El director general adjunto de La Marina de València, Evarist Caselles y el director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo, han presentado esta mañana la iniciativa Design District València en el evento de presentación del movimiento Mediterranean Bauhaus, la versión mediterránea del proyecto New European Bauhaus con el apoyo de la Generalitat Valenciana, que aspira a implantar nuevos criterios para la restauración de Europa, a partir de tres àmbitos principales: la sostenibilidad, la belleza y la colaboración social.
“La New European Bauhaus es liderazgo, es la declaración mundial de Europa que busca ser líder mundial en economía circular y en sostenibilidad. Desde València hemos encontrado un espacio donde mejorar y enriquecer este concepto tan centroeuropeo con nuestra mirada mediterránea” ha asegurado Vicent Llorens, director general de La Marina de València.
“Buscamos que el buen diseño haga mejor la vida a las personas”, ha recordado Xavi Calvo, destacando la concepción del diseño como una manera de cambiar las cosas. “Queremos presentar el que será nuestro proyecto junto con La Marina de València y una suma de organizaciones en la New European Bauhaus, crear espacios inclusivos y sostenibles a través del diseño reforzando y creando un clúster de los sectores creativos en la Comunitat Valenciana: un distrito que se convertirá en un espacio replicable físico de la ciudad donde agrupar creatividad, diseño e innovación, siguiendo el modelo de otras ciudades internacionales, pero impriméndole un carácter mediterráneo”, aseguraba Calvo.
El director general adjunto de La Marina de València, Evarist Caselles, también ha incidido en el carácter transversal de la iniciativa, gracias, precisamente, a su carácter mediterráneo.
“Nuestra propuesta nace antes de la proclama lanzada por Von der Leyen, y probablemente por ese motivo España es uno de los principales países desarrolladores. Queremos identificarnos como esos espacios similares a nosotros que existen en el Mediterráneo. Marsella, Nápoles y Orán son nuestros interlocutores, porque tienen la misma forma de vida y las mismas preocupaciones que nosotros”, aseguraba Caselles.