WORLD DESIGN SPOTLIGHT: «Adela Rex». Andreu World y Philippe Starck
14 Nov 2022 /

WORLD DESIGN SPOTLIGHT: «Adela Rex». Andreu World y Philippe Starck

La primera colaboración de la firma valenciana Andreu World con el creativo francés Philippe Starck (París, 73 años) es «Adela Rex», presentada durante la la Milan Design Week 2021.

Ese es el nombre de la colección más verde de la firma, hecha, como es norma en esta empresa, con madera procedente de los propios bosques reforestados de la marca. Las sillas y sillones están compuestos de elegantes piezas sin tornillos, donde sus partes se ensamblan fácilmente y, también, cuentan con un fácil desmontaje para reciclarlas cuando sea necesario. El diseño de «Adela Rex» es preciso, las piezas que lo conforman encajan como un puzzle y no necesita herrajes ni elementos adicionales.

La aplicación de la economía circular tiene en esta colaboración un ejemplo muy fácil de comprender: todo está pensado para una segunda vida de las piezas y se deja una huella de carbono mínima, además de tener un diseño muy atractivo.

Esta colección forma parte del proyecto 100% pura madera de Andreu World, compuesto por diseños elaborados con ese material, chapa de nogal o de roble, procedente de los bosques de explotación propia que la firma tiene en el este de Europa, en los Cárpatos de Ucrania, donde aseguran que todo lo que se tala se replanta. 

«Los bosques donde talamos nuestra madera han sido cosechados con mucha inteligencia y visión a largo plazo desde los tiempos del Imperio austrohúngaro, que comenzó a reforestarlos hace 200 años. Es el tiempo que necesita un árbol de crecimiento lento –las especies que utilizamos nosotros– para ser adulto. Su cultura no solo nos proporcionó una materia prima de calidad, también nos descubrió la técnica para distinguir la madera que era especialmente seleccionada para crear un Stradivarius, el mismo material que ahora empleamos para producir sillas y mesas que también aspiran a ser excepcionales», apuntan desde Andreu World.

Las sillas son herramientas de comunicación, de cambio. Solo diseño sillas que aportan algo más que un asiento" – Philippe Starck

Además de ser reciclable, Adela Rex ha sido desarrollada a partir del compromiso de cumplir con los más exigentes estándares y certificaciones internacionales, lo que garantiza la máxima transparencia y un mínimo impacto en su producción.

Como afirmaba el propio Philippe Starck en la presentación de la colección, «queremos madera en nuestras vidas. Es una necesidad humana básica estar rodeado de señales que nos recuerden a la naturaleza y predigan el futuro».

El diseñador ha explicado alguna vez que, para él, «las sillas son herramientas de comunicación, de cambio. Solo diseño sillas que aportan algo más que un asiento». Muy crítico con el consumo masivo y defensor a ultranza de la sostenibilidad, Starck nunca ha diseñado para una compañía de tabaco, para una casa de apuestas o para un país no democrático, como explicaba en una entrevista en el diario El País. Apostó desde el principio por el diseño «ético» y así sigue.

Dice Philippe Starck que, para hacer un proyecto hermoso, los socios deben estar enamorados y compartir la misma visión. El diseñador francés ha sido un abanderado de la ecología desde que comenzó su carrera profesional. «Tarde o temprano teníamos que encontrarnos en ese camino. Esta silla con brazos es apilable y forma parte de un proyecto de sillería de madera 100% FSC que estamos desarrollando conjuntamente, totalmente sostenible en toda su extensión, y que suma un grado de innovación en nuestra manufactura. Utiliza madera contrachapada, que es probablemente la más sostenible porque su aprovechamiento es muy superior, llevando al límite la chapa con un molde especial que permite conseguir geometrías en 3D», explicaban desde Andreu World sobre su colaboración con el diseñador francés para crear Adela Rex.

El mobiliario de la empresa Andreu World (Premio Nacional de Diseño en 2007) decora los espacios más insospechados del mundo, desde restaurantes multipremiados a las oficinas de Google, Twitter y Facebook, o las universidades de Princeton y Harvard. Y aunque tiene tiendas por medio globo, desde Estados Unidos hasta Japón, su base de operaciones sigue estando en Alacuás y su gran showroom, en Chiva, ambas poblaciones de Valencia. 

Andreu World era un pequeño taller en 1955, cuando Francisco Andreu empezó con esto. En la actualidad es la mayor exportadora de muebles de España, vende el 80% de su producción a 70 países y genera más de 500 empleos.

Fotografía: Andreu World.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete