A continuación, se llevará a cabo una fase de experimentación y prototipado donde se tendrán en cuenta valores clave como la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental, así como su funcionalidad e implementación en el entorno de La Marina de València. Esta etapa generará aprendizajes en torno al uso de las piezas desarrolladas, la validez de las hipótesis de diseño formuladas y la aplicabilidad de materiales, entre otros aspectos. La última fase constituirá la propia difusión del proyecto con el fin de contribuir al posicionamiento de València como referente de la innovación en colaboración, y para la que se desarrollará otro paquete de trabajo centrado en este propósito.
Este proyecto se enmarca dentro de los principios planteados por la New European Bauhaus (NEB), que afronta el reto de “definir formas de convivencia más hermosas, sostenibles e inclusivas” para la reinvención europea. De esta forma, los agentes implicados dan cobertura a un desafío de sostenibilidad y de optimización del disfrute y bienestar de los espacios urbanos de pública concurrencia, y realizan, a la vez, una acción de RSE mediante la apuesta por el talento joven y la implicación y movilización de los futuros profesionales del diseño que se encuentran finalizando sus estudios.
Entre los principales objetivos del SUC se halla potenciar el branding territorial conectando nuestra cultura y valores con el planteamiento cívico y abierto de la iniciativa y sus resultados. Con ello se propone fomentar la replicación del proceso seguido a lo largo del proyecto a través de la liberación parcial de los logros y avances del mismo, de manera que agentes ubicados en otros lugares puedan contar con una referencia clara.