FOC, València como Capital Mundial de las Fiestas del Fuego
31 Ene 2022 /

FOC, València como Capital Mundial de las Fiestas del Fuego

Tras recibir el título de Capital Mundial de Diseño para 2022, València se encontró en la posición de poder mostrar la industria y la tradición que la ha hecho famosa en el mundo entero. Y si hay un evento que hace reconocible a València fuera de sus fronteras, ese es Las Fallas. Por ello, era imprescindible que nuestro programa tuviese una sección dedicada a esta fiesta. De esta manera nació FOC: Fallas, Tradition and Local Design.

El principal objetivo de FOC es posicionar a la Comunitat Valenciana como «Capital Mundial de las Fiestas del Fuego», ayudando no tan solo a dar a conocer el rico patrimonio existente en nuestra región, sino también a potenciar las sinergias e intercambios culturales con el resto de festividades del fuego.

Principalmente durante febrero y marzo de 2022, pero también a lo largo de todo el año, se sucederán actividades programadas en una amplia agenda como exposiciones, conferencias, mesas redondas y proyecciones con el tema común de las Fallas y que ahora os pasamos a resumir.

Como parte del ciclo Falles de Celuloide: ficción i realista de les falles, el martes 15 de febrero a las 19:00h en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de Ciencias, Ciutat de les Arts i les Ciències se proyectará “Regino Mas, l’art del foc”, dirigida por Joana Chilet, acompañado de un debate con Joana Chilet, directora del documental, y Ximo Rovira, productor ejecutivo del film.

Más información

La publicación «Una crida a la fiesta. Guía de los carteles de las fallas (1929-2021)», de Gil Manuel Hernández Martí, es una guía con las reproducciones de los carteles oficiales anunciadores de las Fallas de 1929 a 2021, incluyendo los carteles accésits exhibidos, así como los oficiales, en el Museo Fallero de València. Se presentará el 17 de febrero en Centre del Carme.

El objetivo es promover uno de los bienes patrimoniales falleros más relevantes, como son los carteles de la fiesta y la obra de cartelistas relevantes como Josep Segrelles, Vicent Canet, Rafael Raga, Santiago Carrilero, Vicente Ballester, José Amérigo, Vicente Gil, Enrique Yelo, Rafael Contreras, Vicente Lorenzo, Manuel Boix, Marisa Llongo, Martín Forés o Ibán Ramón, entre otros.

Más información

Como parte del ciclo Falles de Celuloide: ficción i realista de les falles, dentro de FOC el martes 22 de febrero a las 19:00h en el Auditori Santiago Grisolía del Museu de Ciències, Ciutat de les Arts i les Ciències se proyectará el film La presencia de les Falles en els audiovisuals de ficció. Tras la proyección, habrá un debate con los responsables del film.

Más información

El llibret Dissenyar Icones, dirigido por la Asociación Cultural Falla Penya el Mocador de Sagunt, cuenta con la intervención de diseñadores, arquitectos, ilustradores y artistas nacionales y valencianos de primer nivel, de los que destacan siete premios nacionales. El objetivo es reflexionar sobre una evolución a unas Fallas más innovadoras y sostenibles, diseñando una ciudad más acogedora, amable y visitable durante la semana fallera. El mundo del diseño en general puede tener un papel fundamental. El llibret se presentará el 23 de febrero en el Centre del Carme.

Más información

La mesa redonda Diàleg: Exposició Falles experimental, experimentar amb falles incluirá a Pepe Romero, Jaume Chornet y Leonardo Gómez (comisarios de la exposición del mismo nombre a inaugurar en abril en el Museo Fallero de València, Universitat Politècnica de València), Amparo Alonso (Universitat de València), José Nicola (presidente Federación I + E), Ricardo Ruíz (Federación I + E) y Reyes Pe (artista fallera).

La Charla se llevará a cabo el 24 de febrero a las 19:00hen el espacio multiusos de la Junta Central Fallera.

Más información

En torno a 300 festividades basan en el fuego su razón de ser. “FOC, diseñar el fuego”, de  José Francisco Carsi Navarro, pretende hacer de València la capital de las fiestas del fuego, generando sinergias con otras celebraciones mediante sus lazos comunes y dando a conocer por todo el mundo las características propias de las Fallas.

El objetivo del proyecto es mostrar las características propias de la fiesta de las Fallas hacia el mundo entero. Su industria cultural, dividida en diferentes oficios (arte, diseño, artesanía, moda, orfebrería, música, pirotecnia, etc.), así como su “industria social”, su potente tejido asociativo. Se presentará el día 1 de marzo en el Centre del Carme.

Más información

Los amantes de la pirotecnia tienen una cita los días 5 y 12 de marzo en València. Vuelve el acontecimiento de pirotecnia experimental ‘Pólvora a la vespra’ en el calendario de actos de marzo por las Fallas de 2022. Cuatro comisiones de falla celebran de manera simultánea varios espectáculos innovadores a sus demarcaciones, abiertos al público y a los vecinos para que se diviertan con el arte pirotécnico y sus novedades.
El sábado 5 de marzo a las 20 horas es el turno de la Falla Pintor Segrelles con la participación de la Pirotecnia Vulcano. Una hora después será el momento de acercarse a la Falla Convento de Jerusalén-Matemático Marçal para contemplar el que preparo la Pirotecnia Aitana. Y esa misma noche, a partir de las 23 horas será la Pirotecnia FX Caballer la encargada de mostrar su arte a la Falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea.

La cita con esta nueva edición de la Pólvora a la víspera’ concluye una semana después, el sábado 12 de marzo a las 20 horas, de nuevo con los de la Pirotecnia Vulcano a la comisión de la Falla Padre Jurel-Corona. El proyecto «Pólvora a la vespra», es un acto festivo donde se presentan los espectáculos pirotécnicos el fin de semana previo a la fiesta grande. Sus organizadores confían que las fallas de los diferentes barrios de la ciudad que se adhieran a la iniciativa y la pólvora no se limite solo a las tradicionales mascletas y castillos de fuegos de artificio del programa oficial, sino que esta cita sirva para ser el primer escaparate de las novedades e ingenio de los maestros pirotécnicos que exportan a certámenes nacionales e internacionales de todo el mundo.

Más info

En la conferencia Burning Man: a living laboratory for civic design, el 10 de marzo en el Centre del Carme, Stuart Mangrum reflexionará acerca de la evolución del proyecto Burning Man, de ser una «zona autónoma temporal anarquista” a convertirse en una ciudad en toda regla. La metrópolis emergente anual de Burning Man, Black Rock City, es el sueño de un planificador urbano: al desmontarse y retirarse cada año, se ha convertido en un laboratorio viviente para el diseño cívico, estudiado por académicos y funcionarios cívicos de todo el mundo.

Más información

La exposición «Cremar el Disseny«, comisariada por los arquitectos Rafa Rivera, Ricardo Ruíz y el CTAV,  establecerá una conexión entre diseño, fallas y arte y contará con la participación de autores como Ceballos&Sanabria, Pichiavo, Escif, Manolo Martín y Estudio Yinsen. La exposición estará acompañada de talleres y visitas guiadas y se inaugurará el 11 de marzo en el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV).

Más información

El catedrático de Estética y Teoría del Arte, ensayista y crítico de arte Román de la Calle ha desarrollado, durante los llibrets de la Falla Castielfiabib-Marqués de San Juan de 2018, 2019 y 2020, un ensayo titulado ‘Materials per a una teoria estètica de les falles experimentals’. Estos tres textos se aúnan en un único ejemplar en forma de ensayo académico sobre la festividad.

El día 31 de marzo  se llevará a cabo la presentación del ensayo en el Centre del Carme, y a esta presentación le acompañará una mesa redonda donde se debatirá la temática de las Fallas Innovadoras y experimentales en el contexto de la temporada de 2022.

Más información

La exposición ‘Experimentar con las Fallas‘ muestra el papel que han jugado las instituciones públicas en el fomento y promoción de las Fallas experimentales e innovadoras, como el caso del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) en los años 90 del siglo pasado y el Ayuntamiento de València con el Concurso de Fallas Experimentales e Innovadoras que arrancó en 1998. A tales efectos se mostrará material gráfico, fotográfico, cinematográfico, documental, bocetos, muñecos y maquetas.

La muestra se inaugurará el día 28 de abril en la sala de exposición ‘Espai Josep Alarte’ del Museo Fallero de València.

Más información

El siguiente evento se realiza en noviembre, durante el Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina. En su programa se incluirá la proyección del documental «Falles Innovadores i Experimentals«: este documental dirigido por Reyes Pe y Raquel Cambralla  pretende narrar la historia, evolución y contexto actual del movimiento de fallas experimentales –incluida la situación presente de incertidumbre derivada del escenario pandémico–, dando a conocer este movimiento en todos los ámbitos.

Más información

El ciclo FOC terminará con un último evento que se dará en diciembre: La exposición «Las Fallas y el Diseño» mostrará los vínculos que históricamente han existido entre la fiesta de las Fallas y el mundo del diseño, tanto en los catafalcos como en los llibrets, revistas, libros, publicaciones, programas, merchandising, rotulación, publicidad, cartelería y premios del sector fallero. La muestra prestará especial atención a diseñadores y diseñadoras y a la influencia que las diversas tendencias del diseño han ido teniendo en la fiesta fallera, pero también en la dirección contraria, en la medida que la iconografía fallera se ha tenido en cuenta en el mundo del diseño, especialmente del ámbito valenciano.

Más información

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete