“Actualmente tenemos a nuestra disposición herramientas de comunicación muy potentes que nos permiten generar diálogos presenciales pero con difusión internacional alrededor de los grandes ejes de NEB e incluir a colectivos sociales a los que hasta ahora no se les había dado altavoz. Hablamos del sector profesional -arquitectos/as, diseñadores/as, interioristas- pero también empresas y sociedad en general, con una especial mirada a la infancia. Queremos reflexionar en torno a cómo la ciudad debe evolucionar para integrarse en este nuevo paradigma verde, con debates y encuentros que profundicen de manera local sobre retos globales. También queremos incluir en estos encuentros a nuestros partners institucionales, a nuestros Creative Supporters, escuelas, entidades adheridas y ofrecer, desde el diseño y la creatividad mediterránea, soluciones fácilmente aplicables en otras zonas de Europa”, ha explicado Xavi Calvo.
En este sentido, la programación de València Capital Mundial del Diseño 2022 incluirá actividades dentro de este paraguas e invitará a otros partners de la NEB a sumarse al debate, como puedan ser La Marina de València, Barcelona Centre de Disseny, La Pinada Lab, Non Architecture u otras entidades internacionales como Dutch Design Foundation o Triennale Milano. En esta línea, Xavi Calvo ya ha participado en distintos foros internacionales contando el proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 alineado a los valores NEB en foros organizados por la ciudad de Helsinki o las conferencias de la Triennale Milano.
“Tenemos grandes expectativas en ser parte activa de New European Bauhaus no sólo en esta primera fase de gestación de ideas, también en las siguientes de prototipado e implementación de proyectos, fruto de este primer trabajo de co-diseño. Queremos posicionar la ciudad como una Capital Mundial del Diseño comprometida y consciente de la implementación de los valores de la NEB, conformando así un laboratorio perfecto que sume a todos los agentes sociales en esta fase de implementación”, apunta Kike Correcher, miembro de la Associació València Capital del Disseny y representante de READ en BEDA (Bureau European Design Association, uno de los primeros partners de la NEB).