‘Pleno’ de iconos del diseño valenciano en el Salón de la Chimenea del Ajuntament de València
04 Oct 2021 /

‘Pleno’ de iconos del diseño valenciano en el Salón de la Chimenea del Ajuntament de València

En el marco de las acciones impulsadas por València Capital Mundial del Diseño 2022, el Ajuntament de València ha desvelado hoy el nuevo proyecto de diseño e interiorismo de su emblemática sala de recepciones, conocida como el Salón de la Chimenea. La iniciativa es fruto del apoyo de la administración a la organización de la capitalidad y la implicación del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Comunidad Valenciana y la Associació de Dissenyadors de la Comunitat Valenciana.

Con el objetivo primordial de poner en valor su propia riqueza histórica, la sala se ha equipado con piezas de mobiliario de las cinco empresas de la Comunitat reconocidas con el prestigioso Premio Nacional del Diseño: Actiu, Andreu World, LZF Lamps, Point y Punt Mobles.

 

salón de la chimenea

El acto de presentación en la Casa Consistorial ha contado con la presencia del equipo responsable del proyecto de interiorismo, Cosín Estudio, así como del resto de renombradas empresas y profesionales valencianos implicados en la iniciativa.

Hemos actualizado el espacio mediante piezas de mobiliario e iluminación icónicas con ADN valenciano y, a su vez, lo hemos liberado para resaltar sus virtudes, como el espectacular suelo de Nolla, todo un ejemplo de de nuestro patrimonio”, ha declarado durante la inauguración Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interiores de la Comunidad Valenciana (CDICV) y CEO de Cosín Estudio. “Era todo un desafío pero contar con la implicación de grandes empresas y diseñadores lo ha puesto muy fácil. Hemos cubierto todas las necesidades del espacio, actualizándolo a la cultura de proyecto y contribuyendo a ampliar su carga simbólica, respetando su esencia. Hemos contribuido a convertir la sala de recepción en una tarjeta de visita a la altura de la herencia de diseño de València y a la de su estatus como epicentro mundial del sector a solo tres meses del hito de la capitalidad.

Hemos actualizado el espacio mediante piezas de mobiliario e iluminación icónicas con ADN valenciano y, a su vez, lo hemos liberado para resaltar sus virtudes, como el espectacular suelo de Nolla, todo un ejemplo de de nuestro patrimonio (Pepe Cosín).

Atmósfera representativa de la historia del diseño de València a través de la mirada de los Premios Nacionales de Diseño 

Cuatro obras gráficas procedentes del Arxiu Històric Municipal apelan a la identidad valenciana y rinden tributo a cuatro grandes nombres del diseño de carteles, el grafismo y la ilustración como son José Segrelles (Cartel de Fallas,1929), Rafael Raga Montesinos (Cartel de Fallas,1932), Fernando Cabedo Torrents (Cartel Gran Feria de València, 1934) y Josep Renau (Las Arenas, 1935).

Junto a ellas se exponen los carteles y serigrafías creadas y seleccionadas por Marisa Gallén (Premio Nacional de Diseño 2019), Pepe Gimeno (Premio Nacional de Diseño 2020), Nacho Lavernia (Premio Nacional de Diseño 2012), Xavier Mariscal (Premio Nacional de Diseño 1999) y Dani Nebot (Premio Nacional de Diseño 1995).

Iluminación de LZF Lamps

El proyecto de iluminación, que aumenta tanto la potencia como la discreción de los puntos de luz de forma equilibrada en cada ambiente, ha sido desarrollado por Cosín Estudio en colaboración con la empresa de lámparas de diseño artesanales LZF Lamps (Premio Nacional de Diseño  2020), que ha cedido luminarias de pie Black Note y una lámpara de suspensión tan inconfundible como Big Bird. Esta pieza colgante diseñada por Isidro Ferrer y hecha a mano en madera contrachapada se inspira en el sistema de madera entrelazada llamado vareta y aúna la tradición valenciana y el carácter mediterráneo.  

Este proyecto, como tantos otros surgidos desde València Capital Mundial del Diseño, tiene voluntad de perdurar, acercando el valor del diseño a la sociedad, y grita al mundo el potente ecosistema de innovación y diseño del que gozamos (Xavi Calvo).

salon chimenea

Mobiliario de diseño valenciano

El área de reunión está protagonizada por diseños de la firma especializada en mobiliario de oficinas Actiu (Premio Nacional de Diseño 2020), como la gran mesa de juntas Arkitek, diseada por el estudio valenciano Alegre Design –que gracias a su superficie de cristal permite seguir admirando el mosaico sobre el que se apoyan sus patas– y las premiadas sillas Karbon, de Item Designwork y de carácter atemporal, impecable ergonomía y gran resistencia y ligereza gracias a su innovadora estructura en fibra de carbono.

Las butacas con estructura de teca Paralel, diseñada por Gabriel Teixidó para Point (Premio Nacional de Diseño 2020), transmiten la historia de innovación, artesanía y diseño de la compañía. Este clásico contemporáneo y confortable contribuye al estilo sereno de la zona de nueva atmósfera relax de sala.

 

 

salón de la chimenea

Andreu World (Premio Nacional de Diseño 2007) ha cedido algunas de sus creaciones más distintivas. Mientras los sofás Element y las mesas auxiliares Arc forman un conjunto en el área de descanso, la mesa redonda de reunión Reverse –icono de elegancia y estabilidad con una columna central de polietileno 100% reciclable– y las sillas giratorias Flex –con carcasa de termopolímero Eco reciclado– conforman la zona de trabajo.

El Salón de la Chimenea luce ahora una de las estanterías de la colección La Literatura que, diseñada en 1985 por Vicent Martínez y ganadora de numerosas distinciones, contribuyó indiscutiblemente a la obtención del Premio Nacional de Diseño de 1997 por parte de Punt Mobles. La misma compañía ha cedido aparadores y mesas de otra de sus series más representativas, la Stockholm, concebidas por el diseñador alicantino Mario Ruiz (Premio Nacional de Diseño 2016).

salón de la chimenea
salón de la chimenea

Este proyecto, como tantos otros surgidos desde València Capital Mundial del Diseño, tiene voluntad de perdurar, acercando el valor del diseño a la sociedad, y grita al mundo el potente ecosistema de innovación y diseño del que gozamos”, ha asegurado Xavi Calvo, presidente de València Capital Mundial del Diseño 2022. “Cada vez tomamos más conciencia de que el diseño es clave para el bienestar y el progreso, y no podemos estar más orgullosos de que se apoye a nivel institucional la puesta en valor de la mirada mediterránea y València como un centro neurálgico del diseño que trasciende fronteras. Es muy significativo que, desde un espacio de estas características y de la mano de Cosín Estudio, podamos reunir los inicios –Segrelles, Raga Montesinos, Cabedo, Renau…– con grandes profesionales y empresas valencianos que han sido nombrados Premios Nacionales de Innovación y Diseño desde que en 1987 se iniciaran estos reconocimientos”.

salón chimenea

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete