WORLD DESIGN SPOTLIGHT: «El pez Koi»
12 Sep 2022 /

WORLD DESIGN SPOTLIGHT: «El pez Koi»

Tras 25 años de trayectoria y más de 35 premios nacionales e internacionales, el Premio Nacional de Diseño recaía en 2020 en la firma de luminarias LZF, reconociendo una trayectoria que se ha distinguido por su fuerte compromiso con la cultura del diseño, su espíritu creativo, su innovación tecnológica y su cuidado proceso artesanal.

Ideada por Mariví Calvo y Sandro Tothill, LZF ha utilizado desde sus inicios la chapa de madera, su materia prima más característica, como la herramienta para expresar sus valores. A través de ella, la firma demuestra su compromiso con la ecología, la sostenibilidad y la innovación. 

Como sus fundadores describen, utilizan la madera «porque es un elemento ancestral, que tiene que ver con la naturaleza y con el fuego». Y mediante la luz la madera conecta íntimamente con nuestras emociones y sentimientos.

Con motivo de la Capitalidad Mundial del Diseño de Valencia en 2022, la firma exhibe, hasta octubre, la colección Life-Size en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Allí se pueden ver las piezas más escultóricas y artesanales de LZF, realizadas con la clásica técnica de talla de madera utilizada por los artesanos falleros, conocida como “vareta”.

Desde la presentación en 2015 de Koi, el espectacular pez iluminado de más de 3,5 metros de largo, la colección ha crecido hasta incluir varios modelos nuevos, como el Big Bird.

La particular visión creativa de la madera que tiene LZF da vida a luminarias de alta calidad, piezas únicas funcionales y bellas, fabricadas a mano por artesanos expertos en el trabajo con chapa de madera. Siempre siguiendo un arriesgado proceso artesanal combinado con tecnologías vanguardistas que aportan a sus diseños funcionalidad y belleza, lo que ya que les valió, en 2011, el Premio Nacional de Artesanía,

LZF conserva el espíritu con el que nació en 1994. Desde su modesto comienzo, aquel pequeño taller ha ido creciendo y actualmente, no ya tan pequeño, se aloja en una antigua bodega vinícola rehabilitada en Chiva (Valencia).

Cuentan con una tupida y extensa red de diseñadores externos, tejida a lo largo de los años, y con un equipo multidisciplinar de artistas formado tanto por valores consagrados como por jóvenes promesas del panorama nacional e internacional.

En este sentido, LZF actúa como catalizador para el desarrollo de nuevas generaciones de diseñadores, creando oportunidades para aquellos que están empezando, apostando por las buenas ideas y recuperando el saber hacer de los maestros artesanos que corre un inminente peligro de extinción.

 

Fotografías: LZF. María Mira. 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete