World Design Spotlight: «CaixaForum»
18 Jul 2022 /

World Design Spotlight: «CaixaForum»

Obra del arquitecto Enric Ruiz-Geli, profesor de Virginia Tech, el nuevo gran centro cultural de la Fundación «la Caixa» en Valencia cuenta con cerca de 10.000 metros cuadrados dedicados a la difusión del conocimiento, dos salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para unas 300 personas, una librería, un restaurante y un espacio familiar y educativo.

Las obras de CaixaForum València empezaron en 2018 en el edificio ya existente del Ágora, diseñado por Santiago Calatrava, situado en el complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.  

El proyecto, del estudio Cloud 9 dirigido por Ruiz-Geli, tiene como principal característica la potenciación del concepto del ágora –entendido como una superficie abierta al diálogo y a la actividad cultural–, así como la sostenibilidad medioambiental 

El centro dispone de dos grandes salas de exposiciones situadas en la planta baja, donde la oferta cultural es amplia: desde exposiciones de arte, ciclos de conferencias, conciertos y espectáculos, hasta jornadas sociales y talleres educativos y familiares dirigidos a todas las edades.

Desde sus inicios, CaixaForum se ha erigido como el estandarte cultural de la Fundación «la Caixa» y se ha posicionado como uno de los referentes en cuanto a acceso y difusión de la cultura. La apuesta de la institución por la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como agentes de mejora social se traduce en un estilo de proyecto reconocible y asimilado por el público. 

Cada uno de los centros CaixaForum repartidos por todo el territorio español ha sido concebido conforme a esta identidad de proyecto y cada uno se caracteriza por una arquitectura y una personalidad diferenciadoras.

La programación inaugural del centro de Valencia transporta a los visitantes desde las primeras civilizaciones hasta las creaciones artísticas más actuales. 

Los faraones son los protagonistas de la primera sala, que exhibe estatuas monumentales y relieves de templos del antiguo Egipto procedentes del British Museum. 

En la segunda sala se estrena una exposición especialmente concebida para este centro, «Horizonte y límite. visiones del paisaje», que toma como punto de partida la Colección de Arte Contemporáneo Fundación «la Caixa». La muestra profundiza en el paisaje como representación de la naturaleza a lo largo de los últimos siglos.

La tercera propuesta es #LaNUBE{IA}, una experiencia interactiva sobre las oportunidades y los retos de la aplicación de la inteligencia artificial a la educación.

El centro se emplaza en el espectacular edificio Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, una gran plaza cubierta diseñada por Santiago Calatrava que, además, añade a su fisonomía dos esculturas permanentes de las artistas valencianas Inma Femenía y Anna Talens.

La pieza de Femenía, Arc al cel, es una escultura intangible que reproduce el fenómeno óptico del arco iris. Representa la combinación de arte, naturaleza, ciencia y arquitectura como esencia de CaixaForum Valencia.

Por su parte, Palafit, de Anna Talens, propone una escultura que tiene como referente la arquitectura propia de los ecosistemas acuáticos. Se trata de un palafito de sección triangular y dorado, pensado para recordar el modo de vida de los agricultores de la Albufera.

 

Fotografía: Miguel Lorenzo (CaixaForum Valencia). 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete