Sentar las bases del futuro del diseño
16 Feb 2021 /

Sentar las bases del futuro del diseño

Artesanía e innovación, arte y diseño, vanguardia y tradición, economía y sostenibilidad… de todo ello habla «Valencia Pavilion. The Future is Design», la instalación con la que València Capital Mundial del Diseño 2022 ha desembarcado en Madrid, como ciudad invitada de Madrid Design Festival.

Diseñada por MUT Design y comisariada por Estudio Savage, la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design» presenta cinco áreas diferenciadas que transitan por la economía circular, la industria y artesanía contemporánea, el diseño y el arte, la tecnología o la economía transformadora para poner en valor los casos de éxito que están cambiando las formas de hacer en la Comunitat Valenciana. Una muestra organizada en colaboración con la Conselleria d’Economia sostenible, sectores productivos, comercio y trabajo a través de IVACE Internacional y el Ajuntament de València.

La muestra presenta cerca de 50 proyectos que demostrarán el valor del diseño valenciano y su capacidad para utilizar la creatividad e inteligencia para transformar el mundo. Un diseño que traza un puente entre la sociedad y el entorno y supone un factor de cambio en la industria y la artesanía contemporáneas, a partir del relato de casos de éxito de empresas y profesionales que han hecho del diseño una manera de entender su cultura de proyecto.

El diseño expositivo

La búsqueda en las raíces del imaginario valenciano ha llevado a MUT Design a conformar un conjunto de pabellones modulares con formas curvas y sugerentes, seña habitual en la identidad de sus proyectos. Su recorrido, con personalidad única, se irá transformando de modo en que el espacio sea conducido por el propio diseño. “Con este conjunto de elementos modulares, hemos querido propiciar que cada muestra tenga un carácter propio y diferenciado con respecto a la anterior”, afirma Alberto Sánchez, fundador y director creativo del estudio valenciano. 

La madera natural se convierte en una constante en toda la exhibición, tanto en la estructura de los diferentes pabellones, como en el revestimiento de los mismos. Pequeñas piezas actúan a modo de piel y escamas, generando un marco de materialidad orgánica que contrasta con la exposición audiovisual de los proyectos seleccionados para la muestra.

En definitiva, se erige así un conjunto de diversos pabellones de madera, que alcanzan los cuatro metros de altura, y que han sido construidos de forma completamente artesanal a manos del artista fallero Manolo García.

«Valencia Pavilion. The Future is Design» es la primera parada de una muestra itinerante que recorrerá las principales ferias del sector mundial y que no es estanca, sino que siempre permanecerá abierta para incluir muchos otros proyectos que, desde el diseño, promuevan un cambio en la forma de pensar, producir, comunicar y actuar desde las cinco temáticas que incluye la muestra.

Cinco áreas diferenciadas para poner en valor los casos de éxito que están cambiando las formas de hacer en la Comunitat Valenciana.

«Valencia Pavilion. The Future is Design» nace en tiempos de pandemia y combina su versión presencial con una versión digital accesible a todos los proyectos que conforman este imaginario discursivo, y que adicionalmente irá creciendo de la mano de Estudio Savage.

www.valenciapavilion.com recoge los cerca de cincuenta proyectos ejemplos de ADN valenciano que ya son punta de lanza y que pueden ayudar a inspirar un mundo mejor.

Selección de proyectos presentes en la exposición

Donde habitualmente se hubieran encontrado objetos y diseños físicos, en esta ocasión encontramos proyecciones, pantallas especialmente concebidas para aportar ejemplos de innovación y pura vanguardia. Cada uno de los pabellones de madera presentes en el espacio, acoge piezas audiovisuales que exploran las cinco temáticas comisariadas por Estudio Savage: la economía circular, la industria y artesanía contemporánea, la economía transformadora, el arte y el diseño, y la tecnología.

En la muestra será posible encontrar a firmas referentes en el diseño de producto con ADN valenciano como Actiu, Andreu World, Capdell, Expormim, GAN Rugs, Lladró, LZF Lamps, Point, Porcelanosa, Punt o Vondom.

A figuras creativas con amplio reconocimiento nacional e internacional como el estudio Masquespacio, Jaime Hayón, Inma Bermúdez, Nacho Carbonell, Juan Vidal, Anna Talens, Pepe Gimeno y Héctor Serrano.

Donde habitualmente se hubieran encontrado objetos y diseños físicos, en esta ocasión encontramos proyecciones con ejemplos de innovación y vanguardia.

También a creadoras y creadores de la talla del artista urbano ESCIF, el artista visual Felipe Pantone, la ilustradora África Pitarch, Rocío Gallardo y Jorge Ros (responsables de la firma de joyería Simuero), el ilustrador Diego Mir, el artista Ovidi Benet, la ceramista Ana Illueca, así como a la firma de vidrio soplado Sorribes.

Adicionalmente, mediante la exposición el público podrá descubrir proyectos de corte más experimental como ADBioplastics (dedicados a la creación de packaging biodegradable); Decafé, Xufa Proceso o Naifactory (centrados todos ellos en la reutilización de materiales orgánicos como el café, la chufa de la horchata y el hueso de las aceitunas -respectivamente- para la generación de nuevos productos).

Entre los proyectos centrados en promover una sociedad más consciente, destacan empresas de alcance global como Closca, la firma Jeanología (responsable de la fabricación de jeans asegurando residuos y emisiones cero) y la iniciativa de diseño social Free Design Bank (con la que impulsar la economía de comunidades en vías de desarrollo gracias al diseño de producto local); Néctar Estudio y su app concebida para luchar contra el bullying en las escuelas, la firma textil Equipo DRT (presente en la muestra con una colección de tejidos upcycled), el proyecto Azalea de la Universidad Politécnica de Valencia (centrado en formular las formas de una barraca valenciana totalmente sostenible y contemporánea), o Casas InHAUS (la empresa dedicada a la fabricación de viviendas optimizadas en construcción y diseño).

Por su parte, la vanguardia tecnológica estará presente de la mano del trabajo de Jorge Herrera Studio para Flos, la construcción de fachadas autoventiladas gracias al uso de grafeno (a cargo de la marca Graphenglass), el estudio Alegre Design con las gafas para invidentes Eyesynth (que convierten el espacio en vibraciones con las que identificar la profundidad y localizar objetos próximos); la marca cerámica Museum Surfaces, y la firma de moda Sepiia (con prendas sostenibles que no se manchan, arrugan o desprenden olor).

En definitiva, una recopilación de los casos de éxito que comienzan a escribir el futuro más próximo del diseño y la creatividad.

El comisariado de Estudio Savage incorporará nuevos proyectos conforme avance el calendario, con el objetivo de poner en valor la conexión con el presente del diseño mediterráneo y de premiar la investigación y la vanguardia en este campo.

En definitiva, una recopilación de los casos de éxito que comienzan a escribir el futuro más próximo del diseño y la creatividad.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete