València, Capital Mundial del Diseño más allá de 2022
23 Dic 2022 /

València, Capital Mundial del Diseño más allá de 2022

El fomento de la cultura del diseño ha sido uno de los focos de atención de World Design Capital Valencia 2022, planteado ya desde la candidatura y puesto en marcha a través de un proceso de consolidación de las instituciones y las actividades que canalizarán el legado y la inercia de los últimos años. 

El programa de actividades propuesto en este 2022 en València, más allá de ser flor de un día, ha sido impulsado poniendo el acento en las posibilidades que ofrece el diseño, brindando una atención internacional excepcional y una base didáctica y labor pedagógica extendida a todos los niveles de la sociedad, a través de exposiciones, publicaciones y talleres que sirven para demostrar que el diseño mejora el día a día de las personas buscando su bienestar.

Este trabajo de institucionalización y de didáctica trata de ayudar a diseñadoras, diseñadores e industria, no sólo a través de acciones obvias como la promoción y difusión de su trabajo en congresos, conferencias o publicaciones de las que se ha compuesto el programa, sino con un trabajo que verá su continuación gracias al ya formado Consejo Municipal del Diseño y la labor desempeñada por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, entidad encargada de canalizar todo el legado e inercia de World Design Capital Valencia 2022.

Creación de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana con el objetivo de fomentar y promocionar el diseño.

La Fundació del Disseny es un espacio de unión del ecosistema del diseño de la Comunitat Valenciana, con el propósito principal de apoyar la cultura del conocimiento en el ámbito creativo, económico y social del diseño.

Con el objetivo de impulsar el legado de València Capital Mundial del Diseño 2022, la Fundació recalca la importancia del diseño como herramienta de creación de valor necesaria para aumentar la competitividad de las empresas y contribuir a una mejor calidad de vida, tanto en los aspectos culturales como en los socioeconómicos.

Constitución del Consell del Disseny en el Ayuntamiento de València.

En julio de 2022 se ha puesto en marcha el Consell Municipal del Disseny, un consejo de profesionales externo e independiente al gobierno municipal de València formado para asesorar a todas las áreas de la administración local. Este órgano transversal a todas las políticas del Ayuntamiento de València nace con la misión de mejorar la toma de decisiones en torno a cuestiones clave para la ciudad y sus habitantes, como el urbanismo, la comunicación, la arquitectura o el desarrollo de servicios. 

El Consell Municipal del Disseny de València está formado por expertos asesores y profesionales independientes con el cometido de velar por la excelencia en diseño, arquitectura y urbanismo promoviendo un diseño innovador, sostenible e inclusivo de los espacios públicos de la ciudad.

Divulgación del diseño entre todas las generaciones y fuera del entorno endogámico del sector.

Con la transversalidad como otro de los grandes objetivos de València Capital Mundial del Diseño 2022, durante este año se han celebrado diferentes tipos de eventos abiertos a públicos de todas las edades, fomentando así la cultura del diseño.

El pasado junio, el festival internacional Experience Valencia contó con primeras figuras del diseño en tres espacios: La Marina de València, en el Veles e Vents y en La Rambleta. Una mezcla entre diseño digital e interactivo, diseño gráfico, motion graphics, música, creatividad, networking, profesionales del diseño de producto y artistas en un formato formativo y lúdico, pensado para trascender y que fue un rotundo éxito de convocatoria. Contó además con la entrega de uno de los premios de diseño más relevantes para estudiantes, los conocidos iF Design Talent Awards.

Los más jóvenes disfrutaban también en noviembre de Flama Fest. Una jornada lúdico-festiva con talleres y charlas con el objetivo de situar el diseño y la creatividad en la cotidianeidad de la ciudadanía joven de València y que contó con artistas de notoriedad internacional vinculados al mismo tiempo con la ciudad de València, con capacidad reconocida de conectar en su trayectoria profesional con el público más joven. World Design Street Festival, en septiembre, se aliaba con primeras figuras como Jaime Hayon, Patricia Urquiola, Philippe Stark, Marco Sammicheli, Juan Luis Arsuaga, Luis Rojas Marcos, Juli Capella, Ana Lluch, Benedetta Tagliabue, Vicent Martínez, Juan Carlos Baumgartner, y muchas otras personalidades con el fin de involucrar a la sociedad, atraer a visitantes internacionales y hacer didáctica del diseño. Toda una celebración en las calles, con el público general como centro de un programa en el que se trató de involucrar a todo el ecosistema del diseño valenciano.

Mientras que grandes figuras como Juli Capella y Pepe Gimeno veían sus trabajos reconocidos en la forma de exposiciones sorprendentes y reivindicativas, demostrando que la experiencia es un grado.

“La respuesta está en el diseño” ante la pregunta que formulaba la muestra que acogía el Centre del Carme Cultura Contemporània el primer semestre de 2022, “¿Por qué soy así?”. Capella recopilaba en la muestra 120 objetos que nos hablan y explican su forma y funcionamiento cotidiano.

La exposición monográfica sobre Pepe Gimeno en el Palau Joan de Valeriola, por su parte, era un reconocimiento más a la destacada trayectoria de uno de los primeros y más importantes embajadores del diseño de nuestro país en el mundo. Premio Nacional de Diseño 2020, su obra a medio camino entre el arte y el diseño se verá reconocida de nuevo en otra muestra que se podrá visitar hasta el 19 de febrero de 2023 en la Fundación Bancaja.

Incremento de la presencia del diseño en la agenda social y pública.

València Capital Mundial del Diseño 2022 ha permitido que el diseño se haya convertido en un asunto de interés social y un tema de discusión pública. Los nuevos órganos públicos surgidos bajo el paraguas de su programa oficial, entre ellos el primer Consejo Local del Diseño en un ayuntamiento nacional o la Fundació del Disseny que se encargará del legado de la capitalidad, suponen la base sobre la que seguir construyendo y educando a la sociedad para conseguir una visión más profunda de la importancia del diseño y su impacto en su vida diaria.

Generación de una cultura del diseño a nivel empresarial y de formación.

El trabajo de profesionales de diseño se ha visto respaldado en la Comunitat Valenciana por un tejido empresarial robusto. Con una experiencia de más de un siglo de trayectoria, las empresas del sector que han apostado tradicionalmente por el diseño urbanístico, arquitectónico, artístico, de producto, de interiores y gráfico han permitido a València hallar su espacio como ciudad de vocación global.

A ello ha contribuido también la red de formación de la Comunitat Valenciana, que este año ha recibido un número histórico de matriculaciones por parte de estudiantes en titulaciones de diseño. Más que cualquier otro territorio de España.

Impulso de la contratación institucional del diseño.

El modelo de contratación institucional de la Comunitat Valenciana ha supuesto la profesionalización del sector y representa el respeto por un sector profesional y la promoción del mismo desde las instituciones. En palabras de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño: “resulta muy pedagógico comparar la evolución de los carteles municipales de Valencia en la última década para observar los resultados tras el cambio de proceso de selección de diseñadores.” Este cambio de procedimiento de contratación hacia la profesionalización de los carteles o campañas se ha producido gracias a la fórmula de Llamada a Proyecto de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana. Este sistema se ha implantado con éxito en la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València, entre muchas otras instituciones. Las Llamadas a Proyecto son convocadas desde la Presidència de la Generalitat en un microsite dedicado a tal fin y difundidas también por las asociaciones profesionales colaboradoras, que se hacen eco de estos encargos de proyectos relacionados con diseño, ilustración y publicidad.

En este sentido, València Capital Mundial del Diseño 2022 y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) han desarrollado la “Guía para la gestión y contratación de diseño”, con base en una plataforma online de acceso gratuito: contratardiseño.es. Se trata de una iniciativa pionera en España que se pone en marcha con el objetivo de ser herramienta de referencia para todo tipo de organizaciones, empresas, instituciones y Administraciones Públicas que necesitan de acompañamiento y orientación a la hora de hacer una adecuada gestión y contratación de servicios de diseño, así como convertirse en apoyo a los profesionales y estudios del sector en su relación con sus clientes. La guía de contratación es uno de los proyectos estratégicos y estructurales de València Capital Mundial del Diseño 2022, fundamentales para el diseño valenciano y para todos sus profesionales, tanto en su presente como en su futuro. Ha sido concebida para ser una herramienta de trabajo de referencia en el sector.

Difusión del patrimonio histórico, cultural, artístico y artesanal de València a través del diseño.

La Comunitat Valenciana tiene una forma única de hacer diseño. World Design Capital Valencia 2022 se ha encargado de afianzar este año el reconocimiento a la rica herencia de la tradición a través de diferentes focos de atención.

Reunidos todos a través del Mapa del Disseny, una herramienta que permite recorrer cada distrito de la ciudad remarcando “cada ventana del diseño”. Mientras que NollaMap invita a descubrir las ubicaciones de este icono del diseño y patrimonio valenciano que revistió espacios de medio mundo.

ADN Cerámico, por su parte, ha reivindicado la forma única de hacer diseño en toda la Comunitat Valenciana, gracias a su vinculación con la tradición cerámica, a través del primer mapeo de ceramistas y el acercamiento entre la labor artesana de hoy y de siempre con una industria puntera en la zona.

El patrimonio gráfico ha sido también reivindicado a través de TiposQueImportan. La iniciativa rinde homenaje al rótulo comercial valenciano. La exposición que se podrá visitar hasta el 26 de enero en la Galería La Mercería forma parte de un proyecto nacido en 2021 con la colaboración del Ajuntament de València como plataforma online participativa para la exploración, documentación e inspiración en torno a la cultura local del rótulo comercial. También se ha materializado en una pieza audiovisual dirigida por Miguel Maestro y Nacho Rambla, y puesta en marcha gracias al apoyo de València Capital Mundial del Diseño 2022. El documental se estrenó el pasado mes de junio en el programa oficial del Festival Cinema Jove, como parte del ciclo “València, Capital del Diseño”.

Exposiciones como “Diseñar el aire”, “València, porta al disseny” o “Frutas del Diseño” han puesto a su vez el foco en la tradición, por un lado de un objeto tan cotidiano como el abanico, que fomenta la alianza entre artesanía y diseño; y por otro, ilustraciones y gráficas que a menudo pasan desapercibidas en nuestro día a día por su cotidianeidad, pero que han ido evolucionando en cuanto a técnicas de impresión, colores y tipografías.

Por último, la consolidación de la Comunitat Valenciana como “Capital Mundial de las Fiestas del Fuego”, atrayendo la mirada internacional al patrimonio vinculado tanto a la tradición como a la vanguardia del diseño se veía ampliamente reconocido a través de la programación especial “FOC”. Actividades en torno al diseño, el arte y la tradición de las Fallas, un evento que hace reconocible a València fuera de sus fronteras y que ha recibido una mirada creativa, a través de exposiciones, conferencias, mesas redondas, fiesta y mucho espíritu fallero.

Creación de una plataforma global para el intercambio de ideas, conocimientos y mejores prácticas en torno a las políticas de diseño.

Las políticas orientadas al diseño, aun en una fase de indefinición bastante clara, se han incorporado a la agenda política de la ciudad de València, como se ha podido constatar en la inserción de los programas electorales de las opciones políticas.

Tal como ha constatado el informe de impacto de Econcult presentado el 20 de diciembre, desde el gobierno local se ha asumido un relato bastante sofisticado y completo sobre el papel del diseño en la política urbana y se declara cierta voluntad de liderazgo en el ámbito de una red europea y mediterránea de ciudades que incorporen el diseño en sus estrategias urbanas.

Ya desde el anuncio de la candidatura, los efectos sobre la transformación de la política local sobre el diseño han sido notables y “en estos momentos (diciembre de 2022) se puede concluir que València se encuentra, al menos, a un nivel 2 de acuerdo con los niveles descritos por Buchanan, en el que se considera el diseño desde la perspectiva comunicativa y desde la perspectiva del diseño urbano” ha comentado Pau Rausell.

Uno de los Signature Events de València Capital Mundial del Diseño, el celebrado el pasado mes de octubre World Design Policy Conference, reunió en dos jornadas a los máximos referentes mundiales sobre políticas de diseño.

El resultado del congreso y sus conclusiones deberían servir de estímulo para propiciar que en las políticas públicas el diseño tenga un papel relevante, desde la perspectiva del rigor y del buen criterio en su aplicación. Un resultado que puede modificar las políticas existentes, facilitando un legado en la gestión política, beneficiando a la comunidad del diseño y principalmente a la ciudadanía. 

Promoción del diseño como herramienta para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas 

El diseño tiene un papel clave en la salud, con capacidad para el progreso y bienestar de las personas. Desde València Capital Mundial del Diseño 2022 se ha remarcado esta visión fundamental a través de diferentes actividades.

Empezando por el Foro Internacional de Diseño Interior, celebrado en septiembre y que contó con un panel de expertos de diferentes ámbitos que abordaron temas clave sobre cómo mejorar la vida de las personas a través del diseño. El doctor Rojas Marcos reflexionaba “entre los factores para la salud y la felicidad se halla el medio, el contexto”. Es responsabilidad de los profesionales del sector conseguir que el diseño tenga un impacto positivo en nuestras vidas.

La exposición Diseño y Salud, por su parte, reúne en el MuVIM más de 500 ejemplos de prácticamente todas las disciplinas de la creatividad: diseño industrial, gráfico, infográfico, digital, publicitario, arquitectónico, de interiores, de moda o de automoción, que seleccionados por Ramón Úbeda sirven para explicar, de una manera cercana, amena y simpática, que “el diseño es bueno para la salud”.

20210914-ZetaBeer-Trampolin-03

Puesta en valor del papel central de las personas en el diseño.

Uno de los objetivos de València como Capital Mundial del Diseño ha sido trabajar en la transformación social, canalizando a través del diseño el trabajo para conseguir una sociedad igualitaria, diversa, inclusiva y respetuosa con el entorno.

Para ello han impulsado proyectos como “Lo por venir” o “Trampolín”, una plataforma creativa orientada a la visibilización, sensibilización e inclusión de personas de colectivos vulnerables, para conseguir nuevos modelos de colaboración creativa e inclusiva.

O “Diseñar en femenino”, en la que se pone el foco sobre referentes en el mundo del diseño y la promoción de la igualdad. “Si el buen diseño es el encargado de solucionar problemas, no podemos permitirnos correr el riesgo de infravalorar el valor de las y los profesionales del diseño”. Referentes a todos los niveles, locales e internacionales, para conseguir una sociedad con modelos en los que todas las personas se puedan ver reflejadas.

Construcción de Àgora, un pabellón abierto a la ciudadanía que seguirá vivo más allá de 2022.

Siguiendo la estela de los pabellones que otras capitales mundiales del diseño como Helsinki (2012) o Taipéi (2016) construyeron como corazón de su programa, donde ver y experimentar el diseño, València ha aprovechado la oportunidad de acercar el diseño y su transversalidad a la ciudadanía, empresas e instituciones desde un espacio propio: Àgora València.

El diseño ha tomado el corazón de València desde un espacio participativo e inclusivo, edificado a partir de cerámica y vareta (la técnica tradicional con la que se construyen históricamente las fallas), lo cual dota de confort térmico a su interior y relaciona el espacio con la industria valenciana. Su programa, que ha ido creciendo mes a mes, ha presentado una actividad continuada para los más pequeños con talleres infantiles para público familiar en fin de semana. También, jornadas de debate en torno a cómo el diseño mejora la vida de las personas que han reunido tanto a especialistas como a los propios ciudadanos y ciudadanas. Encuentros para reflexionar sobre la transversalidad del diseño en ámbitos tan dispares como el urbanismo, la ecología, la proyección internacional, la imagen de la ciudad, el crecimiento sostenible o la internacionalización.

La Marina de València y València Capital Mundial del Diseño 2022 se suman a otras entidades y organizaciones para impulsar Design District Valencia, un distrito marítimo de la innovación y de la creatividad con un fuerte arraigo social e histórico y un carácter profundamente mediterráneo marcado por la proximidad al mar. Design District València pretende aplicar la creatividad y la innovación como herramientas para transformar los barrios y con ello mejorar la vida de las personas, vincularse a espacios urbanos y marítimos y, gracias al carácter abierto y mediterráneo de la zona, el proyecto y sus principales actores, generarán atracción para otras ciudades mediterráneas, convirtiéndose en un referente replicable. Este proyecto se enmarca dentro del movimiento Mediterranean Bauhaus, la visión valenciana de la New European Bauhaus.

Consolidación de València como ciudad del diseño y destino internacional de creatividad y talento: más de 10 exposiciones para comenzar 2023 con diseño en la oferta cultural de la ciudad

La ciudad de València es tierra de creatividad. Un polo de atracción como destino internacional de diseño y talento, que se muestra en cada rincón. Y que continúa más allá de 2022, con algunos de los hitos más importantes de la capitalidad prolongándose en el tiempo.

De las más de 50 amplias exposiciones con la creatividad y el diseño como protagonistas, en 2023 podrán visitarse algunas de las más multitudinarias, certificando la continuidad del proyecto de València como polo de atracción de la cultura.

El Centre del Carme Cultura Contemporània, espacio que ha aglutinado la mayor parte de la programación de World Design Capital Valencia 2022, acoge hasta el 16 de abril de 2023 la primera gran retrospectiva de Jaime Hayon en España.

Jaime Hayon: InfinitaMente” recorre el universo del polifacético creador a través de los materiales, herramientas, proceso creativo, inspiración y referencias. Un recorrido por su universo personal y su proceso de creación en un gran despliegue expositivo. Los visitantes pueden encontrar una selección de productos y muebles producidos a lo largo de los 20 años de Hayon Studio, incluyendo piezas únicas o limitadas junto con muestras de procesos y materiales en crudo, que permiten descubrir todos los detalles que normalmente no son visibles. 

Hasta el 19 de marzo se podrá visitar también “Escenarios de un futuro cercano”. Una muestra comisariada por Tachy Mora que aborda cuestiones que afectan directamente a una sociedad especialmente abierta al cambio en el ámbito del hogar, como es la actual. La exposición aúna piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que hacen un zoom sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por una serie de profesionales de la arquitectura y el diseño y empresas referentes.

Otro de los lugares de referencia para este especial año valenciano ha sido el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat, donde hasta el 16 de abril de 2023 se podrá visitar la exposición “Diseño y Salud” comisariada por Ramón Úbeda, y que como ya hemos citado aborda la relación del diseño con la salud desde una perspectiva general y transversal.

Como comentábamos anteriormente, hasta el 26 de enero estará abierta la exposición “TiposQueImportan” en la Galería La Mercería. A la estela de la plataforma online y el corto documental, es un tributo al patrimonio gráfico de la ciudad y busca recuperar ese paisaje visual olvidado y en muchos casos desaparecido. Concebida por Miguel Maestro, pone en valor la rotulación comercial comercial de las calles valencianas mediante una labor de registro y de divulgación.

Uno de los grandes nombres del diseño valenciano, Pepe Gimeno, verá su trabajo reconocido en una retrospectiva que, como avanzábamos anteriormente, se podrá visitar hasta el 19 de febrero de 2023 en la Fundación Bancaja.

Bombas Gens Centre d’Art acoge hasta el 6 de agosto de 2023 “Earth: a retrospective”, una mirada a la Tierra desde un punto indeterminado en un espacio-tiempo futuro concebida por el estudio creativo El Último Grito en base a la colección Per Amor a l’Art. En la muestra, el diseño opera como narrativa conceptual y material, entablando un diálogo que abre una aproximación especulativa a la naturaleza de esta colección y de sus obras individuales. 

El eje València-Barcelona se hace presente en el Centre Cultural La Nau. La conexión de ambas ciudades a través del diseño permite reunir hasta el 12 de febrero de 2023 “El mejor diseño del año”, una exposición integrada por una selección de 40 proyectos que dan visibilidad a la excelencia creativa y los valores del buen diseño en sus diferentes disciplinas. Las obras que se exhiben han sido seleccionadas de entre los proyectos finalistas y ganadores de los Premios FAD de Arquitectura, los Premios ADI de diseño industrial y los Premios ADG Laus de diseño gráfico y comunicación visual, organizados por las asociaciones del FAD. La exposición incorpora también una sección formada por las obras ganadoras del Premio Impacto Positivo de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV).

Además, el Museo de Artes Decorativas de Madrid también se une al gran año valenciano, ofreciendo un recorrido por el trabajo del famoso diseñador y creador Ximo Roca, que se podrá visitar hasta el 19 de febrero de 2023.  

Y siguiendo con los grandes nombres, a principios de febrero verán la luz dos documentales protagonizados por el diseñador de moda Francis Montesinos y el artista Javier Mariscal. Joyas audiovisuales que narrarán la vida y la trayectoria de dos creadores inigualables con sabor mediterráneo.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete