Presentación del proyecto TiposQueImportan
02 Jul 2021 /

Presentación del proyecto TiposQueImportan

Un alegato por la conservación y recuperación del patrimonio gráfico como elemento identitario de las ciudades asediadas por procesos gentrificadores. Sobre ese punto giró la presentación del proyecto TiposQueImportan en el escenario The Sea del edificio Veles e Vents. Una iniciativa, respaldada por una plataforma online, creada por el diseñador gráfico Miguel Maestro y enmarcada en el programa de València Capital Mundial del Diseño.

El propio Maestro fue el encargado de presentar su proyecto en el plató diseñado por ClapStudio y allí enumeró los objetivos de TiposQueImportan, su relevancia y todo el proceso creativo que ha culminado con un proyecto web que dispone de una identidad corporativa propia y con una clara vocación colaborativa.

TiposQueImportan se encuadra en la intersección de tres elementos clave: la rotulación comercial, la ciudad y el patrimonio. En el punto exacto donde estos tres conceptos se encuentran es donde quiere impactar este proyecto que se articula, según explicó Miguel Maestro, en cuatro dimensiones: una creativa, con iniciativas como  workshops y talleres infantiles; otra de catalogación y conservación de los rótulos existentes; una tercera relacionada con metodologías y sistemas de divulgación innovadores que consigan atraer e interesar al público más joven; y una última dimensión participativa, abriendo la plataforma a la colaboración de cualquier persona interesada.

“TiposQueImportan es un espacio para lo cotidiano, para la conservación y puesta en valor de la creatividad que se encuentra en cada calle de Valencia”, ha explicado Maestro. 

“Hemos emprendido una ambiciosa revisión de nuestra historia a través del rótulo comercial. Valencia permite admirar ese arte y oficio en estado puro al alcance de cualquiera que levante la mirada, sin necesidad de entrar en un museo. La mayoría de esos carteles han sido creados por personas anónimas que, de forma más o menos consciente, han contribuido de una manera determinante a la construcción de la personalidad de nuestras ciudades”, señaló.

El director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo, en su intervención, recordó que la identidad de una ciudad queda escrita, en gran parte, en esos rótulos comerciales que han formado y siguen formando parte de la cotidianidad de sus habitantes

“Desde la Capitalidad entendemos todos estos proyectos que albergamos como las primeras baldosas del camino hacia la puesta en valor del diseño en la ciudad. las tipografías y otros tantos ejemplos de diseño gráfico expresan de forma genuina el carácter de nuestra ciudad. Identificarlos y atesorarlos es proteger el arte y preservar nuestra propia historia de vida y recuerdos”.

Para concluir la presentación de TiposQueImportan, un proyecto que también incluye un corto documental sobre el diseño tipográfico y los rotulistas valencianos, intervino Rosa López, de la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico. La entidad trabaja por recuperar y reutilizar los rótulos comerciales de las ciudades amenazados por una “gentrificación que aplana las identidades” y hace perder los recuerdos: “La gente da sentido a los rótulos con sus recuerdos y sus vivencias. No solo es una conservación material del rótulo, sino también un patrimonio sentimental”.

El acto, celebrado en el plató The Sea del edificio Veles e Vents, concluyó con una interesante mesa redonda en la participaron el rotulista Ricardo Moreno; Juan Nava, diseñador e impulsor del proyecto Letras recuperadas, la propia Rosa López, y Marta García Pastor, responsable de Patrimonio en el Ayuntamiento de València.  

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete