Por tanto, con «Valencia Pavilion. The future is design» se pretende contar al mundo las actuaciones más vanguardistas: con ejemplos reales, tangibles y actuales, que pueden inspirar y ayudar a definir cómo será ese futuro del diseño. La muestra busca el equilibrio y el entendimiento entre prácticas centenarias y productos que se adelantan a nuestros tiempos.
“Hemos descubierto una transversalidad humanista del diseño valenciano a través de todos los sectores, la oscilación entre la tradición artesana y las nuevas tecnologías; entre lo material y lo inmaterial, entre la función y la emoción. Esta exposición representa una anatomía de la sociedad a través del diseño, resumido en 5 episodios. Todos ellos con un denominador común, la calidad de vida de la Comunitat Valenciana”, apunta Adrián Salvador, fundador y director creativo de Estudio Savage.
El diseño expositivo
Diseñada por el estudio reconocido internacionalmente MUT Design, los elementos presentes en la propia exposición crean y definen el espacio, como un pabellón modular que se configura a partir de materiales sostenibles, locales y ecológicos, claves en la historia de la arquitectura y el diseño made in Valencia.
Se compone de pequeños pabellones que, de forma modular, materializan una configuración flexible, y que se irá transformando en los diferentes espacios en los que itinere durante 2021 y 2022.
Extendiéndose en 500 metros cuadrados, el sistema expositivo busca en todo momento un gran impacto visual, basándose en formas contemporáneas, arquitectónicas y amables, arraigadas en el imaginario valenciano, que tienen como objetivo principal lanzar un mensaje con alma.
“Hemos querido generar experiencias a través de las formas, luces, sonidos y los diferentes impactos visuales. Con elementos curvos, que ya forman parte de la identidad de nuestro estudio, queremos arropar al visitante. Nos hemos concentrado en crear sensaciones hipnóticas y envolventes durante todo el recorrido”, afirma Alberto Sánchez, fundador y director creativo de MUT Design.
En este itinerario casi laberíntico, el diseño no se adapta al espacio; sino que es el propio espacio el que se adapta al diseño.