Seis exposiciones del proyecto «Hoy es mañana» que no te puedes perder
28 Jun 2022 /

Seis exposiciones del proyecto «Hoy es mañana» que no te puedes perder

Llega el mes de julio y continua el proyecto «Hoy es Mañana», una colaboración de València Capital Mundial del Diseño y la Asociación de galerías de Arte de la Comunidad Valenciana (LAVAC). Esta iniciativa da visibilidad a la programación de las galerías de arte contemporáneo en la Comunidad Valenciana dentro del marco de World Design Capital Valencia 2022, siendo todas actividades que convergen con los valores de la New European Bauhaus.

Hacemos un recorrido por las distintas exposiciones que podéis visitar durante el mes de julio. También podéis consultar el programa completo para julio y agosto en el siguiente enlace.

«Cuando el paisaje estremece»
Antonio Alcaraz
Hasta el 2 de julio
Galería Cànem (Castellón)

Antonio Alcaraz recurre a la arqueología industrial para cartografiar nuestro entorno, el espacio del abandono. Un territorio sometido a transformaciones constantes en el que la arquitectura muestra su mayor fragilidad entre desechos y ruinas. Para este proyecto recurrió al eje minero de la comarca Norte de Jaén: Linares-La Carolina, cuya contemplación se escala a otros lugares, los de la condición contemporánea. Diferentes lenguajes y materiales (fotografía, pintura, grafito, metales y plásticos) se amalgaman para diagnosticar la desaparición del patrimonio industrial.

Más información

———————————————————————————————————–

«Un discurso fuera de contexto»
Eugeni Simó y Ángel Celada
Hasta el 2 de julio
Galería Thema (València)

La exposición «Un discurso fuera de contexto» pone en relación las obras de Eugeni Simó y Ángel Celada recurriendo al cuestionamiento de las formas de comunicación contemporánea. Por una parte, Eugeni Simó recurre a la forma cuadro para presentar una serie de impresiones que delinean, no sin ironías, la arquitectura moderna como un artificio de la comunicación. Por su lado Ángel Celada presenta una serie de de- collages como una forma de barrido de las calles de una ciudad sepultada por todo tipo de imágenes y eslóganes, en los que el ruido visual lo tapa todo.

Más información

———————————————————————————————————–

«Learning to dream»
Victoria Iranzo, Cristina Ramírez y Gema Quiles»
Del 5 de julio al 5 de septiembre
Jorge López Galería (València)

 

La exposición «Learning to dream» presenta la obra reciente de las artistas Victoria Iranzo, Cristina Ramírez y Gema Quiles en las que, desde muy diversas perspectivas pictóricas, se proyecta un espacio imaginario, el de la ensoñación. Desenfoques, cambios de escala, repeticiones, accidentes, dislocaciones, desdoblamientos y sobrexposiciones, son sólo parte de las múltiples estrategias con las que estas artistas recurren a la pintura para que salga de su convencional marco.

Más información

———————————————————————————————————–

«…de la crisis al riesgo…(2017-2022)»
Mira Bernabéu
Hasta el 8 de julio
Galería Rosas Santos (València)

El artista Mira Bernabéu presenta el proyecto «...de la crisis al riesgo…(2017-2022)»
para abordar cómo la cotidianeidad se convierte en un lugar doblemente vulnerable y expuesto ante determinadas situaciones, como el de la pandemia. Sus fotografías, a modo de collage, muestran un diario en el que se dan cita referencias múltiples y dispares. Eslóganes procedentes de medios de comunicación y panfletos publicitarios, décimos de lotería o resguardos de compra, entre otros recursos, constituyen el acervo con el que el artista data irónicamente una posibilidad de rebeldía ante una voluntad diezmada por el efecto abrasivo de la comunicación.

Más información

———————————————————————————————————–

«Roto Abierto»
Mercedes Azpilicueta, Esperanza Collado, Marius Engh, Ana Martínez Fernández, Mónica Mays, Alex Reynolds, Alfredo Rodríguez, Víctor Santamarina, Yann Sérandour, Reme Silvestre, Álvaro Urbano, Kristin Wenzel y Leticia Ybarra.
Hasta el 30 de agosto
Galería Luis Adelantado (València)

 

A partir de la idea de enredo, la exposición «Roto Abierto», comisariada por Cristina Anglada, presenta a muy diversos artistas y soportes con obras también de muy diferentes técnicas diversas y soportes (textiles, esculturas, objetos, fotografías, instalaciones y piezas audiovisuales). Reflexiones sobre la naturaleza, la construcción de la verdad, ficción y realidad, la vulnerabilidad del cuerpo, junto al cuestionamiento de los procesos de creación y la fragilidad de sus narrativas, son sólo parte de las múltiples vías de exploración que presenta esta exposición.

Más información

———————————————————————————————————–

«Solastalgia»
Diana Lelonek
Hasta el 30 de julio
Set Espai d’Art (València)

La artista Diana Lelonek presenta una serie de fotografías en las que se retrata la condición caduca de la hiperproducción y el consumo y su impacto en la naturaleza. Sin embargo, estas fotografías no retratan una naturaleza devastada sino la capacidad de la naturaleza de sobreponerse a la catástrofe y enraizar una esperanza para su supervivencia.

Más información

———————————————————————————————————–

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete