Reciclaje de vidrio: todo lo que necesitas saber
05 Dic 2022 /

Reciclaje de vidrio: todo lo que necesitas saber

Corría el año 1982 cuando, además del Mundial de Naranjito, al país llegaban los primeros iglús verdes que iban a ser los primeros contenedores para el reciclaje de envases de vidrio. En febrero de ese año se colocaba, en el madrileño barrio de Moratalaz, el primer iglú en España.

La normativa se fue puliendo y en 1994 se aprobó la directiva europea que responsabilizaba a las compañías envasadoras de financiar el reciclaje de sus envases. En el 97 nacía la Ley de Envases y Residuos que dio lugar al actual sistema de reciclado. 

Algunas cifras: desde el año 98, en España se han reciclado más de 11 millones de toneladas de envases de vidrio.

Cuarenta años después de aquellos primeros iglús verdes, los españoles reciclamos más de 7 de cada 10 envases de vidrio. Las Naciones Unidas han puesto en valor este material declarando 2022 como el Año Internacional del Vidrio y, así, “visibilizar la importancia científica, económica, ambiental y cultural del vidrio como elemento transformador de la humanidad”.

Iglú sí, iglú no

Es importante distinguir entre vidrio y cristal. Al contenedor verde no debe ir nada de copas, vasos o similares.

Las botellas de vidrio de vino, licores, zumos, refrescos, salsas, agua, gaseosa y cerveza hay que depositarlas, a poder ser, enjuagadas, sin tapones, ni corcho y sin las etiquetas.

También van al iglú verde las garrafas de vidrio, los frascos de conservas sin las tapas y los vasos de yogur y otros postres lácteos de vidrio (no de barro o de cerámica).

La alegría va por barrios

Por comunidades autónomas, hay disparidades. Baleares es la región líder en el reciclado de vidrio (31,6 kilos por habitante), seguida de País Vasco (28,4), La Rioja (28,2), Navarra (26,6) y Cataluña (22,5). Cierran el ranking Extremadura (8,9), Castilla-La Mancha (14,2) y Andalucía (14,4).

No obstante, los mayores crecimientos de recogida selectiva de vidrio durante el año pasado se produjeron en la región extremeña (+15%) y la andaluza (+11%).

En cuanto a las capitales de provincia, las que más reciclan son San Sebastián (42,0 kilos por habitante), Pamplona (30,7), Bilbao y Palencia (23,9), Palma de Mallorca (23,7) y Barcelona (23,4).

España registra una tasa de reciclaje del 70%, superando a potencias como Reino Unido. Por primera vez la Europa de los 28 alcanza una tasa de reciclaje del 73%, así lo revelan las últimas cifras publicadas por la Federación Europea de Envases de Vidrio (FEVE). Con más de 25 mil millones de envases de vidrio reciclados, la industria se mantiene como uno de los mejores ejemplos de Economía Circular. 

El impacto verde

El reciclaje de vidrio impacta directamente sobre la huella medioambiental de la industria del envasado, permitiendo el ahorro de energía y materias primas así como la creación de más de 125.000 empleos estables a nivel europeo. 

En el caso español, el sector del envase de vidrio genera cerca de 11.000 puestos de trabajo, contribuyendo con 860 millones de euros al PIB y actuando como motor y apoyo a la exportación. Fruto de las campañas de concienciación realizadas, entre otros, por Friends of Glass, los consumidores españoles demuestran estar muy sensibilizados en materia de reciclado de vidrio.

Las cifras de reciclaje de vidrio durante el año pasado se traducen en beneficios medioambientales tales como evitar la extracción de más de un millón de toneladas de materias primas (arenas, sosa y caliza) y la emisión de 556.061 toneladas de CO2 a la atmósfera (similar a recorrer en avión más de 100.000 veces la distancia entre España y Australia). 

Solo el año pasado se instalaron 5.873 nuevos iglús verdes en la calle hasta llegar a 230.950 contenedores, de manera que la ratio es España es de uno por cada 204 habitantes. 

Fotografías: Ecovidrio.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete