Revista Impresas, creatividad y periodismo social para empoderar a las mujeres en prisión
29 Dic 2020 /

Revista Impresas, creatividad y periodismo social para empoderar a las mujeres en prisión

«Entre los muros hay cultura y ganas de divulgarla». Impresas consiste en una iniciativa materializada en revista, en la que mujeres presas de la cárcel de Picassent (València) tienen la posibilidad de hacer llegar sus relatos al mundo.

Impresas surge en 2018 de la mano de la periodista Pilar Almenar quien, interesada en el periodismo social, quiso llevar este ámbito al siguiente nivel y dar la oportunidad de expresarse a un grupo de reclusas. Ahora esta iniciativa cuenta, además, con la colaboración de València Capital Mundial del Diseño 2022. Este apoyo surgió tras la primera llamada a proyectos que realizamos desde la organización, una llamada que destacó por la diversidad de las propuestas recibidas.

Sin lugar a dudas, Impresas se ha convertido en un auténtico ejemplo de diseño social, con el que se acompaña y se empodera a una parte de la ciudadanía en riesgo de exclusión social.

Entre los muros hay cultura y ganas de divulgarla. 'Impresas' es una revista con la que mujeres presas de la cárcel de Picassent (València) tienen la posibilidad de hacer llegar sus relatos al mundo.

De esta forma, las redactoras se convierten en las propias creadoras de la revista al completo, con libertad absoluta para crear los textos, la maquetación, la selección de temas y enfoques. Los viernes por la tarde, estas participan en talleres de creación de contenido para darle forma al número anual.

Sin embargo, las redactoras no están solas, sino que cuentan con la ayuda de periodistas y profesionales adicionales. El diseño es una parte esencial de Impresas, por ello, ilustradores e ilustradoras, fotoperiodistas y profesionales del diseño editorial trabajan también en la creación de la revista. Se trata de una colaboración interesante en cuanto a que son las ellas quienes eligen, entre un book de creadores, con quién quieren realizar su producción creativa.

Tal y como indican desde el equipo de Impresas, «en prisión no hay ordenadores, ni teléfonos móviles, ni por supuesto acceso a Internet. Así que todos los textos han sido escritos a mano por las redactoras (algunos de ellos varias veces si han decidido mejorarlos). El equipo externo de Impresas escribimos estas creaciones en nuestros ordenadores y les proponemos correcciones que ellas supervisan. Sin acceso a la versión digital, la única forma de ver su revista es recibiéndola en papel.»

Consiste, por tanto, en una oportunidad para las redactoras de dar a conocer su realidad al mundo y romper prejuicios sociales. La importancia de Impresas no está tanto en el resultado final como en el proceso de creación, un tiempo en el que surge la creatividad, las ideas y la puesta en marcha, gracias a las relaciones con el mundo del periodismo y el diseño.

La importancia de 'Impresas' no está tanto en el resultado final, sino en el proceso de creación.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete