«Diseñar el aire», de la tradición a la contemporaneidad del abanico
22 Abr 2022 /

«Diseñar el aire», de la tradición a la contemporaneidad del abanico

El Salón de Baile del Palacio Marqués de Dos Aguas, en Valencia, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, ha acogido la presentación de la exposición “Diseñar el aire”. En el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022, con el impulso de la Diputació de València y València Turisme, y con el diseñador Vicent Martínez como comisario y editor, esta muestra pretende hacer un repaso a la historia del abanico valenciano proyectando el futuro del sector mediante la combinación estratégica entre la artesanía y el diseño.

Coincidiendo con la presentación institucional y visita guiada, Vicent Martínez ha comentado que “el abanico es una pieza tradicional en la memoria objetual valenciana y en los años 20 y 30 del siglo pasado València contaba con una industria abaniquera potente” y lo que se propone la iniciativa de “Diseñar el aire” es “fomentar una nueva alianza de la artesanía y el diseño, incluyendo, para su nueva proyección, el uso de nuevas tecnologías y materiales. Desde la incorporación de la cultura contemporánea, queremos aportar nuevas propuestas que resitúen objetos como el abanico en el imaginario internacional creativo en el que pone el foco València Capital Mundial del Diseño 2022”. En la presentación, Vicent Martínez ha estado acompañado de Toni Gaspar, presidente de Diputació de València, Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, y Xavi Calvo, director general de València Capital Mundial del Diseño 2022.

El abanico es una pieza tradicional en la memoria objetual valenciana y en los años 20 y 30 del siglo pasado València contaba con una industria abaniquera muy potente.

El proyecto, expuesto en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí desde el 22 de abril al 26 de junio, repasa la historia del abanico valenciano a través de un recorrido que va de la tradición a la contemporaneidad y cuenta con la participación de veinte profesionales del diseño de diferentes partes del mundo que reinventan este icónico objeto en formas, texturas y tecnología. “Diseñar el aire” es un proyecto coral de veinte artistas internacionales: Ángel Blay Villa, Antonio Serrano, Arnau & Reyna, Carlos Tíscar, Eli Gutiérrez, Inma Bermúdez, Luisa Bocchietto, María Arroyo, Nani Marquina, Nieves Contreras, Pepe Gimeno, Ramón Úbeda y Pepa Reverter, Ricard Ferrer, Sohei Arao & Sumiko Arao, Terence Woodgate, Vicent Martínez y Yukari Taki.

Bajo el comisariado y edición de Vicent Martínez y con la implicación del artesano Ángel Blay en la fabricación de las piezas, los abanicos expuestos rediseñan la pieza tradicional valenciana en formas, texturas y tecnología demostrando cómo la unión entre diseño y legado puede favorecer la reinvención de los elementos más clásicos tradicionales de una cultura. “Diseñar el aire” es una oportunidad para mostrar el diálogo humanista entre el diseño, tecnología y artesanía. 

En la exposición se aúnan materiales tradicionales como el nácar, procedente de las conchas de ostras cultivadas, elaborado por artesanos de Aldaia, uno de los pocos y últimos talleres de Europa que lo manufactura, junto a abanicos de tablero contrachapado de mínimo grosor cortados y calados con láser, otros de telas impresas digitalmente, o de maderas impresas con tecnologías innovadoras o de impresores y encuadernadores que imprimiendo y plegando papel también hacen abanicos.

'Diseñar el aire' es una oportunidad para mostrar el diálogo humanista entre el diseño, tecnología y artesanía. 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete