La candidatura de València, articulada alrededor del lema «El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio, diseño para los sentidos», reivindica una manera de mirar con implicaciones geográficas, pero también estéticas, éticas, filosóficas y políticas. El programa transversal de la candidatura València Capital Mundial del Diseño para 2022 incluye un plan completo de eventos que abarcarán todas las disciplinas del diseño, desde el diseño industrial al diseño de espacios pasando por la arquitectura y el diseño de servicios e interfaces. El objetivo es coordinar la programación con la agenda cultural de la ciudad para impregnarla de diseño y acercarla al máximo a la ciudadanía.
Así, de enero a diciembre, cada mes estará protagonizado por un tema global a partir de cuatro tipos de eventos: exposición, congresos, talleres y charlas. El foco se centrará en contenidos como el diseño frente al cambio climático, el diseño mediterráneo, el compromiso del diseño en la igualdad de género, la historia del diseño, el relato a partir del diseño, el desarrollo industrial y el diseño y la naturaleza, entre otros.
Las ciudades designadas Capital Mundial del Diseño en años anteriores han sido Turín (Italia) en 2008, Seúl (Corea del Sur) en 2010, Helsinki (Finlandia) en 2012, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2014, Taipéi (Taiwan) en 2016, Ciudad de México en 2018 y Lille (Francia) que prepara su celebración para 2020.
La candidatura València Capital Mundial del Diseño 2022 es un proyecto de la Associació València Capital del Disseny y cuenta con el impulso del Ajuntament de València, de Presidència de la Generalitat Valenciana, Turismo València, Feria Valencia y La Marina de València.
Cuenta con empresas colaboradoras como Actiu, Andreu World, Point, Zumex, Torrecid y La Imprenta e instituciones amigas como la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, ComunitAD, READ y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Además, es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto nacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, además de otras muchas otras instituciones. La candidatura también ha recibido el respaldo de la Casa Real española.