«Per què soc així?»: así fue la presentación del catálogo-exposición
29 Abr 2022 /

«Per què soc així?»: así fue la presentación del catálogo-exposición

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha presentado el catálogo oficial de la exposición «Per què soc així?», organizada y producida conjuntamente por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y World Design Capital Valencia 2022, con el apoyo de la Diputació de València y comisariada por Juli Capella. Un catálogo que, como la muestra que representa, pone en valor el diseño en la vida cotidiana, a través de una selección de piezas de la colección Pérez de Albéniz-Bergasa.

La presentación del catálogo, de venta directa en el Centre del Carme,  contó con la presencia de Juli Capella, comisario de la exposición; Marta Negre, diseñadora del catálogo y de la imagen gráfica de la muestra, y Fernando Ortuño, diseñador del espacio expositivo. A lo largo de sus más de doscientas páginas, el catálogo reúne imágenes de la exposición y disecciona los objetos cotidianos que la componen. Objetos que nos hacen la vida más fácil, más asequible, que mejoran los usos diarios y ofrecen nuevas perspectivas, que se complementan con otros objetos ya existentes, que nos aportan rapidez y funcionalidad, que ocupan menos espacio, que aportan nuevas prestaciones y que nos sorprenden o nos regalan una imagen más bella.

Seguidamente, se celebró la charla-debate «¿Tienes algún objeto de diseño en casa?», organizada junto a l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD), en la que tomarán parte María Navarro, coordinadora de Diseño de Producto EASD València; Xavier Giner, coordinador del máster en Creatividad y Desarrollo de Producto EASD València; Pilar Mellado, profesora de proyectos en Diseño de Producto EASD València, y Miguel López, profesor de proyectos en Diseño de Producto EASD València.

Recogemos algunas de las mejores frases del encuentro.

 

«Visitar la exposición siempre me sorprende y me alegra al descubrir cómo la gente se da cuenta de la funcionalidad de los productos, de la belleza de su utilidad y diseño. Ver padres y madres explicando a sus hijos el funcionamiento de cada uno de ellos y disfrutando de esta nueva mirada a los objetos más cotidianos, descubriendo juntos el valor del diseño», explicó Juli Capella.

«La magia de la muestra y de su diseño expositivo, que se expande en el catálogo, es gracias al lenguaje que emplea, a partir de sencillos y simples dibujos que permiten una comprensión total por parte de cualquier persona, venga de la parte del mundo que venga», explicaba Marta Negre.

«Las exposiciones desaparecen pero los catálogos se mantienen como testimonio de lo acontecido, 5, 10 ó 20 años después», comentaba Fernando Ortuño.

«La exposición se completa, además, con objetos a gran escala que permiten ver las piezas grandes y jugar con ellas. Cambiar la escala de las cosas nos permite fijarnos mejor en las formas. El contraste entre estas grandes figuras y los pequeños «grandes» objetos que encontramos en la muestra era el juego que queríamos plantear al espectador, además de una metáfora de las Fallas», explicaba Fernando Ortuño.

«Con el catálogo y con la muestra buscamos despertar la curiosidad de la gente sobre por qué los objetos son así. Promover una nueva mirada sobre ellos y que se aprecie su valor. Necesitamos una mayor exigencia por parte de los usuarios a la hora de consumir diseño que para consumir menos pero mejor», cerró Juli Capella.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete