Una sesión con marcas de éxito y experiencias en torno al diseño
04 May 2022 /

Una sesión con marcas de éxito y experiencias en torno al diseño

El pasado 28 de abril tuvo lugar en el espacio World Design Capital Valencia 2022 del Veles e Vents de València una jornada repleta, como no podía ser de otra forma, de diseño y de profesionales que lo ejercen a conciencia. 

El primer encuentro «Marcas x Diseño, nuevas interacciones e intersecciones» aconteció a las 12:30H y el tema central versaba sobre la importancia del diseño en el branding de las empresas. En esta mesa redonda, a cargo del Foro de Marcas Renombradas, se sentaron: Jesús Llinares, CEO de Andreu World; Marta Alcañiz, Head of Design Spain de BBVA; Gabriele de Palma, Director de Casa SEAT; y Rocío Osborne, PR & Communication Director de Osborne. Con Marisa Santamaría, directora estratégica de la Red de Diseño de FMRE, y Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022, moderándola. 

 

A todos ellos se sumó al inicio Pablo López, director del Foro de Marcas Renombradas, para hacer referencia a la importancia de los intangibles para las empresas españolas. Es decir, la innovación y el diseño como esos activos que generan marca, ya no solo individualmente, sino también como conjunto. Dicho esto, Marisa abrió el turno de intervenciones y debate, dejando claro antes que este era un encuentro para hablar no de ideas, sino de hechos.

Comenzó Jesús Llinares, compartiendo los pilares de Andreu World: la exportación, la calidad y la sostenibilidad, así como la certificación de cada paso que lo respalde y lo transforme en un producto global. Desde Andreu World confían en que el diseño debe sostenerse en esas patas y que su importancia debe calar en toda la organización para que sean unas patas recias en las que sustentar su filosofía y hacer frente a los retos que vayan llegando. 

Rocío Osborne, por su parte, afirmó que la clave de la longevidad de una empresa (Osborne celebra su 250º aniversario) es la innovación. Y que aún siendo una empresa familiar con solera, el espíritu visionario forma parte del adn de la compañía. Aún así explicó el gran reto que supone cambiar la imagen que el público tiene de una empresa con tal trayectoria hacia una más joven e incluso digital. Para ello apuestan por el packaging, por la experiencia, por la comunicación, el grafismo… Por llevar el legado hacia el futuro. 

El tercero en intervenir fue Gabriele de Palma, director de Casa SEAT, un espacio ubicado en Barcelona entre Passeig de Gràcia y Avenida Diagonal, que ha conseguido conectar con la ciudadanía a través de una agenda de eventos completísima. El diseño es la primera razón por la que se escoge un vehículo privado, aún más cuando la gama es alta. Y en el caso de esta Casa se traspasa el propio producto para generar una transmisión de cultura que a su vez queda impresa en la propia marca. En definitiva, se generan experiencias

Por último, en esa tanda de intervenciones, Marta Alcañiz habló del gran caso de éxito que es BBVA. Han recibido el Premio Nacional de Diseño en España y quizás, una de las claves, es que desde el top management confiaron en el diseño como palanca diferencial. Y desde ahí se ha podido redefinir la cultura de la marca en todos los niveles. Así como también se ha podido redirigir hacia un modelo más relacional donde las personas siempre están en el centro y sus necesidades, digitales o no, son las que marcan las líneas de diseño y rediseño de la marca. 

Con la intervención de cada ponente quedó patente que el diseño debe ser parte de las marcas y que cuanto más alto se implante este intangible, con más fuerza se impregna en el resto de estamentos hasta convertirse en adn propio de la empresa. 

 

Fotos: Brava

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete