Este es el principio de la falla Falla Borrull – Socors, primer premio a la Falla Experimental 2022 por su pieza «L’in100ndi», elaborada por Miguel Hache, obra que celebra los cien años de la falla.
La estructura de esta falla es una torre de cerillas que acompaña a la falla infantil donde, a través del fuego y la llama, la comisión reflexiona sobre las emociones, sentimientos y percepciones humanas bajo el lema «tinc el cor encés en flama».
La sostenibilidad también es otro de los temas que abordan algunas de las fallas de este año, notablemente la de la Plaça de l’Ajuntament, a cargo del artista Dulk y Alejando Santaeulalia, un homenaje a las especies en peligro de extinción de 22 metros de altura.
“Estas fallas también destacan por su apertura a la comunidad y a la comisión. Son mucho más participativas durante el año, con talleres creativos sobre los que se trabaja la pieza final. También son abiertas a la sociedad, ya que muchas de ellas intentan interactuar con el público, motivándolos a participar. Lanzan preguntas, cuentan historias, buscan la manera de impactar en la gente que las ve y no sólo esperan de ellos ser contempladas”, nos explica Ruiz.
La inclusión de artistas falleras mujeres también destaca en estas fallas. “El porcentaje de mujeres que hacen fallas en las experimentales son mayores que en el de las tradicionales. Anna Ruiz, Julia Navarro, Reyes Pe, Maria Oliver y Marina Puche son exponentes de mujeres que están haciendo cosas muy interesantes en el ámbito fallero, y unas pioneras en la historia de la fiesta valenciana”, nos cuenta Miguel Arraiz, artista fallero y uno de los valencianos que llevó una falla al Burning Man de EEUU.