Presentación de la candidatura de València para ser Capital Mundial del Diseño
17 Dic 2018 /

Presentación de la candidatura de València para ser Capital Mundial del Diseño

La Marina de València ha vivido la puesta de largo de la candidatura “València, Capital Mundial del Diseño 2022”, en un acto en el que el diseño y el compromiso de la ciudad de València con éste han sido protagonistas. Una apuesta cada vez más decidida por el diseño que, desde hace un siglo, han dado forma a una ciudad que se postula a Capital Mundial del Diseño en 2022.

A la presentación del proyecto han asistido el alcalde de València, Joan Ribó; la presidenta del comité organizador, Marisa Gallén; y los directores estratégicos del proyecto Xavi Calvo y Pau Rausell, así como muchos otros participantes del proyecto relacionados con el mundo del diseño en la Comunitat Valenciana, entre ellos las empresas promotoras de esta candidatura, tales como Actiu, Andreu World, Capdell, Equipo DRT, GANDIABLASCO, AIDIMME, Istobal, La Imprenta, Point, Suavinex, Grupo Torrecid, Trèbol y Cervezas Turia.

El título de Capital Mundial de Diseño se concede cada dos años y es otorgado a una ciudad por su uso del diseño como conductor del desarrollo económico, social y cultural. Este título proyecta una imagen de la ciudad de prestigio al exterior, atrae visitantes, potencia procesos sociales y genera valor económico.

El proyecto ‘València, Capital Mundial del Diseño 2022’, que reúne a diseñadores, autoridades y empresas destacadas de la Comunitat Valenciana, busca mostrar al comité de la World Design Organization (WDO) que València es, entre otros factores, fruto de más de un siglo de diseño. Diseño urbanístico, arquitectónico, artístico, de producto, de interiores y gráfico que le ha permitido hallar su espacio como ciudad de vocación global.

Un evento de la magnitud y alcance de la Capitalidad Mundial del Diseño implica la celebración de encuentros, congresos y actividades de carácter internacional que facilitarán la inserción de las empresas y organizaciones valencianas en redes y grupos de interés y cooperación de carácter internacional, dándoles la oportunidad de que diversifiquen sus procesos de internacionalización.

El título de Capital Mundial del Diseño proyecta una imagen de la ciudad de prestigio al exterior, atrae visitantes, potencia procesos sociales y genera valor económico.

La candidatura busca convertir la perspectiva del diseño en agente principal de la innovación urbana e incorporar los intereses de Alacant y Castelló, actuando como centro tractor e impulsor del conjunto del territorio valenciano.

Esta iniciativa cuenta, además, con el impulso del Ajuntament de València, la Generalitat Valenciana, Feria València, La Marina y el apoyo de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

El comité organizador de WDO dará a conocer la lista de ciudades nominadas en junio de 2019. En octubre de 2019 se anunciará la ciudad escogida como Capital Mundial del Diseño 2022.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete