World Design Spotlight: «La siesta»
14 Jun 2022 /

World Design Spotlight: «La siesta»

«El proyecto surgió mientras estudiábamos en el Royal College of Art de Londres, fue en una conversación donde los tres hablábamos sobre la tradición frente a la contemporaneidad, de cómo se bebía agua en el pasado y cómo se hace en la actualidad. Pensamos por qué no mezclar algo totalmente opuesto y que comparten funcionalidad. En cierta manera, La Siesta nació como una metáfora de nuestra propia vivencia y experiencia al trasladarnos de España a vivir y estudiar en Londres», explica Héctor Serrano, el diseñador que junto a Racky Martínez y Alberto Martínez, se inventó La Siesta.

La SIESTA es una botella de terracota que combina el aspecto de una botella de agua mineral de litro y medio con las ventajas del botijo tradicional. Es una revisión en clave de humor de un elemento culturalmente icónico. 

«El proceso de creación fue muy rápido, en pocos minutos dibujamos el primer boceto y en unos días hicimos el primer prototipo torneado en madera. Más tarde encargamos a un alumno de cerámica del Royal hacer el primer prototipo en terracota. Lo expusimos en Milán pero no atrajo la atención. Al final del Master teníamos que hacer una exposición con nuestros proyectos y decidimos hacer una pequeña producción de 30 unidades que vendimos y regalamos». 

«Hasta aquí el proyecto pasó desapercibido, era una botella curiosa pero nada más. A los pocos meses contactamos con Silvia García, directora de diseño de La Mediterránea, que creyó en el proyecto y la marca la empezó a fabricar en serie. La Mediterránea lo produjo varios años hasta que, finalmente, se descatalogó. Fue entonces cuando José A. Gandia-Blasco descubrió que ya no estaba en producción y decidió rescatarla y relanzarla. Ahora, gracias a Gandia Blasco, La siesta sigue disponible. No podíamos pensar en mejor marca para nuestro producto».

La Siesta es una reinterpretación contemporánea de un objeto tradicional, una fusión entre la forma de una botella de plástico y la de un botijo. Un objeto icónico con el que beber y servir el agua de una forma diferente. Se trata de un producto que es algo más que una pieza decorativa. «Es muy social e interactivo, ya que se puede compartir de un modo que homenajea, además, hábitos tradicionales», explican sus creadores. 

«El reto al diseñarlo era ser fiel a la idea de fusión, haciéndolo equilibradamente para que se entendiese de forma natural y sencilla. Que el objeto hablase por sí mismo pero sin chillar. Intentamos hacer la menor intervención posible al darle forma, fijándonos en las características icónicas de los dos objetos y extrapolándolas al nuevo. En cierta manera se trataba de intervenir lo menos posible una vez la idea surgió, la forma fue casi fue instantánea», apunta Serrano.

El resultado es una pieza icónica que ya se encuentra en libros de historia de diseño y que ha estado presente en numerosas exposiciones, «pero lo más importante es que desde la diseñamos se sigue vendiendo 22 años después y sigue tan vigente como cuando nació».

«Es una muestra de cómo, al viajar, no solo aprendes cosas nuevas del nuevo destino sino también de dónde vienes y cómo tu percepción de lo común cambia y eres capaz de interpretarlo de una forma diferente. Está claro que si no hubiéramos ido a estudiar a Londres la Siesta nunca hubiera existido», concluye.

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete