«TiposQueImportan»: una exposición para consagrar los rótulos comerciales como patrimonio de la ciudad
09 Dic 2022 /

«TiposQueImportan»: una exposición para consagrar los rótulos comerciales como patrimonio de la ciudad

El rótulo comercial valenciano por fin tiene una muestra que pone en valor su condición de patrimonio gráfico e identitario de Valencia. La exposición «TiposQueImportan», concebida por el artista y diseñador Miguel Maestro e impulsada por València Capital Mundial del Diseño 2022, recupera en la Galería La Mercería un paisaje visual olvidado, en muchos casos desaparecido, con el objetivo de proteger la rotulación comercial de las calles valencianas mediante una labor de registro y divulgación.

La obra estará expuesta del 2 de diciembre de 2022 al 26 de enero de 2023, en horario de lunes a viernes de 17:00h a 20:00h.

En esta exposición se puede ver mi particular visión de la ciudad, rótulos reinterpretados, tipografías en movimiento, juegos visuales que conforman nuestro propio imaginario de letras, palabras extintas y color. Detalles del patrimonio gráfico de València desde una visión contemporánea”, explica Maestro, que trabaja en torno a la tríada rótulo comercial-patrimonio-ciudad. El lugar que acoge la muestra, la Galería La Mercería, ha sido elegido estratégicamente por los organizadores por ser un local que ha conservado su rótulo histórico, recuperando esas señas de identidad. 

En las composiciones visuales se pueden ver y leer conceptos como: Miel, Polen, Jalea real, Pescadería, Nº7, Electra, Boronat, Perfumería, Kiosko, un tacón, una flecha a la derecha, Bar Perelló, una ilustración de un pulpo, Bicicletas, Comercial Hostelería Broma, Santa Purísima, Sueña Fuerte, Love, un Hostel degradándose por el paso del tiempo, un hacha con una A en negro clavada en la pared, o el patrimonio moviéndose junto a la ciudad. El montaje ha contado con el apoyo de Logopost, que ha participado en la creación de una de las piezas.

“Esta muestra es el broche final a un año en que los rótulos han recobrado el protagonismo que se merecen en València. Con esta exposición, pretendo traer un pedacito de València a cualquier viandante. Tipografías que nos hablan de diferentes localizaciones, nos expresan, nos gritan, nos sugieren cosas. Tipografías más «bold, serif o sans serif», rotulaciones de la época, tenemos partes de esta identidad local, fragmentos que nos hablan de la historia de València y de otros lugares, que nos llevan a viajes mentales, a diferentes recuerdos. Intento transmitir no solo con la tipografía sino también con texturas, formatos volumétricos y materiales, con los que experimento y trato diferentes códigos sobre un contexto que es la ciudad”, relata el artista de la exposición.

Por su parte, Xavi Calvo –director de València Capital Mundial del Diseño 2022– pone el acento en el papel de los rótulos comerciales en la identidad de València: constituyen una expresión genuina de nuestro carácter, hablan del pasado, presente y futuro de la ciudad. TiposQueImportan es uno de los proyectos legado de la capitalidad, pues trasciende este año 2022 para permanecer en el tiempo y seguir documentando y poniendo en valor este tesoro del diseño valenciano”.

Rótulos reinterpretados, tipografías en movimiento, juegos visuales que conforman nuestro propio imaginario de letras, palabras extintas y color.

De plataforma digital a exposición, pasando por un corto documental para dar voz a sus creadores

La exposición forma parte de un proyecto nacido en 2021 con la colaboración del Ajuntament de València como plataforma online participativa para la exploración, documentación e inspiración en torno a la cultura local del rótulo comercial. Si en los albores de la conmemoración de la Capital Mundial del Diseño empezaba a tomar forma el mayor archivo de rotulación comercial de València, ahora la premisa de que la sociedad puede ser co-creadora de una ciudad mejor –más sostenible, mediterránea y humana– origina una exposición como punto de encuentro para conocer el rico imaginario que viste nuestros vecindarios.

El carácter documental de TiposQueImportan también se ha materializado en una pieza audiovisual dirigida por Miguel Maestro y Nacho Rambla, y puesta en marcha gracias al apoyo de València Capital Mundial del Diseño 2022. El documental se estrenó el pasado mes de junio en el programa oficial del Festival Cinema Jove, como parte del ciclo «València, Capital del Diseño». El corto documental presenta a las personas que, allá por los años sesenta y pincel en mano, comenzaron a llenar de color las calles de València. Se trata del primer corto documental realizado en España que habla de la rotulación valenciana desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. El documental da voz a los protagonistas anónimos que construyen la gráfica comercial de València. Profesionales de la rotulación a mano, la rotulación comercial y el diseño protagonizan historias personales que ayudan a entender una ciudad y su historia.

TiposQueImportan pertenece a la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico, la cual aúna diversos proyectos locales de la península Ibérica con un objetivo global: salvaguardar y proteger toda la gráfica comercial de nuestras calles como patrimonio gráfico.

TiposQueImportan es uno de los proyectos legado de la capitalidad: trasciende 2022 para permanecer en el tiempo y seguir poniendo en valor este tesoro del diseño valenciano.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete