Mesa redonda
Al terminar su intervención, la presidenta de la WDO ha intercambiado puntos de vista con el co-director del proyecto València Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo; la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén; el diseñador Vicent Martínez, uno de los principales impulsores de la candidatura; y María Lapiedra, directora de comunicación de Valencia Capital Mundial del Diseño.
Calvo ha insistido en que, desde el primer día, la candidatura trabaja con objetivos de sostenibilidad y ha destacado proyectos que fueron presentados al comité de la WDO en su visita València del pasado mes de julio como, por ejemplo, el futuro de las Fallas con el uso de materiales nuevos que protejan el medio ambiente, el proyecto de Torre Eólica de Fran Silvestre y la iniciativa de la empresa Closca, con sus botellas reutilizables.
Sobre el proyecto de capitalidad, Marisa Gallén ha subrayado que se aspira a potenciar los espacios públicos para crear una ciudad más empática, más acogedora, más verde, con mobiliario e iluminación adecuados y mejor señalizadas gracias a un buen diseño gráfico. “Y para todo ello necesitamos el apoyo de los políticos”, ha indicado.
“Ya hemos conseguido lo imposible. Ahora falta lo difícil pero vamos a saber hacerlo. El futuro pasa por mejorar la viabilidad de las empresas, la comunicación y la calidad de vida de las personas y la sociedad empieza a entendernos”, ha agregado Vicent Martínez.
World Design Organization
Diseñadora y arquitecta de profesión, Luisa Bacchiatto ocupa la Presidencia de la World Design Organization desde 2017 y éste es su último año como presidenta.
La World Design Organization (WDO), que surgió en 1967 para representar inicialmente a los diseñadores industriales, ha experimentado una importante evolución en cuanto a número de miembros, objetivos y representación alrededor del mundo. La institución trabaja alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente en la búsqueda de soluciones de sostenibilidad y de bienestar. Desde 2008, año de la primera capitalidad del diseño, este reconocimiento ha recaído en las ciudades de Turín, Seúl, Helsinki, Ciudad del Cabo, Taipei, Ciudad de México y Lille (2020).