Presentación de la Guía de gestión y contratación de diseño
01 Jul 2021 /

Presentación de la Guía de gestión y contratación de diseño

Implantar las buenas prácticas en la contratación de diseño es el objetivo principal de la ‘Guía para la gestión y contratación de diseño’, un proyecto impulsado por la ADCV y València Capital Mundial del Diseño 2022 al que se puede acceder a través de la plataforma online contratardiseño.es.

El plató ‘The Sea’, del edificio Veles e Vents, acogió la presentación de esta guía informativa dirigida a todos aquellos organismos y entidades que quieran contratar diseño y que busquen la mejor forma de hacerlo, colaborando y apoyando al sector y a los profesionales.

El presidente de la Associació de Dissenyadors de la Comunitat Valenciana (ADCV), Ángel Martínez, recalcó en la presentación la larga trayectoria de la asociación “trabajando por las buenas prácticas en la contratación de diseño, para que sea desarrollado por profesionales y en condiciones dignas”. 

«El diseño bien gestionado identifica y crea oportunidades de mejora y permite alcanzar eficazmente los objetivos marcados en cualquier sector, ya sea en el ámbito social, cultural o empresarial. Además, es capaz de generar innovación y transformar el sistema hacia un desarrollo sostenible. Pero no puede hacerlo solo, necesita de otras partes y del entendimiento para que la alianza pueda dar los mejores resultados”, destacó Martínez.

Por su parte, el director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo, insistió en “la importancia estratégica del diseño como valor transversal en la empresa, la industria y el ámbito institucional. La guía de contratación es uno de los proyectos estratégicos y estructurales, fundamentales para el diseño valenciano y para todos sus profesionales, tanto en su presente como en su futuro. Ha sido concebida para ser una herramienta de trabajo de referencia en el sector.”

 

María Navarro, gerente de ADCV, aprovechó su intervención para recordar que este proyecto responde a la alianza de varias entidades que ha permitido crear la primera guía nacional para gestionar y contratar diseño. “Es estratégica, porque el diseño tiene el poder de transformar el sistema hacia uno más eficiente, sostenible y competitivo y transformar vidas", declaró.

En el acto de presentación también participaron las responsables de Copymouse, la agencia de diseño encargada de desarrollar la plataforma contratardiseño.es, María Carbó, CEO, y Lucía Eirea, diseñadora. Esta última explicó que la plataforma “tiene un enfoque muy práctico y útil, e incluye información sobre diseño y contratación -procesos, tipos, normativa,…-, herramientas prácticas descargables, artículos de expertos y otros contenidos y enlaces de interés».

La abogada experta en Derecho Público Sama Cantos aportó la visión legislativa sobre la contratación del diseño. Ella ha sido la encargada de trabajar la parte de la guía centrada en los procesos de contratación pública en el ámbito del diseño, dado su alcance y «sus condicionantes, criterios y necesidades específicas».

Al respecto, señaló: "La práctica de pedir bocetos en concursos no es respetuosa con el ordenamiento jurídico ni la Ley de Contratos Públicos, porque supone realizar una actividad profesional sin retribución. Nadie se lo plantearía a otro tipo de profesionales”. 

Tras la presentación de la guía, se celebró una mesa redonda para debatir y reflexionar sobre procesos de contratación en diseño con Nacho Lavernia, director de diseño y fundador de Lavernia & Cienfuegos Design; Manolo Lecuona, catedrático de Universidad en Gestión del Diseño de la Universitat Politècnica de València (UPV), e Iván Sempere, co-CEO de Padima, empresa especializada en la protección y defensa del diseño.

Durante su intervención, el diseñador Nacho Lavernia advirtió de las peculiaridades del diseño como sector eminentemente creativo: 

“Eso le da unas particularidades que otros servicios que la empresa está acostumbrada a contratar no tienen”, declaró.

En esa misma línea se pronunció Iván Sempere, co-CEO de Padima Team, al señalar que la inversión en diseño en la empresa “es una inversión estratégica que tiene una influencia directa en la reputación y la imagen de la marca”, por eso, añadió, “no se puede aplicar una visión y mediación cortoplacista”.

Desde el punto de vista de la empresa, Manuel Lecuona, de la UPV, concluyó: “El diseño va a facilitar, permitir superar los puntos que pueden ser críticos y acercarnos a los objetivos estratégicos que queremos lograr”.

 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete