fueron de las dos únicas mujeres de este colectivo.

El jurado ha reconocido “su amplia trayectoria, global e innovadora”. Además, han destacado “la coherencia de su trayectoria profesional, desde la fundación de La Nave, que supuso una revolución el mundo del diseño, hasta su trabajo actual, muy influyente en la estrategia de la empresa, demostrando una gran capacidad proyectual. Fuertemente comprometida con la sostenibilidad desde sus inicios, destaca su habilidad para imbricar diseño y arte en sus proyectos. Su actividad asociativa y su implicación cultural, transmitiendo a la sociedad los valores del diseño, son un referente de compromiso” han concluido.

POINT es una marca de mobiliario de diseño de exterior que, 100 años de historia y cuatro generaciones de la familia Pons, ha evolucionado de un pequeño taller fundado en 1920 en Gata de Gorgos (Alicante) hasta convertirse en una firma internacional presente en más de 70 países. Con más de 43 colecciones y 300 productos, sus muebles visten más de 1.000 proyectos de interiorismo de todo el mundo. El jurado valoró “su desarrollo ascendente continuado y sostenible, con una estrategia empresarial muy orientada a la internacionalización lo que ha contribuido a difundir y consolidar el ecosistema del diseño y a darle visibilidad. Con una filosofía de consumo responsable y voluntad de reducir el impacto ambiental, destaca su compromiso en interconectar artesanía y tradición con diseño e innovación, manteniendo su fidelidad a los materiales naturales”.

Porcelanosa es un modelo de negocio cimentado en tres ejes: tecnología, sostenibilidad y medioambiente. Una empresa presente en 150 países del mundo con más de 1.000 tiendas y que ha sido capaz de generar cambios disruptivos, desarrollando constantemente nuevos productos para ajustar su oferta a la demanda de nuevos diseños, lo que le ha permitido adaptarse al mercado con agilidad. El jurado valoró especialmente “su modelo de negocio fuertemente comprometido con la innovación en tecnología, sostenibilidad y medioambiente, así como su atención al crecimiento innovador y sólido de sus propias empresas y equipos y su capacidad de generar cambios disruptivos”.

Una producción de Valerosa Mèdia para València Capital Mundial del Diseño 2022.

Escrito y dirigido por Eugenio Viñas
Fotografía y color: Carlos Aparicio
Producción informativa: Marta Moreira
Producción: Alba Villanueva
Animaciones, grafismo y montaje: Nacho Naya

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete